|

EUR/USD Pronóstico Semanal: Las elecciones presidenciales de EE.UU. empañan el caos pandémico

  • Las elecciones presidenciales de Estados Unidos aún no han terminado, con Biden obteniendo más electores, pero Trump listo para pelear.
  • Los datos macroeconómicos continuaron sugiriendo un lento progreso económico a principios del tercer trimestre.
  • El EUR/USD es firmemente alcista y está preparado para volver a probar el nivel de 1.2000.

El dólar estadounidense fue el mayor perdedor de esta semana, cayendo en picado frente a todos sus principales rivales. El par EUR/USD avanzó a 1.1890, conservando ganancias sustanciales al final de la semana. El motor fue las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el combustible fue el presidente del país, Donald Trump.

Elecciones presidenciales y el coronavirus

Estados Unidos acudió a las urnas el martes, pero el viernes termina sin certezas sobre quién será el 46º presidente. La carrera reñida será definida por un par de estados, y probablemente la Corte Suprema, mientras Joe Biden va por delante y el presidente Donald Trump ha presentado varias demandas alegando fraude electoral. Algunas de estas demandas ya han sido desestimadas ante la ausencia de pruebas. Sin embargo, estamos lejos del final de esta historia que probablemente mantendrá el protagonismo en los próximos días. En este momento del día, parece que Joe Biden llegará a la Casa Blanca en 2021. La caída del dólar es el resultado de descontar en el precio un gobierno dividido.

Mientras tanto, la pandemia sigue cobrando su precio a nivel mundial. Estados Unidos alcanzó el triste récord de informar más de 100.000 nuevos casos de coronavirus en un día. El jueves, el mundo informó más de 600.000 nuevos contagios y aproximadamente 8.700 muertes. Los mercados bursátiles se recuperaron tras el estancamiento de las elecciones, pero el sentimiento de riesgo pronto podría sufrir un cambio de sentido, ya sea cuando las elecciones se decidan oficialmente o cuando las cifras del coronavirus y el crecimiento vuelvan a primera línea. Cuando sepamos quién vivirá en la Casa Blanca los próximos cuatro años, es muy probable que el país finalmente obtenga un segundo paquete de estímulo.

En el medio, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció su decisión sobre política monetaria. Como se esperaba ampliamente, el banco central dejó las tasas y el programa de QE sin cambios. El presidente Powell reiteró que están dispuestos a hacer lo que sea necesario para sostener la recuperación económica, pero también pidió nuevamente apoyo fiscal. Reiteró las advertencias habituales relacionadas con la pandemia, sugiriendo que la última recuperación económica aún es frágil y no debe darse por sentada.

El lento crecimiento podría pesar sobre la confianza

Los datos económicos publicados esta semana fueron en general optimistas, pero también mostraron que las economías más relevantes están muy por debajo de los niveles prepandémicos. El camino hacia la recuperación es lento y, con las últimas cifras del COVID-19, parece que llevará aún más tiempo.

Markit publicó las cifras finales de sus PMI de octubre, que se revisaron al alza en la UE y EE.UU. Aún así, la producción del sector de servicios se mantuvo en territorio de contracción en la Unión durante el mes. El PMI manufacturero ISM oficial de EE.UU. mejoró a 59.3 puntos, mientras que el PMI de servicios llegó a 56.6, por debajo de los 57.8 puntos de septiembre.

En Europa, las ventas minoristas registraron un modesto avance mensual del 0.5% y marcaron un 2.2% interanual en septiembre, muy por debajo del 4.2% agregado en agosto.

Estados Unidos informó el viernes sobre la situación del empleo en octubre. Las nóminas no agrícolas NFP aumentaron en 638.000 nuevos empleos, ligeramente mejor de lo esperado, mientras que la tasa de desempleo sorprendió al contraerse al 6.9% desde el 7.9% mientras la tasa de participación en la fuerza laboral avanzó al 61.7% desde el 61.4%. La noticia tuvo un impacto bastante limitado en la acción del precio.

El calendario macroeconómico es ligero la semana que viene, ya que no incluye datos de primer nivel. Alemania publicará la encuesta ZEW de noviembre el martes y se espera que mejore el sentimiento económico. Alemania, la UE y EE.UU. darán a conocer las cifras finales de la inflación de octubre, mientras que la UE publicará la segunda estimación del PIB del tercer trimestre.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD cotiza en el extremo superior de su rango de octubre, presionando pero incapaz de superar la zona de precios de 1.1870/80. El gráfico semanal muestra que el par rebotó alrededor de la media móvil simple de 20 semanas alcista, que ha seguido avanzando por encima de las medias más grandes. El indicador de Momentum está rebotando desde su línea media, pero carece de fuerza suficiente para confirmar ganancias adicionales en el futuro. El indicador RSI también sube, manteniéndose dentro de niveles familiares en terreno positivo.

Según el gráfico diario, el par tiene el riesgo sesgado al alza, ya que está extendiendo las ganancias por encima de todos sus promedios móviles, aunque la SMA de 20 días sigue careciendo de fuerza direccional. El indicador Momentum se mantiene en niveles neutrales, mientras que el RSI apunta al alza alrededor del nivel de 60.

El nivel de resistencia inmediato es 1.1915, seguido de 1.1960 y el máximo del año en 1.2011. Un acercamiento a este último nivel probablemente estimulará la toma de beneficios y resultará en un gran retroceso. Por otro lado, los soportes se encuentran en 1.1840 y 1.1790. Por debajo de este último nivel, el par podría entrar en una caída correctiva hacia la zona de precios de 1.1700.

EURUSD
     

Sentimiento en torno al EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet sugiere que el par pasará la próxima semana consolidándose, pero también que tiene posibilidades de caer después, ya que los bajistas son mayoría en la perspectiva mensual. El par cambia a alcista en la visión a más largo plazo a medida que los alcistas aumentan al 46%. Sin embargo, en los tres períodos de tiempo en estudio, el par se mantendrá en promedio en la zona de precios de 1.18/1.19.

El cuadro de resumen general muestra que la media móvil a corto plazo mantiene una pendiente alcista, con la mayoría de los objetivos posibles en torno a 1.20. Las medias móviles mensuales y trimestrales continúan sin cambios. Aunque en la vista trimestral, la mayoría de los objetivos se acumulan por encima del nivel actual.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.1600 mientras el Dólar estadounidense se fortalece

El EUR/USD cotiza a la baja por debajo de 1.1600 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. El par soporta el peso de un amplio rebote del Dólar estadounidense después de que el presidente Trump firmara el proyecto de ley de financiación del gobierno el jueves, marcando el fin oficial del récord de 43 días de cierre del gobierno en la historia de Estados Unidos.

GBP/USD mantiene pérdidas cerca de 1.3100 tras datos negativos del Reino Unido

El GBP/USD registra pequeñas pérdidas cerca de 1.3100 en las operaciones europeas del jueves. Los datos preliminares del PIB del Reino Unido no cumplieron con las estimaciones, con un 0.1% en el tercer trimestre, mientras que los datos de Producción Industrial y Manufacturera decepcionaron, manteniendo las presiones bajistas intactas sobre la Libra esterlina.

El Oro alcanza máximos de tres semanas mientras las apuestas moderadas de la Fed contrarrestan el optimismo por la reapertura del gobierno de EE.UU.

El oro revierte una modesta caída en la sesión asiática y sube a un máximo de más de tres semanas, alrededor de la región de 4.213$, el jueves. Los inversores parecen convencidos de que los datos macroeconómicos de EE.UU. retrasados mostrarán cierta debilidad en la economía en medio de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU. y llevarán a la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. a reducir aún más los costos de financiación en diciembre.

Stellar busca un breakout a medida que el impulso alcista se acumula cerca de la resistencia clave

El precio de Stellar (XLM) cotiza en verde, acercándose a su resistencia clave alrededor de 0.297$ el jueves, con un cierre por encima de este nivel sugiriendo un repunte por delante. El optimismo está impulsado por la nueva asociación de Turbo Energy con la Fundación Stellar y Taurus S.A. para tokenizar el financiamiento de proyectos de energía renovable híbrida.

Esto es lo que hay que observar el jueves 13 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión a medida que los inversores adoptan una postura de riesgo antes de una votación esperada para re-financiar al gobierno de EE.UU. de manera temporal. Se espera una votación sobre una solución de financiamiento a corto plazo en el piso de la Cámara de Representantes de EE.UU. durante la sesión nocturna.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.