|

EUR/USD Pronóstico semanal: La corrección comenzó, pero ¿durará?

  • El dólar se apreció al final de la semana a pesar de un informe de empleo mixto en Estados Unidos.
  • El BCE, preocupado por la fortaleza del euro, provocó un fuerte retroceso desde 1.20.
  • El EUR/USD podría extender su caída actual una vez por debajo de 1.1760.

El par EUR/USD está terminando la semana en rojo, por debajo del máximo de varios meses de 1.2011 alcanzado el martes pasado, aunque se mantiene por encima del mínimo semanal anterior establecido en 1.1761. El impulso negativo del dólar comenzó a retroceder con la publicación de datos alentadores de EE.UU., que se extendió luego más bien impulsado por la toma de ganancias, en medio de sus condiciones extremas de sobreventa.

Los datos y el BCE detrás de las ganancias del dólar

La moneda compartida, por otro lado, sufrió un revés después de que Lane, miembro del Comité del BCE, dijera que, si bien el BCE no está observando el tipo de cambio, la reciente apreciación del EUR "importa". Sus comentarios fueron replicados más tarde en la semana por otros políticos del banco central, que advirtieron que mayores ganancias pesarían sobre las exportaciones y bajarían los precios. La mayor debilidad de la moneda compartida dio un impulso adicional al dólar.

El dólar siguió subiendo al final de la semana, a pesar del informe mixto de Nómina No Agrícolas de EE.UU. de agosto. El país recuperó 1,37 millones de puestos de trabajo, ligeramente por debajo de los 1,4 millones previstos. Aún así, casi 300.000 de esos puestos eran puestos temporales creados por el gobierno y se prevé que esos trabajadores sean despedidos a finales de septiembre. Sin embargo, la tasa de desempleo mejoró hasta el 8,4% mucho mejor que el 10,2% anterior, mientras que la tasa de participación en la fuerza laboral aumentó a un 61,7%.

Cabe señalar que Markit revisó a la baja la mayoría de sus índices de agosto, con la producción de servicios en España y Francia cayendo en territorio de contracción.

Los fundamentales pasaron a un segundo plano

Estos últimos días, la atención del mercado se mantuvo alejada de las tensiones políticas o la pandemia, pero ambas permanecen en un segundo plano y podrían volver a ser el centro de atención en cualquier momento. En cuanto al coronavirus, el número de nuevos casos sigue creciendo exponencialmente, aunque el promedio móvil global de 7 días muestra que el número de muertes está disminuyendo lentamente. Sin embargo, la UE está siendo claramente golpeada por una segunda ola, mucho más preocupante a medida que el verano llega a su fin.

A mitad de semana, los mercados se sorprendieron con una noticia de los EE.UU., cuando los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades notificaron a los funcionarios de salud de todo el país que deberían prepararse para que una vacuna esté disponible a partir de noviembre, destinada a trabajadores de la salud y de alto riesgo. grupos. Muchos temen que sea un movimiento político antes de las elecciones presidenciales y que terminará produciendo más daño que bien.

La próxima semana comenzará con un feriado en Estados Unidos, ya que el país celebra el Día del Trabajo. En general, el calendario macroeconómico tiene poco que ofrecer hasta el jueves, cuando el BCE tendrá su reunión de política monetaria, y EE.UU. dará a conocer más datos relacionados con el empleo. El viernes, Alemania y Estados Unidos publicarán su respectiva estimación de la inflación de agosto.

Perspectiva técnica del EUR/USD

A pesar del descenso, la perspectiva a largo plazo sigue siendo alcista, y la caída actual es solo correctiva. Si el movimiento podría derivar en un dólar alcista es algo que se confirmará o no la próxima semana.

En el gráfico semanal, el par se mantiene más de 400 pips por encima de todos sus promedios móviles, con la SMA de 20 extendiendo su avance por encima de la SMA de 100 y a punto de cruzar por encima de la SMA de 200. Los indicadores técnicos se moderan por las lecturas de sobrecompra extrema, pero no llegan a sugerir una caída continuada en el futuro.

El gráfico diario muestra que el par está terminando la semana por debajo de una media simple de 20, mientras que los indicadores técnicos mantienen sus pendientes bajistas, entrando en territorio negativo. El soporte inmediato es el mínimo establecido la semana pasada en 1.1760, seguido de 1.1710. Una vez por debajo de este último, el par confirmará una caída más pronunciada en los próximos días. Por encima de 1.1870, el riesgo cambiará al alza, con las próximas resistencias y posibles objetivos alcistas en 1.1950 y 1.2011.

EUR/USD Encuesta de sentimiento

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet muestra que la caída actual del EUR/USD podría extenderse la próxima semana, pero los alcistas dominan las perspectivas mensuales y trimestrales. Sin embargo, el objetivo promedio en los tres períodos de tiempo en estudio está un puñado de pips por encima de 1.1800, ya que el número de quienes apuestan por más caídas está apenas por debajo de los que buscan más ganancias.

El gráfico general muestra que los promedios móviles se han vuelto neutrales en la perspectiva de 1 semana y 1 mes, pero continúan hacia el norte en la vista a largo plazo, con un marcado aumento de quienes apuestan por un avance más allá de 1.20.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.