|

EUR/USD Pronóstico Semanal: El dólar estadounidense libra una batalla perdida

  • El presidente de la Reserva Federal de EE.UU. anunció que había llegado el momento de suavizar el ritmo de endurecimiento.
  • S&P Global revisó a la baja el ritmo de crecimiento de la Unión Europea.
  • El EUR/USD mantiene su fuerza alcista a pesar de retroceder desde un nuevo máximo de varios meses.

El par EUR/USD comenzó diciembre con fuerza, alcanzando un nuevo máximo de seis meses en 1.0544. El dólar estadounidense intentó recuperar algo de terreno a principios de semana, pero se vio sometido a una fuerte presión de venta tras el discurso del presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, en un evento privado organizado por la Brookings Institution.

Señales mixtas desde Estados Unidos

El presidente Powell habló el miércoles y dijo que el banco central podría empezar a ralentizar el ritmo de endurecimiento cuantitativo tan pronto como en diciembre, aunque añadió que las tasas restrictivas deberían permanecer durante algún tiempo, ya que la lucha contra la inflación está lejos de terminar.

"Tiene sentido moderar el ritmo de nuestras subidas de tasas a medida que nos acercamos al nivel de restricción que será suficiente para reducir la inflación. El momento de moderar el ritmo de las subidas de tipos podría llegar tan pronto como la reunión de diciembre", señaló Powell.

El viernes, el par EUR/USD retrocedió hacia 1.0427 tras la publicación de las nóminas no agrícolas NFP. El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos informó que el país añadió 263.000 nuevos puestos de trabajo en noviembre, y revisó al alza la cifra de octubre hasta 284.000.  La tasa de desempleo se mantuvo en el 3.7%, como se esperaba, aunque cabe destacar que la tasa de participación se contrajo al 62.1% desde el 62.2%.

El empleo creció a un ritmo más fuerte de lo previsto, a pesar de la agresividad de la Reserva Federal estadounidense. La ralentización del mercado laboral forma parte de la tarea de atajar la inflación, y un empleo floreciente significa claramente que el banco central estadounidense podría mantener el actual ritmo de endurecimiento cuantitativo.

Independientemente de la fuerte apreciación del dólar tras el NFP, parece poco probable que los funcionarios de la Fed cambien de opinión y aprieten el gatillo para una subida de otros 75 puntos básicos en diciembre. El EUR/USD se recuperó, con el objetivo de cerrar la semana con importantes ganancias. Parece que el mercado reaccionó de forma exagerada, mientras que la recogida de beneficios antes del fin de semana agravó el movimiento.

Los datos macroeconómicos siguen lejos de ser óptimos

En general, las noticias procedentes de ambas orillas del Atlántico no fueron nada alentadoras.  En EE.UU. se publicó el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), que subió un 6% interanual en octubre, reduciéndose del 6.3% del mes anterior. La inflación del PCE subyacente se situó en el 5% en el mismo periodo, frente al 5.2% de septiembre. Asimismo, el PMI manufacturero del ISM cayó a 49 puntos en noviembre, frente a los 50.2 del mes anterior, siendo la primera vez que el indicador señala una contracción desde mayo de 2020.  La disminución de la inflación, junto con la relajación del crecimiento, alimentó las especulaciones de que la Fed subirá 50 puntos básicos en diciembre.

Al mismo tiempo, S&P Global revisó a la baja sus PMI manufactureros europeos, reflejando una mayor contracción en noviembre. Además, el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) de Alemania aumentó un 10% interanual en noviembre, según las estimaciones preliminares, lo que supone una reducción desde el 10.4% del mes anterior. El IPCA de la zona euro en el mismo periodo también registró un 10%, frente al 10.6% de octubre. La disminución de la inflación es una buena noticia, pero un ritmo anual del 10% sigue siendo demasiado alto para ser positivo. Por último, las ventas minoristas en Alemania descendieron un 2.8% intermensual en octubre, mientras que otras cifras menores tampoco cumplieron las expectativas e indicaron una desaceleración de la actividad económica.

La semana que viene traerá algunas cifras interesantes. S&P Global publicará los PMIs definitivos del sector servicios de noviembre para EE.UU. y la UE, mientras que esta última dará a conocer las ventas minoristas de octubre y la estimación final del Producto Interior Bruto PIB del tercer trimestre.

En EE.UU. se publicará el PMI de servicios ISM oficial de noviembre, previsto en 55.6 puntos y por encima del 54.4 de octubre, el índice de precios al productor IPP de noviembre y la estimación preliminar del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para diciembre.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El gráfico semanal del par EUR/USD favorece un avance continuo. El par registró un máximo y un mínimo más alto mientras se mueve por encima de la media móvil simple (SMA) de 20 semanas, que lentamente gana tracción al alza. La SMA 100 se cruzó por debajo de la SMA 200, manteniendo ambas su pendiente bajista por encima de 1.1100, no significativo por el momento. Al mismo tiempo, los indicadores técnicos reanudaron sus avances manteniendo sus pendientes alcistas cerca de las lecturas de sobrecompra, lo que refleja el dominio de los compradores.

El gráfico diario del EUR/USD proporciona algunas pistas alcistas interesantes. El par ha roto por encima de su SMA de 200 días y se ha establecido por encima de ella. A pesar de varios intentos, el par no la ha superado desde junio de 2021. Al mismo tiempo, la SMA 20 se dirige firmemente al alza por debajo de ella y muy por encima de una SMA de 100 días plana. Mientras tanto, el indicador Momentum ha perdido parcialmente su impulso bajista, pero se mantiene por encima de su nivel 100, mientras que el indicador RSI apenas se ha retirado de las lecturas de sobrecompra, ahora en torno a 64.

El máximo semanal, en 1.0544, es el nivel a batir para reanudar el avance. El siguiente nivel de resistencia relevante a superar es la zona de precios de 1.0620, en camino a 1.0700. Por otro lado, el soporte está en 1.0420. Una ruptura por debajo de ese nivel y 1.0300 será posiblemente el siguiente objetivo bajista.

EURUSD

EUR/USD Encuesta de Previsión de Divisas

Según la Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet, los alcistas tienen el control del par, al menos a corto plazo. En la perspectiva semanal, la mayoría de los expertos encuestados son alcistas, con un objetivo medio en 1.0500. La postura bajista a medio plazo de los bancos sigue pesando en las perspectivas mensual y trimestral, aunque han aparecido nuevos máximos más allá de 1.0500, y el par se ve hasta 1.1000 en la perspectiva de tres meses. Al mismo tiempo, el número de apuestas por debajo de la paridad ha comenzado a disminuir.

El gráfico de resumen general muestra que la media móvil a corto plazo ganó impulso, ya que la mayoría de los objetivos potenciales se acumulan en la zona de precios de 1.0500/1.0600. La mensual no tiene dirección, pero la trimestral también muestra un mayor potencial alcista, avanzando por tercera semana consecutiva.

foecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme por encima de 1.1500 tras los datos de ventas minoristas de la Eurozona

El EUR/USD cotiza con sesgo positivo por encima de 1.1500 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense retrocede en medio de un cierre gubernamental récord, lo que ayuda al par a recuperar terreno. Mientras tanto, los datos de ventas minoristas de la Eurozona tuvieron poco o ningún impacto en el Euro. 

GBP/USD extiende las ganancias hacia 1.3100 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD rebota aún más hacia 1.3100 en las horas de negociación europeas del jueves. El par está respaldado por un amplio retroceso del Dólar estadounidense debido a preocupaciones sobre un posible cierre del gobierno, mientras que la Libra esterlina espera los anuncios de política del Banco de Inglaterra a partir de nuevas señales de política.

Oro mantiene la recuperación por encima de 4.000$ en medio del retroceso del USD

El Oro preserva su impulso de recuperación tras cerrar en territorio positivo el miércoles y cotiza por encima de 4.000$ en la sesión europea del jueves. El XAU/USD se beneficia de la renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) y de la postura cautelosa del mercado, mientras los inversores esperan comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

El BoE está preparado para mantener la tasa de interés estable en 4 % en medio de presiones inflacionarias persistentes

El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su última decisión de política hoy, marcando su séptima reunión de tasas de 2025. El escenario base del mercado es que no habrá cambios, pero un recorte de 25 puntos básicos no está completamente descartado. Con la economía del Reino Unido luciendo cada vez más frágil, todavía hay argumentos para que el BoE afloje un poco más.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 6 de noviembre

La acción comercial en los mercados financieros se vuelve irregular a primera hora del jueves mientras los inversores se preparan para los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE). El calendario económico europeo incluirá datos de ventas minoristas de la Eurozona para septiembre. En la segunda mitad del día, los datos de recortes de empleo Challenger para octubre de EE.UU. serán examinados detenidamente por los participantes del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.