|

EUR/USD Pronóstico Semanal: El BCE decepcionó, ¿seguirá la Fed ese ejemplo?

  • El Banco Central Europeo no aclaró su nueva orientación a futuro.
  • La Reserva Federal de EE.UU. podría insinuar una reducción en la compra de bonos antes de fin de año.
  • El EUR/USD es técnicamente bajista y podría atravesar el nivel de 1.1700.

El par EUR/USD cayó por segunda semana consecutiva, alcanzando un nuevo mínimo de tres meses en 1.1751 y terminando la semana un puñado de pips por encima de ese nivel. Los vendedores revirtieron rápidamente los intentos de recuperarse por encima del nivel de 1.1800, una señal de que los bajistas tienen el control. Los inversores buscaron un catalizador que nunca llegó.

Inflación simétrica del BCE

El calendario macroeconómico fue aburrido. Hubo un evento de primer nivel, la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, pero no logró desencadenar acción en torno a la moneda común. El banco central mantuvo su política monetaria sin cambios, como se esperaba ampliamente. Las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y las tasas de la facilidad de depósito se mantuvieron sin cambios en el 0.00%, el 0.25% y el -0.50%, respectivamente. Los formuladores de políticas monetarias reafirmaron que el PEPP continuaría funcionando significativamente más rápido que a principios de año.

Sobre la tan esperada nueva orientación a futuro, el banco central fue vago, al igual que la presidenta Christine Lagarde en su discurso. El banco central acordó un nuevo objetivo simétrico de inflación del 2% después de la última revisión estratégica y, según el comunicado del BCE, el Consejo de Gobierno señaló que las tasas de interés se mantendrán en los niveles actuales o más bajos “hasta que vea que la inflación alcance el 2% muy por delante del final de su horizonte de proyección y de forma duradera para el resto del horizonte de proyección, y juzgue que el progreso realizado en la inflación subyacente está suficientemente avanzado ".

En un tono positivo, la presidenta Lagarde agregó que la economía está en camino de un fuerte crecimiento en el tercer trimestre, pero agregó que la variante Delta del coronavirus podría frenar la recuperación en el sector servicios, mientras que los cuellos de botella en las cadenas de suministro podrían afectar la fabricación en el corto plazo.

Disminución de la compra de bonos de la Reserva Federal de EE.UU.

Al otro lado del Atlántico, los datos de EE.UU. no cumplieron con las expectativas del mercado, alimentando la especulación de que la recuperación económica de alguna manera se ha desacelerado. Las cifras relacionadas con la vivienda fueron peores de lo esperado, mientras que las solicitudes iniciales de desempleo para la semana que terminó el 16 de julio aumentaron inesperadamente a 419.000.

Mientras tanto, el número de nuevos casos de coronavirus en EE.UU. está aumentando, lo que representa una amenaza para el ya lento progreso económico y para la Fed, que hace poco comenzó a “pensar en pensar” en la reducción de la compra de bonos.

La Reserva Federal celebrará una reunión de política monetaria el miércoles 28 de julio. Los participantes del mercado esperan algunas pistas sobre cómo los funcionarios planean reducir sus políticas de dinero fácil. Vale la pena señalar que la reducción de la compra de bonos es el primer paso para la normalización, ya que los legisladores estadounidenses dijeron que no es probable que consideren subir las tasas hasta que hayan terminado con la compra de activos. No se esperan cambios en esta reunión, aunque es probable que los funcionarios anticipen un anuncio para septiembre.

Más pistas sobre el crecimiento económico

El viernes, Market publicó las estimaciones preliminares de sus PMI para julio. En la Unión, la producción manufacturera y de servicios mejoró más de lo previsto, dejando el PMI compuesto de la UE en 60.6 puntos, mejor que el 59.5 anterior. En EE.UU., el índice manufacturero mejoró a 63.1, pero el PMI de servicios cayó inesperadamente a 59.8.

La próxima semana, EE.UU. ofrecerá algunos indicios relevantes sobre el progreso económico. Antes de la decisión de la Reserva Federal, el país publicará los pedidos de bienes duraderos de junio, previstos con una subida del 2.1% tras un avance del 2.3% en el mes anterior. El jueves, el país publicará el producto interior bruto PIB del segundo trimestre, previsto en un 7.9% frente al 6.4% anterior. El viernes, la atención se centrará en los datos de ingresos y gastos personales de junio, que incluyen la inflación del PCE subyacente, la medida de inflación favorita de la Fed.

Alemania publicará el lunes la encuesta de sentimiento empresarial de IFO para julio y el jueves la estimación preliminar de la inflación de julio. Al final de la semana, el país dará a conocer el PIB del segundo trimestre, previsto en un -1.5%. La eurozona también dará a conocer su producto interior bruto PIB para el segundo trimestre, anteriormente en el -0.3% intertrimestral.

Perspectiva técnica del EUR/USD

Desde un punto de vista técnico, el par EUR/USD es bajista y está preparado para completar un retroceso del 100% de su movimiento de marzo a mayo y alcanzar el nivel de 1.1703. Aún más, el par se está moviendo dentro de un canal descendente proveniente del máximo del 25 de junio en 1.1974.

En el gráfico semanal, las lecturas técnicas indican que hay espacio para nuevas caídas. El par ha registrado un mínimo más bajo por cuarta semana consecutiva, así como máximos más bajos. La SMA de 20 semanas gana un impulso bajista muy por encima del nivel actual, mientras que los indicadores técnicos mantienen sus fuertes pendientes bajistas dentro de niveles negativos.

En el gráfico diario, la SMA de 20 días con pendiente bajista converge con la parte superior del rango, mientras que la SMA 100 cruzó por debajo de la SMA 200, ambas muy por encima del nivel actual, en el área de 1.2000. El indicador Momentum permanece sin dirección por debajo de su línea 100, mientras que el indicador RSI se consolida cerca de lecturas de sobreventa, manteniendo el riesgo sesgado a la baja.

Los soportes se encuentran en el mínimo semanal, en 1.1751, y en el mencionado 1.1703. Por debajo de este último nivel, el par tiene margen para acercarse a 1.1600, mientras que un cierre semanal por debajo de esta última región debería exponer el nivel de 1.1470, un nivel de soporte estático a largo plazo.

Por encima de 1.1840, el par podría recuperarse hasta 1.1920, el 61.8% de retroceso de Fibonacci del movimiento mencionado, donde los vendedores esperan. Si finalmente esa resistencia se ve superada, el nivel de 1.2000 aparece a la vista.

EURUSD
    

Sentimiento en torno al EUR/USD

Según la encuesta de previsión de divisas de FXStreetel par EUR/USD está listo para extender su caída en el corto plazo, con el 55% de los expertos encuestados apuntando a objetivos más bajos. El sentimiento cambia en la perspectiva mensual y trimestral, ya que los alcistas son mayoría mientras que el número de bajistas disminuye drásticamente, hasta el 16% en la vista trimestral.

En el gráfico de resumen general, los promedios móviles semanales y mensuales mantienen sus pendientes bajistas, pero el trimestral se ha vuelto alcista, aunque necesitaría avanzar más para indicar una creciente presión al alza. En promedio, se considera que el par se mantiene por debajo del nivel crítico de 1.2000, una señal de que los participantes del mercado todavía están dispuestos a darle una oportunidad al dólar.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.