|

EUR/USD Pronóstico Semanal: Biden llama a la puerta de la Casa Blanca, el covid está fuera de control

  • Los medios estadounidenses anuncian a Joe Biden como ganador de las elecciones presidenciales.
  • Nuevos récords en el número de nuevos casos de COVID-19, la segunda ola es mucho peor de lo esperado.
  • El EUR/USD permanece neutral a medio plazo, los alcistas pueden intentar volver a probar el máximo anual de 1.2011.

El par EUR/USD alcanzó un máximo de dos meses en 1.1919 esta semana, pero la termina en negativo un puñado de pips por encima del nivel redondo de 1.1800. El par subió al nivel mencionado apoyado por las noticias del fin de semana, ya que los medios de comunicación anunciaron a Joe Biden como ganador de las elecciones presidenciales de EE.UU. Esta es una tradición aceptada desde hace mucho tiempo, pero no tiene soporte legal.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha negado a concederle la victoria a su rival y ha seguido adelante con desafíos legales. Y aunque la mayoría ha asumido que Biden será el próximo habitante de la Casa Blanca, no hay nada establecido ni hecho. Los estados tienen hasta el 8 de diciembre para resolver las disputas electorales y proporcionar resultados oficiales.

El sentimiento es liderado por las noticias relacionadas con el coronavirus

Las noticias sobre una vacuna contra el coronavirus conmocionaron a los mercados el lunes, ya que la farmacéutica estadounidenses Pfizer junto con la empresa de biotecnología alemana BioNTech anunciaron que su vacuna para el COVID-19 es más del 90% efectiva para prevenir la enfermedad. Wall Street se disparó a máximos históricos y el dólar estadounidense se recuperó. Sin embargo, a medida que avanzaba la semana, el sentimiento se agrió.

El sentimiento sombrío se produjo cuando la pandemia actual alcanzó en Europa niveles de contagios y muertes no vistos desde abril, mientras que Estados Unidos reportó niveles récord en los nuevos casos diarios. El optimismo por las noticias sobre el progreso de las vacunas publicadas a principios de semana se desvaneció, ya que el interés especulativo ahora cree que se producirá un revés económico más pronunciado antes de que haya una oportunidad de crecer.

Los bloqueos y los toques de queda en Europa se han convertido en la nueva normalidad y, lo que parece más preocupante, Estados Unidos está siguiendo el mismo camino en medio de un sistema de salud estresado. Hasta ahora, Estados Unidos ha implementado toques de queda puntuales ya que la decisión depende de los gobernadores. Estados Unidos tiene una ventaja económica sobre la Unión, ya que la economía estadounidense sigue funcionando mientras Europa se ve afectada por fuertes restricciones. ¿Podría esto cambiar a corto plazo? Podría ser, si Joe Biden se convierte en el próximo presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero.

Sentimiento triste en medio de nuevas restricciones

En cuanto a los datos, fue una semana bastante ligera, aunque las cifras macroeconómicas reflejaron el estado de ánimo pesimista. La encuesta alemana de ZEW sobre el sentimiento económico para la UE se desplomó en noviembre a 32.8 puntos desde 63.7. La producción industrial de la Unión cayó más de lo previsto en septiembre, mientras que el producto interior bruto PIB en el tercer trimestre del Viejo Continente se revisó a la baja del 12.7% al 12.6%.

En EE.UU., los datos fueron un poco mejores, ya que las solicitudes iniciales de desempleo continuaron reduciéndose a principios de noviembre, llegando en 709.000 en la primera semana del mes. Sin embargo, la inflación se confirmó en el 1.6% interanual en el país, levemente peor de lo previsto. Finalmente, la estimación preliminar del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan llegó a 77 puntos, mucho peor de lo esperado, exacerbando el estado de ánimo deprimente.

El próximo martes, EE.UU. publicará las ventas minoristas de octubre, donde se prevé un modesto 0.5%. Por lo demás, el calendario macroeconómico tendrá poco interés. La atención se mantendrá en los desarrollos políticos en Estados Unidos y las noticias relacionadas con el coronavirus.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD ha establecido un máximo y un mínimo más alto para la semana, lo que de alguna manera limita las posibilidades de una caída más pronunciada. En el gráfico semanal, el par se mantiene por encima de la media móvil simple de 20 semanas alcista, que avanza por encima de las medias móviles más grandes. El indicador Momentum carece de fuerza direccional alrededor de su línea media, con una modesta pendiente bajista, mientras que el RSI también se ha vuelto ligeramente a la baja pero alrededor del nivel de 57. Los indicadores técnicos reflejan la ausencia de demanda en lugar de sugerir una próxima caída.

El gráfico diario ofrece una postura neutral, ya que el par se mantiene justo por encima de una SMA de 20 días plana, mientras que las medias más grandes mantienen modestas pendientes alcistas por debajo de ella. Los indicadores técnicos oscilan alrededor de sus líneas medias, lo que refleja la actual acción del precio en rango.

La zona de resistencia principal sigue siendo 1.1910/20, con una ruptura por encima de esta región exponiendo el máximo del año en 1.2011. Una resistencia intermedia se encuentra en 1.1960. Por otro lado, el mínimo semanal de 1.1745 proporciona soporte de camino hacia la zona de precios de 1.1640/60.

EURUSD
     

Sentimiento en torno al EUR/USD

Los alcistas superan a los bajistas de acuerdo con la encuesta de previsión de divisas de FXStreet, que lideran en los tres períodos de tiempo en estudio. Sin embargo, se prevé que el par se mantenga por debajo de 1.2000 en promedio. El sentimiento alcista es más fuerte en la perspectiva de un mes, mientras que el interés bajista disminuye a medida que pasa el tiempo.

El gráfico de resumen general muestra que los promedios móviles permanecen sin dirección, aunque la mayoría de los objetivos se acumulan por encima del nivel actual, y más expertos pronostican ahora ganancias por encima de la línea en la arena del BCE de 1.20.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

El GBP/USD se hunde tras la decisión del BoE de mantener las tasas estables, las ventas minoristas del Reino Unido en la cuerda floja

El GBP/USD se desplomó el jueves, cayendo un poco más de medio por ciento y empujando a la Libra esterlina de nuevo por debajo del nivel clave de 1.3600 frente al Dólar estadounidense después de un breve repunte por encima del nivel técnico principal.

Oro: ¿Está el XAU/USD preparado para volver a probar los máximos históricos?

El Oro mantiene el rebote anterior desde mínimos de tres días, reintenta los 3.650$ a primera hora del viernes. El Dólar estadounidense estanca su recuperación tras la caída posterior a la Fed, con la mirada puesta en los discursos de la Fed y los titulares comerciales. El Oro busca volver a probar los máximos históricos a medida que el RSI diario regresa a la zona alcista.

Bitcoin, Ethereum y Ripple (XRP) se preparan para un nuevo repunte

El precio del Bitcoin cotiza por encima de los 117.000$ el viernes, con los alcistas fijando la vista en los 120.000$. Ethereum y Ripple están siguiendo el liderazgo del BTC y se mantienen por encima de los niveles de soporte clave, y están apuntando a un nuevo impulso alcista en los próximos días.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.