0
|

EUR/USD Pronóstico: Resiste por encima de 1.1300

EUR/USD Precio actual: 1.1311

  • El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Powell, habló sobre acelerar la reducción gradual.
  • Ómicron puede tener una mayor resistencia a las vacunas y tratamientos.
  • El EUR/USD volvió desde el 38.2% de retroceso de su baja de noviembre en 1.1380.


El par EUR/USD subió a un máximo intradiario de 1.1382, para luego caer a 1.1234. El comportamiento volátil se debió a la incertidumbre relacionada con la variante más reciente de COVID-19 y las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.

Por un lado, las noticias sugirieron que es probable que los cócteles de vacunas y anticuerpos actuales sean menos efectivos contra la cepa Ómicron, aunque aún no está claro en qué medida. La Universidad de Oxford señaló que no hay evidencia de que las vacunas existentes no brinden alguna protección contra ella, aunque el director ejecutivo de Moderna dijo que cree que la efectividad de la vacuna probablemente disminuirá. La vacunación obligatoria y el cierre de fronteras se extienden a nivel mundial

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, testificó sobre la ley CARES ante el Comité Bancario del Senado y sorprendió a los inversores con sus palabras. En primer lugar, dijo que es hora de retirar el término "transitorio" para la inflación. "El riesgo de una inflación más persistente ha aumentado", dijo Powell. Además, señaló que es apropiado hablar sobre acelerar la reducción en la próxima reunión de diciembre.

En cuanto a los datos, la UE publicó el Índice de Precios al Consumidor, que subió a un máximo histórico del 4.9% interanual en noviembre, según estimaciones preliminares. La lectura subyacente fue de 2.6%, mucho más alta que el 2% anterior, acumulando presión sobre el Banco Central Europeo para comenzar a recortar las facilidades. Estados Unidos publicó el Índice de gerentes de compras de Chicago de noviembre, que se contrajo a 61.8 desde 68.4 anteriormente.

El miércoles, Alemania publicará las ventas minoristas de octubre, que se espera que hayan caído un 2% interanual. Markit publicará las lecturas finales de sus PMI de manufactura para la UE y EE.UU., mientras que este último publicará la encuesta ADP sobre creación de empleos privados, prevista en 525.000. Finalmente, Powell de la Fed repetirá su testimonio ante una comisión diferente.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

El par EUR/USD rebotó desde el mínimo mencionado y actualmente cotiza justo por encima de 1.1300, con modestas ganancias intradía. El par está luchando en torno al retroceso del 23.6% de su caída de noviembre, después de superar el 38.2% de retroceso del mismo descenso. El gráfico diario muestra que una SMA de 20 firmemente bajista converge con este último, mientras que los indicadores técnicos permanecen en territorio negativo, aún corrigiendo las condiciones de sobreventa. El potencial alcista permanece limitado siempre que el par permanezca por debajo de la zona de precios de 1.1380.

El gráfico de 4 horas muestra que los vendedores tienen un SMA bajista de 100, ya que el par no pudo superarlo, a pesar de múltiples intentos. El mismo gráfico muestra, sin embargo, que el EUR/USD se está desarrollando por encima de una media móvil simple de 20 alcistas, mientras que los indicadores técnicos se dirigen firmemente a la baja, retrocediendo de las lecturas de sobrecompra pero manteniéndose dentro de niveles positivos.

Niveles de soporte: 1.1305 1.1260 1.1210

Niveles de resistencia: 1,1380 1,1425 1,1470

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1550 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene en un estrecho canal diario por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos macroeconómicos mejores de lo esperado en EE.UU. ayudan al USD a mantenerse resiliente frente a sus rivales y limitan las subidas del par antes de las vacaciones de Acción de Gracias.

GBP/USD se eleva por encima de 1.3200 mientras los mercados evalúan el Presupuesto de Otoño

El GBP/USD ha recuperado la tracción y cotiza por encima de 1.3200 tras tocar un mínimo de sesión por debajo de 1.3150 más temprano en el día. Los mercados evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las proyecciones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), mientras analizan cómo podrían influir en las perspectivas de política del Banco de Inglaterra.

El Oro sigue en territorio positivo por encima de los 4.150$

Tras la acción volátil del martes, el Oro se aferra a ganancias modestas cerca de 4.150$ en la sesión americana del miércoles. El aumento de las probabilidades de un mayor alivio de la política por parte de la Fed en diciembre ayuda al XAU/USD a mantenerse firme, mientras que los últimos datos positivos de Estados Unidos limitan las ganancias del par.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.