EUR/USD Cotización actual: 1.0941

  • El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos aumentó a un ritmo anual del 3.2% en febrero.
  • Alemania confirmó el Índice de Precios al Consumo Armonizado de febrero en el 2.7% interanual.
  • El EUR/USD revirtió rápidamente una caída intradía hasta 1.0902 y parece dispuesto a romper al alza.

eurusd

El par EUR/USD recuperó algo de terreno a lo largo de la primera mitad del martes, tras caer a 1.0914 el primer día de la semana. Los movimientos en el mercado de divisas se vieron limitados por el escaso calendario macroeconómico y las expectativas sobre la actualización de la inflación en Estados Unidos.

El tibio avance del Dólar se vio respaldado por un repunte de los rendimientos de la deuda pública, que se sitúan cerca del extremo inferior de su rango mensual, sin llegar a desencadenar noticias relevantes. Mientras tanto, Alemania confirmó el Índice Armonizado de Precios al Consumo (IPCA) anualizado en el 2.7%, como se había estimado anteriormente, mientras que la lectura mensual se mantuvo en el 0.6%.

Los mercados financieros se despertaron con la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense. Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), la inflación en EE.UU. subió a un ritmo anual del 3.2% en febrero, por encima del 3.1% previsto. La lectura anual subyacente bajó al 3.8% desde el 3.9% de enero, aunque por encima de la previsión del 3.7%. Como resultado, el rendimiento de los bonos del gobierno de EE.UU. subió junto con el Dólar, aunque las ganancias fueron modestas y se revirtieron rápidamente antes de la apertura de Wall Street.

Perspectiva técnica a corto plazo del par EUR/USD

El par EUR/USD sigue confinado entre los niveles de Fibonacci, pero amplió su caída intradía hasta 1.0902. No obstante, cotiza por encima del 50% de retroceso de la caída de 1.1139 a 1.0734 en 1.0917, mientras que el 61.8% de retroceso ofrece resistencia en 1.0970. Desde un punto de vista técnico, el riesgo se inclina al alza. En el gráfico diario, los indicadores técnicos se mantienen en niveles positivos y repuntan tras corregir las condiciones de sobrecompra. Además, el par se mueve por encima de todas sus medias móviles, con las media móvil simple (SMA) de 20 con pendiente alcista que cruza por encima de las medias más largas, todo ello en torno a la zona de 1.0840/50.

El gráfico de 4 horas muestra al par presionando los máximos diarios y luchando por superar una SMA de 20 aún alcista. Las medias móviles más largas ofrecen pendientes de neutrales a alcistas por debajo de la más corta, lo que refleja el control de los compradores. Por último, los indicadores técnicos apuntan al alza, aunque el indicador Momentum o impulso evoluciona actualmente dentro de niveles neutros, insuficientes para confirmar un nuevo movimiento al alza. El par necesitaría romper el mencionado nivel de Fibonacci para que los alcistas añadan posiciones de compra.

Niveles de soporte: 1.0915, 1.0865 y 1.0820

Niveles de resistencia: 1.0970, 1.1010 y 1.1045

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO