• El Dólar cae por la bajada de los rendimientos del Tesoro y el sentimiento de riesgo.
  • Los datos de las encuestas de la Eurozona apuntan a un deterioro de las perspectivas de crecimiento.
  • El par EUR/USD mantiene un sesgo alcista a corto plazo.

Impulsado por un Dólar estadounidense más débil, el par EUR/USD subió hacia la zona de 1.1000 el lunes, subiendo por tercer día consecutivo. Sigue mostrando un impulso positivo; sin embargo, la próxima dirección la decidirán probablemente los datos de la inflación estadounidense que se publicarán el miércoles. El tono positivo de Wall Street pesó sobre el Dólar estadounidense.

El Índice del Dólar (DXY) cayó por debajo de 102.00 hasta el nivel más bajo en tres semanas, y parece vulnerable a nuevas pérdidas que podrían impulsar al EUR/USD por encima de 1.1000. El Dólar se debilitó en medio de un descenso de las expectativas de inflación en EE.UU. y también por la caída de los rendimientos de los bonos estadounidenses. Cayó aún más tras la publicación el viernes de las nóminas no agrícolas. Fue la primera cifra por debajo de las expectativas en 15 meses. El miércoles se publicará el Índice de Precios al Consumo estadounidense.

Una sesión positiva en Wall Street también pesó sobre el dólar estadounidense. Las acciones en Wall Street y en Europa abrieron la semana en terreno positivo, registrando modestas ganancias antes del inicio de la temporada de ganancias del segundo trimestre. Si el sentimiento de riesgo se mantiene positivo, el dólar seguiría bajo presión.

Los datos de la Eurozona mostraron un descenso en la encuesta Sentix, por debajo de lo esperado. Se encuentra en territorio de recesión, lo que sugiere un débil crecimiento del PIB en el futuro. El martes se publicará la encuesta ZEW alemana, y las expectativas apuntan a un deterioro. También se publicará la lectura final de la inflación de junio en Alemania, pero no debería aportar nuevos datos. La estimación preliminar mostró un aumento intermensual del 0.3% en junio, y la tasa anual se mantuvo sin cambios en el 6.4%.

Perspectivas técnicas del EUR/USD a corto plazo

El par EUR/USD se mueve con un sesgo alcista, poniendo a prueba la zona psicológica de 1.1000. El impulso es positivo, y romper por encima de 1.1000 no debería ser una sorpresa. El par tiene más margen alcista a corto plazo. El precio alcista por encima de la media móvil kagi de 20 días.

En el gráfico de 4 horas, la tendencia es alcista. Sin embargo, el índice de fuerza relativa está entrando en territorio de sobrecompra por encima de 70, lo que sugiere cierta consolidación. El indicador momentum es alcista, lo que apoya la tendencia alcista a corto plazo. Una corrección a la baja podría extenderse hasta 1.0970 sin cambiar la tendencia actual.

El siguiente soporte se sitúa en 1.0945 seguido de 1.0920. Por encima de 1.1000, la atención se centraría en el máximo de junio en 1.1012; la siguiente zona de resistencia fuerte se sitúa en 1.1055. Por el contrario, una caída por debajo de 1.0850 cambiaría las perspectivas a bajistas.

Ver gráfico del EUR/USD en tiempo real

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO