|

EUR/USD Pronóstico: El suelo aún no está a la vista

  • Los datos de empleo de Estados Unidos no lograron impresionar, pero el dólar retuvo su fortaleza.
  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testificará ante una comisión especial esta semana.
  • El EUR/USD corre el riesgo de perder el nivel de 1.0878, el mínimo de 2019.

La moneda común no ha tenido posibilidades esta semana pasada, cayendo a nuevos mínimos de 2020 frente su rival estadounidense. Los sólidos datos de Estados Unidos, las preocupaciones por el coronavirus y los preocupantes datos macroeconómicos de Alemania estuvieron detrás de la caída del par.

El miedo y los datos económicos lideraron el camino

La semana empezó con la publicación de las versiones finales del PMI de Markit para ambas economías, que en su mayoría fueron revisadas al alza, generando cierto optimismo entre los intereses especulativos. Sin embargo, el PMI manufacturero oficial de ISM de EE.UU. aumentó a 51.9 puntos, mientras que el PMI de servicios de ISM llegó a 55.5, superando ambas las expectativas del mercado. Al ser cifras oficiales, estos informes tienden a tener más peso en el precio que los de Markit.

En cuanto al empleo de EE.UU., la encuesta de ADP sobre los empleos en el sector privado indicó un aumento de 291.000 nuevos empleos, muy por encima de los 156.000 esperados. El viernes, el informe de nóminas no agrícolas NFP mostró que el país agregó 225.000 nuevos empleos, pero el dato positivo fue eclipsado por una mayor tasa de desempleo, que aumentó al 3.6%, a pesar de que la tasa de participación disminuyó al 63.4%. El crecimiento de los salarios también fue desigual en comparación con las expectativas del mercado, subiendo un 0.2% en el mes y un 3.1% interanual.

Alemania publicó los datos de los pedidos de fábrica de diciembre, que inesperadamente cayeron un 2.1% mensual, mientras que la caída anual fue mayor de la prevista, un 8.7%. La producción industrial en el mismo mes también se ha contraído, bajando un 0.7% mensual y un 6.8% interanual. Las cifras apuntan a una desaceleración económica persistente en la economía más grande de la UE.

Un capítulo completamente diferente es el brote de coronavirus chino. La infección continúa propagándose fuera de China, con un número de muertes superior a 600 en ese momento. La Organización Mundial de la Salud lo declaró una emergencia de salud global, aunque el Dr. Tedros, Director de la OMS, dijo que no hay necesidad de interferir los viajes o el comercio mundial en este momento. Las preocupaciones relacionadas con la forma en que el brote afectaría al crecimiento mundial siguen siendo altas, aunque no siempre se reflejan en los activos financieros.

¿Qué podemos esperar en el frente de los datos económicos?

La próxima semana tendrá algunos eventos interesantes a vigilar. La Comisión Europea publicará sus pronósticos de crecimiento económico el próximo martes, mientras que la producción industrial de la Unión se dará a conocer el miércoles.

Alemania publicará las cifras de inflación de enero, con el IPC anual previsto en el 1.5%. Alemania y la UE también revelarán sus cifras del PIB del cuarto trimestre.

En cuanto a EE.UU., el presidente de la Fed, Jerome Powell, tiene previsto testificar ante el Congreso el próximo miércoles. El jueves, el país publicará las cifras de inflación de enero. El IPC anual está previsto en el 2.4%, ligeramente mejor que el 2.3% anterior, mientras que el IPC subyacente anual se ve en el 2.2%, retrocediendo desde el 2.3%.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD cotiza en niveles vistos por última vez en octubre de 2019, y el gráfico semanal indica que la caída puede continuar. El par ha extendido su caída por debajo de la media móvil simple de 20 semanas plana después de no poder superarla. Mientras tanto, los indicadores técnicos se dirigen firmemente hacia abajo en nuevos mínimos de varios meses, mientras que la media móvil de 100 semanas está a punto de cruzar por debajo de la media móvil de 200, ambas por encima del nivel actual.

El par también es bajista en el gráfico diario, moviéndose por debajo de todas sus medias móviles, y con la media móvil de 20 días ahora rompiendo por debajo de la media móvil de 100 días, ambas en la zona de precios de 1.1060/70.

El primer soporte se encuentra en 1.0878, mínimo de 2019, de camino a la zona de precios de 1.0810. Por encima de 1.1000, la región de 1.1060/70 es la siguiente resistencia, por delante de 1.1120.

EUR/USD

Sentimiento en torno al EUR/USD

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet muestra que los inversores están apostando por una extensión a la baja la próxima semana, pero ese sentimiento se vuelve optimista después. En promedio, el par se ve a 1.0957 en la vista semanal y los bajistas representan el 56% de los expertos encuestados. Los alcistas lideran con más del 50% en la vista mensual y trimestral, pero el par se ve en promedio en 1.10.

El cuadro Resumen muestra que la mayoría de los objetivos se acumulan por debajo del nivel actual solo en la perspectiva más corta, con espacio para avanzar hasta 1.1200 en la vista mensual. Los promedios móviles en ambos marcos temporales ofrecen pendientes bajistas. Sin embargo, la vista de 3 meses indica una amplia variedad de objetivos posibles, con la mayor acumulación entre 1.10 y 1.11. El promedio móvil es mayormente neutral, con una modesta pendiente descendente.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD recorta la mayor parte de sus pérdidas intradía, avanza por encima de 1.3100

El GBP/USD cotiza en la región de 1.3130 durante la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense desciende antes de definiciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. Los participantes del mercado anticipan que el mayor cierre en la historia del país está cerca de su fin después de que el Senado acordara un proyecto de ley de financiación.

Oro lucha por los 4.200$, se mantiene cerca de máximos de tres semanas

El Oro está desafiando la barrera de 4.200$ en la sesión asiática del jueves. El metal precioso se sitúa en el nivel más alto desde el 21 de octubre, ya que la Cámara de Representantes de EE.UU. votó para poner fin al cierre del gobierno de EE.UU., lo que probablemente ofrecerá claridad económica y preparará el escenario para el próximo movimiento de la Reserva Federal.

La formación de capital inspirada en ICO podría ser la próxima mina de oro de las criptomonedas: Bitwise

El Director de Inversiones de Bitwise, Matt Hougan, cree que las criptomonedas están entrando en un nuevo capítulo en 2026, centrado en la formación de capital y el renacimiento del auge de las ICO, como la próxima frontera de la innovación financiera. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 13 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión a medida que los inversores adoptan una postura de riesgo antes de una votación esperada para re-financiar al gobierno de EE.UU. de manera temporal. Se espera una votación sobre una solución de financiamiento a corto plazo en el piso de la Cámara de Representantes de EE.UU. durante la sesión nocturna.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.