- El EUR/USD ha comenzado a moverse lateralmente por debajo de 1.0500 tras la caída del lunes.
- El panorama técnico apunta a una perspectiva neutral a corto plazo.
- Un rebote en los principales índices de Wall Street podría pesar sobre el dólar.
El par EUR/USD ha entrado en una fase de consolidación en torno a 1.0500 a primera hora del martes, tras haber cerrado ligeramente a la baja el lunes. La perspectiva técnica del par a corto plazo no muestra un impulso en ninguna dirección y los participantes del mercado se mantendrán atentos al sentimiento de riesgo a falta de publicaciones de datos macroeconómicos de primer nivel.
El lunes, el índice PMI de servicios ISM, que mostró que la actividad económica en el sector servicios se expandió inesperadamente a un ritmo acelerado en noviembre, impulsó al dólar estadounidense y obligó al par EUR/USD a girar a la baja. No obstante, los mercados siguen valorando en casi un 80% la probabilidad de una subida de tipos de la Reserva Federal de 50 puntos básicos (pb) en diciembre, lo que sugiere que los datos del ISM no tuvieron un impacto significativo en las expectativas subida de tasas.
Los responsables políticos del Banco Central Europeo (BCE) siguen lanzando mensajes contradictorios sobre las perspectivas de las tasas. François Villeroy de Galhau, responsable del BCE, se mostró favorable a una subida de tasas de 50 puntos básicos en diciembre. Del mismo modo, Gabriel Makhlouf, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, afirmó que aún no se encontraban en territorio restrictivo, pero añadió que preveía que la próxima subida de tasas fuera de 50 puntos básicos. Por otra parte, el Economista Jefe del BCE, Phillip Lane, adoptó un tono relativamente de línea dura al afirmar que no estaba claro si la inflación había tocado techo y señaló que no podía excluir una mayor inflación a principios del próximo año.
El "periodo de silencio" del BCE comenzará el jueves y el Euro podría tener dificultades para fortalecerse en caso de que los responsables políticos sigan expresando su apoyo a una subida de 50 puntos básicos la semana que viene.
Mientras tanto, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan planos a primera hora del martes. Si los principales índices de Wall Street consiguen rebotar tras la apertura, la mejora del ánimo de los mercados podría ayudar al EUR/USD a mantenerse firme. Por otro lado, una nueva caída de los índices estadounidenses podría impulsar al dólar y afectar al par. Sin embargo, antes de las reuniones de la Fed y el BCE de la próxima semana, los inversores podrían abstenerse de abrir grandes posiciones.
Análisis técnico del EUR/USD
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de cuatro horas se mueve lateralmente cerca de 50, revelando una falta de impulso direccional.
1.0500 (nivel psicológico, 23.6% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia bajista) se alinea como un nivel clave de puntos pivote. Si dicho nivel se confirma como resistencia, el par podría extender su corrección bajista hacia 1.0450 (Media móvil simple (SMA) de 50 periodos, 38.2% de retroceso de Fibonacci) y 1.0430 (50% de retroceso de Fibonacci).
Al alza, la resistencia provisional se sitúa en 1.0520 (SMA de 20 periodos) antes de 1.0580 (nivel estático) y 1.0600 (nivel psicológico, nivel estático).
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD sube cerca de 1.1750 mientras la UE busca concluir un acuerdo comercial con EE.UU.
El EUR/USD gana terreno cerca de 1.1745 en la sesión asiática del martes, sumando un 0.30% en el día. La UE se apresura a concluir un acuerdo comercial con EE.UU. esta semana tras el nuevo aplazamiento sobre los aranceles de Trump.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se acerca a la zona de soporte clave
El GBP/USD cae por debajo de 1.3600 en la sesión europea del lunes. La zona de soporte clave para el par está en 1.3560-1.3550.

El Yen japonés se mantiene fuertemente ofrecido frente a un Dólar fortalecido
El Yen japonés se desliza a la baja en reacción a los datos más débiles de crecimiento salarial interno.

El RBA sorprende al mantener las tasas de interés sin cambios en el 3.85%
La Gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, ha asegurado tras el anuncio que es apropiado tener una postura cautelosa y gradual sobre la relajación.

Cuatro eventos fundamentales para la semana: La política arancelaria y las minutas de la Fed centrarán toda la atención
¿Hasta dónde llegarán los aranceles? Las próximas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preocupan a los inversores y probablemente dominarán las operaciones de trading.