|

EUR/USD Pronóstico: El Euro establece un rango de negociación antes de la próxima ruptura

  • El EUR/USD cotiza en un rango estrecho por debajo de 1.0950 al comienzo de la nueva semana.
  • El Banco Central Europeo (BCE) anunciará decisiones de política monetaria el jueves.
  • Es probable que la acción del par se mantenga moderada a corto plazo.

El EUR/USD se mueve hacia arriba y hacia abajo dentro de un estrecho rango por debajo de 1.0950 durante la sesión europea del lunes tras registrar pérdidas marginales la semana pasada. La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se mantiene intacta, pero el par podría tener dificultades para ganar impulso direccional.

Euro PRECIO Últimos 7 días

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas últimos 7 días. Euro fue la divisa más débil frente al Dólar estadounidense.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD 0.41%0.41%0.46%1.59%0.99%1.21%0.12%
EUR-0.41% 0.07%0.08%1.22%0.56%0.79%-0.31%
GBP-0.41%-0.07% -0.02%1.16%0.49%0.76%-0.26%
JPY-0.46%-0.08%0.02% 1.12%0.51%0.68%-0.31%
CAD-1.59%-1.22%-1.16%-1.12% -0.57%-0.38%-1.45%
AUD-0.99%-0.56%-0.49%-0.51%0.57% 0.27%-0.83%
NZD-1.21%-0.79%-0.76%-0.68%0.38%-0.27% -1.04%
CHF-0.12%0.31%0.26%0.31%1.45%0.83%1.04% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).

La publicación de datos macroeconómicos mixtos en EE.UU. dificultó que el Dólar estadounidense (USD) mantuviera su impulso alcista la semana pasada, permitiendo que el EUR/USD mantuviera su posición. Aunque las cifras del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios de Producción de septiembre llegaron ligeramente por encima de las estimaciones de los analistas, los decepcionantes datos de Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo reavivaron las preocupaciones sobre un mayor debilitamiento de las condiciones del mercado laboral.

El calendario económico no incluirá ninguna publicación de datos de alto nivel el lunes. Además, los mercados de bonos en EE.UU. permanecerán cerrados con motivo del festivo del Día de Colón. Por lo tanto, es probable que el EUR/USD prolongue su movimiento lateral en la segunda mitad del día.

El jueves, el Banco Central Europeo (BCE) anunciará decisiones de política monetaria. Los inversores podrían abstenerse de tomar grandes posiciones antes de este evento clave.

Análisis Técnico del EUR/USD

El indicador de fuerza relativa (RSI) en el gráfico de 4 horas se mantiene plano por debajo de 50, lo que sugiere que el par tiene dificultades para atraer compradores, mientras consolida las pérdidas recientes.

El EUR/USD enfrenta un punto de pivote en 1.0950, donde se encuentra el retroceso de Fibonacci del 61.8% de la última tendencia alcista. Una vez que este nivel se confirme como soporte, 1.1000 (retroceso de Fibonacci del 50%) y 1.1050 (retroceso de Fibonacci del 38.2%) podrían verse como los próximos niveles de resistencia.

En caso de que el EUR/USD no logre recuperar 1.0950 y continúe utilizando este nivel como resistencia, los soportes podrían ubicarse en 1.0900 (nivel redondo), 1.0870 (retroceso de Fibonacci del 78.6%) y 1.0800 (nivel redondo).

El Euro FAQs

El Euro es la moneda de los 20 países de la Unión Europea que pertenecen a la zona euro. Es la segunda divisa más negociada del mundo, por detrás del Dólar estadounidense. En 2022, representó el 31% de todas las transacciones de cambio de divisas, con un volumen medio diario de más de 2.2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un 30% estimado de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4%), el EUR/GBP (3%) y el EUR/AUD (2%).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Fráncfort (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija las tasas de interés y gestiona la política monetaria El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal instrumento es subir o bajar las tasas de interés. Unos tipos de interés relativamente altos -o la expectativa de unos tipos más altos- suelen beneficiar al Euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA), son un dato econométrico importante para el euro. Si la inflación aumenta más de lo previsto, especialmente si supera el objetivo del 2% fijado por el BCE, éste se ve obligado a subir las tasas de interés para volver a controlarla. Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al Euro, ya que hace que la región resulte más atractiva como lugar para que los inversores mundiales aparquen su dinero.

Las publicaciones de datos miden la salud de la economía y pueden influir en el Euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es bien para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al BCE a subir los tipos de interés, lo que reforzará directamente al Euro. Por el contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la eurozona.

Otra publicación importante para el euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado. Si un país produce productos de exportación muy solicitados, su divisa se revalorizará debido a la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una divisa y viceversa para una balanza negativa.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1550 a la espera del discurso de Powell

El EUR/USD se mantiene en territorio negativo alrededor de 1.1550 en la segunda mitad del día el martes. El par pierde terreno a medida que se intensifican los flujos de aversión al riesgo, aumentando la demanda de refugio seguro por el Dólar estadounidense en todos los frentes. El decepcionante Informe ZEW de Alemania añade debilidad al par. El discurso del presidente de la Fed, Powell, es el próximo foco de atención.

GBP/USD desciende hacia 1.3250 tras los datos de empleo del Reino Unido

El GBP/USD extiende la espiral a la baja cerca de 1.3250 el martes después de que los datos del Reino Unido mostraran que la Tasa de Desempleo subió al 4.8% en el trimestre hasta agosto, mientras que el Número de Solicitantes aumentó a 25.8K en el mes reportado. El presidente de la Fed, Powell, hablará sobre política y perspectivas económicas más tarde.

Oro se mantiene firme por encima de 4.100$ mientras la demanda de refugio seguro compensa el repunte del USD

El Oro revierte una caída intradía y se mantiene estable por encima de los 4.100$, aunque sigue por debajo del máximo histórico tocado cerca de los 4.180$ a principios de este martes. El Oro recibe soporte de la compra de refugio seguro en medio de incertidumbres comerciales y geopolíticas antes del discurso de Powell.

Vista previa del discurso de Powell: ¿Señalará el presidente de la Fed dos recortes de tasas más?

El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará sobre política y perspectivas económicas el martes. Los mercados esperan ampliamente que la Fed recorte la tasa de política dos veces más este año. El dólar estadounidense podría reaccionar a los comentarios de Powell en ausencia de publicaciones de datos clave.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 14 de octubre:

 Los datos del sentimiento empresarial de Alemania y EE.UU. se publicarán en el calendario económico más tarde en el día. Más importante aún, el presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará sobre las Perspectivas Económicas y la Política Monetaria en la Reunión Anual de las Asociaciones Nacionales de Economía Empresarial en Filadelfia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.