|

EUR/USD Pronóstico: El BCE está haciendo demasiado poco, demasiado tarde

  • A medida que continúa la recesión económica, el mercado teme que el TLTRO del BCE no sea suficiente.
  • El comercio entre Estados Unidos y China va y viene para seguir liderando el mundo financiero.
  • El EUR/USD ha perdido el umbral crítico de 1.1000; próximo objetivo bajista a medio plazo en 1.0820.

La moneda común ha estado nuevamente entre las más débiles en estos últimos días, terminando la semana por debajo del nivel de 1.1000 frente al dólar estadounidense. No importaba si había apetito o aversión por el riesgo, el par EUR/USD ha caído cinco de cinco días, afectado por un estado de ánimo sombrío al comienzo de la semana y por la renovada demanda del dólar estadounidense en una mejora del sentimiento en los últimos dos días.

¿Por qué pasó lo que pasó?

El EUR fue desgarrado por la especulación de que la creciente desaceleración económica hará que la próxima tercera ronda del TLTRO del BCE parezca demasiado poco y demasiado tarde. El Banco Central Europeo está tratando de mantener el flujo de crédito en las empresas locales, con la esperanza de que pueda estimular la economía y apuntalar la inflación, que sigue deprimida. Las preocupaciones de que el banco central no podrá evitar una mayor desaceleración económica se vieron exacerbadas el jueves por los comentarios del miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Knot, quien dijo que las expectativas del mercado para la decisión del BCE en septiembre eran "exageradas".

La escalada de la guerra comercial durante el pasado fin de semana, cuando Estados Unidos y China anunciaron nuevos aranceles a las importaciones entre ellos, mantuvo a los inversores en alerta. Sin embargo, el Ministerio de Comercio de China vertió un jarro de agua fría sobre el tema, anunciando que esperan que Estados Unidos cancele los aranceles para evitar una escalada en la guerra comercial, y agregó que están dispuestos a resolver el problema a través de una "actitud tranquila". Hubo conversaciones entre los dos países, y las negociaciones se reanudarán el próximo mes de septiembre.

Alemania confirmó el Producto Interior Bruto del segundo trimestre en un -0.1%, mientras que la estimación preliminar de la inflación anualizada de agosto fue del 1.0%. Durante el mismo período, la inflación en toda la Unión aumentó un miserable 0.9%. Por otro lado, en los Estados Unidos, los pedidos de bienes duraderos sorprendieron al alza, un 2.1% en julio, aunque leyendo entre líneas, el informe muestra que la inversión de capital sigue siendo tibia. La inflación subyacente del PCE, la cifra de inflación favorita de la Fed, se mantuvo estable en el 1.6% interanual en julio.

¿Qué pasará después?

La guerra comercial entre Estados Unidos y China continuará, que junto con los problemas del Brexit continuará marcando el tono para los pares principales. Refiriéndonos a la primera, ni China ni los Estados Unidos están dispuestos a ceder una pulgada. Dicho esto, el estado de ánimo del mercado tenderá a seguir siendo negativo, con picos de optimismo destinados a ser de corta duración.

En lo referente a los datos económicos, la próxima semana será muy ocupada, empezando con las versiones finales del PMI de Markit de agosto para la Unión y los Estados Unidos. El PMI oficial de EE.UU. se dará a conocer la próxima semana, mientras que la UE publicará una revisión de su PIB del segundo trimestre, previsto en el 0.2%. Sin embargo, la estrella de la semana será el informe de nóminas no agrícolas NFP de EE.UU. Se espera que el país haya agregado 155.000 nuevos empleos en agosto, la tasa de desempleo se ve estable en el 3.7%, mientras que los salarios aumentan en un 0.3% intermensual.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD se dirige hacia el cierre semanal en nuevos mínimos de varios años, en niveles vistos anteriormente en mayo de 2017. El gráfico semanal muestra que la caída continuará, ya que los indicadores técnicos continúan avanzando hacia abajo dentro de los niveles negativos, mientras que el par se mueve por debajo de todas sus medias móviles. La media móvil simple de 20 semanas ha estado actuando como una resistencia dinámica desde mediados de julio, ahora alrededor de 1.1200, ofreciendo una modesta pendiente descendente por debajo de las medias más grandes, lo que también sesga el riesgo a la baja.

En el gráfico diario, los indicadores técnicos bajan firmemente dentro de los niveles negativos, acercándose a los niveles de sobreventa pero aún con espacio para extender sus caídas, ya que el precio se mueve por debajo de las medias móviles bajistas, después de un intento fallido de subir por encima de la media móvil de 20 días al comienzo de la semana.

Con el par incapaz de recuperar el nivel de 1.1000, hay una buena posibilidad de que la presión persista la próxima semana. Una ruptura por debajo de 1.0960/80 expondría la región de 1.0820, donde tiene el siguiente soporte relevante a medio plazo. En este punto, las resistencias se encuentran en 1.1050, seguidas por el nivel redondo de 1.1100. Una recuperación por encima de este último podría ver al EUR/USD extender su avance hasta el nivel de 1.1160 en modo correctivo.

EURUSD

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que el par se ve bajo presión durante la próxima semana, con un promedio en el nivel de 1.1000, aunque el gráfico de información general muestra claramente el interés persistente de venta. Sin embargo, mensualmente, existe una amplia variedad de objetivos probables, sin un nivel sobresaliente. Sin embargo, la media móvil conserva su pendiente bajista. En la perspectiva a más largo plazo, el mercado está dividido, con muchos de los expertos encuestados apostando por una recuperación hasta 1.15, aunque aquellos que apuestan por una postura neutral a bajista son casi iguales.

Mucho dependerá de lo que ocurra esta semana, ya que si el par se mantiene por debajo del nivel de 1.1000, el interés especulativo finalmente podrá darse por vencido y seguir la corriente.
forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 antes de los datos alemanes

El EUR/USD opera marginalmente a la baja en el día por debajo de 1.1600 el viernes, después de que los datos de Alemania mostraran que las ventas minoristas cayeron un 0.3% en términos mensuales en octubre. Los mercados ahora esperan los datos de inflación de Alemania para noviembre. Los mercados financieros de EE.UU. cerrarán temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. La cautela de los mercados dificulta que el par preserve su impulso alcista. Los mercados financieros en EE.UU. operarán medio día. 

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y fluctúa por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

El PIB de Canadá se prepara para la recuperación en el tercer trimestre, ignorando los temores de recesión

La publicación de la tasa de crecimiento del PIB canadiense será un evento destacado en el calendario nacional el viernes. Los mercados esperan que la economía se haya expandido un 0.5% durante el período de julio a septiembre en comparación con el mismo período del año anterior.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.