|

EUR/USD Pronóstico: El BCE contra la Fed, la batalla final empieza la próxima semana

  • El BCE está preparado para anunciar un estímulo "significativo" y aclarar el TLTRO III.
  • Los datos de empleo en los Estados Unidos no lograron impresionar, los salarios sugieren una acción limitada de la Fed.
  • El EUR/USD puede permanecer bajo presión, los bajistas tienen el control durante todo el trimestre según los expertos.

El par EUR/USD ha caído a un nuevo mínimo de dos años en 1.0925 esta semana pasada, desde donde ha rebotado para coquetear con el nivel de 1.1100. Ahora cotizando alrededor de 1.1050, la moneda común sigue siendo una de las más débiles del complejo G-6, manteniéndose a flote en medio de un informe mixto de nóminas no agrícolas NFP de EE.UU. La atención ahora pasa a los bancos centrales, con la reunión del BCE la próxima semana, el 12 de septiembre, y la Reserva Federal de los Estados Unidos el 18 de septiembre.

¿Por qué pasó lo que pasó?

La moneda estadounidense estuvo bajo una presión de venta el martes, después de la publicación de un pésimo PMI manufacturero de ISM, que cayó en el territorio de contracción en agosto al llegar en 49.1 puntos, su nivel más bajo en tres años. Una mayor presión provino de un repunte en el sentimiento de riesgo, ya que China anunció que las conversaciones comerciales con EE.UU. se reanudarán el próximo octubre después de que altos funcionarios de ambos países tuvieran una llamada telefónica. El dólar se recuperó el jueves gracias a un PMI de servicios de ISM alentador, aunque parecía más una excusa para deshacerse del EUR que otra cosa, ya que el mercado sigue creyendo que el BCE superará a la Fed al aplicar un estímulo monetario adicional.

El informe de nóminas no agrícolas NFP de EE.UU. no logró generar movimientos relevantes, ya que las empresas estadounidenses agregaron unos modestos 130.000 nuevos empleos en agosto, con 25.000 contrataciones del gobierno, lo que significa que la cifra principal es aún más desalentadora. La tasa de desempleo se mantuvo estable en el 3.7%, cerca del mínimo de cinco décadas. Sin embargo, fue bastante alentador el crecimiento de los salarios, un 0.4% más altos en el mes y un 3.2% en comparación con el año anterior.

Antes del evento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuiteó: “La Fed debería bajar las tasas. Era DEMASIADO pronto para subir, y DEMASIADO tarde para recortar, y las grandes dosis de ajuste cuantitativo tampoco ayudó exactamente. ¿Dónde encontré a este tipo Jerome? ¡Oh, bueno, no puedes ganarlos a todos!”. Teniendo en cuenta que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, está preparado para hablar después del cierre de la sesión de Londres, el mercado podría ver algunos movimientos salvajes antes del cierre.

¿Qué pasará después?

El BCE es la estrella de la semana. Antes del evento, la mayoría de los formuladores de políticas monetarias han insinuado un próximo estímulo "significativo", elevando el listón. Se espera que el BCE brinde detalles sobre su TLTRO III, pero si solo se enfoca en ello, será un poco decepcionante, ya que ya está prácticamente descontado en el precio. Alemania publicará sus datos finales de inflación antes del evento, mientras que Estados Unidos lo hará después.

El próximo viernes, EE.UU. publicará las cifras de las ventas minoristas de agosto y la estimación preliminar para el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre, previsto en 94.0 puntos después de colapsar a 89.8 en agosto.

Las advertencias habituales sobre el Brexit y la guerra comercial entre Estados Unidos y China persisten.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD ha recuperado la mitad de sus pérdidas de la semana anterior, y la imagen a largo plazo sigue sesgada a la baja, ya que, en el gráfico semanal, se mantiene muy por debajo de todas sus medias móviles, mientras que los indicadores técnicos se sitúan en niveles negativos. La media móvil simple de 20 semanas mantiene una pendiente bajista por debajo de las medias más grandes y actualmente se encuentra en 1.1190, el nivel que debe superar para tener posibilidades de recuperarse aún más.

En el gráfico diario, el par oscila alrededor del 50% de retroceso de Fibonacci de su última caída, habiéndose encontrado con vendedores alrededor de una media móvil de 20 días bajista, actualmente cerca del 61.8% del retroceso de Fibonacci de la misma caída alrededor de 1.1075. Los indicadores técnicos se han recuperado de los niveles de sobreventa, subiendo con una fuerza desigual y dentro de niveles negativos, no lo suficiente como para confirmar más ganancias por delante.

El nivel de 1.1000 es el soporte principal. Por debajo de este nivel, el siguiente relevante es el mínimo de dos años en 1.0926, seguido por la zona de precios de 1.0820/40.

EURUSD

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet indica que el último rebote no convence al interés especulativo, ya que el par se consolidará la próxima semana, para reanudar su caída después. El objetivo promedio es 1.1040 para los próximos días, con los alcistas y los bajistas empatados en el 42%. En la vista de un mes, los bajistas suben al 59% y bajan al 40% en la perspectiva trimestral, aunque en este último, los alcistas siguen disminuyendo. Un par de bancos están apostando por recuperaciones fuertes, elevando el objetivo promedio en las vistas de un mes y tres meses.

Sin embargo, el gráfico de visión general muestra que, si bien se espera un ligero rebote esta próxima semana, los bajistas retienen el control del par, con los promedios móviles todavía apuntando hacia abajo y en mínimos más bajos. En la vista trimestral, la mayoría de los objetivos están por debajo del nivel actual, sesgando el riesgo a la baja a largo plazo.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se recupera por encima de 1.1550 en medio de un ambiente optimista

El EUR/USD revierte su curso y avanza por encima de 1.1550 durante la sesión europea del lunes. El par recupera terreno a medida que mejora el sentimiento de riesgo por la posible reapertura del gobierno de EE.UU., lo que limita el potencial alcista del refugio seguro Dólar estadounidense. Los datos de Sentix de la Eurozona y las actualizaciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. están en el centro de atención. 

GBP/USD se mantiene alrededor de 1.3150 ante un Dólar estadounidense moderado

El GBP/USD se aleja de los mínimos, manteniendo su rango cerca de 1.3150 en la negociación europea del lunes. El Dólar estadounidense lucha por recuperar tracción en medio del apetito por el riesgo, inducido por el optimismo sobre la reapertura del gobierno de EE.UU. Mientras tanto, los operadores de la Libra esterlina esperan los comentarios del BoE para obtener más directrices.

El oro gana tracción hacia los 4.100$ en medio de problemas de crecimiento y apuestas de recorte de tasas de la Fed

El precio del Oro extiende su avance hacia 4.100$ durante las horas de negociación europeas el lunes. El metal precioso avanza ligeramente en medio de la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas de EE.UU. y las expectativas de recortes de tasas de la Fed, a pesar del optimismo sobre el posible fin del cierre del gobierno de EE.UU.

Bitcoin, Ethereum y Ripple extienden su recuperación mientras mejora el sentimiento del mercado

El Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizaron al alza el lunes tras rebotar desde niveles de soporte clave la semana pasada. Las tres principales criptomonedas sugieren una recuperación adicional, ya que los indicadores de impulso señalan un desvanecimiento de la tendencia bajista. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 10 de noviembre:

Los futuros de índices bursátiles estadounidenses ganan tracción para comenzar la nueva semana y el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda a medida que mejora el ánimo del mercado por el creciente optimismo sobre el fin del cierre del gobierno federal de EE. UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.