|

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La recuperación carece de fuerza

  • El Euro logra recuperar algo de compostura por encima de 1.1600.
  • El Dólar estadounidense cede algunas ganancias en medio de la disminución de los temores comerciales.
  • La atención se centra en el cierre del gobierno de EE.UU. y los desarrollos en torno al comercio entre EE.UU. y China.

El EUR/USD está encontrando algo de alivio a mitad de semana, invirtiendo parte de su reciente caída y volviendo a superar la cifra de 1.1600 tras tres días consecutivos de pérdidas. El rebote del par se produce en medio de una leve recuperación en el sentimiento de riesgo más amplio y un retroceso generalizado en los rendimientos tanto de EE.UU. como de Alemania.

Mientras tanto, el Dólar estadounidense (USD) está perdiendo algo de impulso, con el Índice del Dólar estadounidense (DXY) rompiendo su reciente racha ganadora de varios días. El movimiento al alza en el spot también refleja la disminución de los nervios en torno a la situación comercial entre EE.UU. y China, aunque la incertidumbre en torno al cierre del gobierno de EE.UU. sigue pesando sobre el mercado.

El estancamiento en Washington continúa

El cierre del gobierno de EE.UU. sigue en curso, y no hay un final a la vista ya que los políticos no pueden llegar a un acuerdo. El Senado se reunirá nuevamente el 28 de octubre para votar de nuevo, pero la mayoría no anticipa que nada cambie.

Ahora en el día 22, este ya es el segundo cierre más largo en la historia de EE.UU., y si se extiende hasta el 5 de noviembre (día 36), establecerá un nuevo récord.

Cada día que el gobierno está cerrado pone más presión sobre la economía porque cientos de miles de trabajadores federales no están siendo pagados, los servicios públicos están siendo interrumpidos y la confianza empresarial comienza a caer. Cuanto más dure el cierre, más peligro representa para el mercado laboral y el crecimiento del PIB, que ya están en mal estado.

Las tensiones comerciales se enfrían pero permanecen en juego

Los mercados están manteniendo un estrecho seguimiento de los desarrollos entre Washington y Pekín. Se habla de que el presidente Trump y el presidente Xi Jinping podrían reunirse más adelante este mes en Corea del Sur, aunque las relaciones siguen siendo frágiles.

El movimiento de Pekín para endurecer los controles sobre las exportaciones de tierras raras ha agitado nuevamente las aguas, provocando una rápida reacción de Washington, incluyendo nuevas amenazas arancelarias del presidente Trump. El resurgimiento ha vuelto rápidamente a centrar la atención de los inversores en los riesgos comerciales.

Aún así, hay débiles signos de diplomacia. Tanto el secretario del Tesoro, Scott Bessent, como el Ministerio de Comercio de China han sugerido que los canales de comunicación permanecen abiertos, insinuando una disposición a seguir hablando y posiblemente extender la actual tregua.

La Fed mantiene la puerta abierta

La Reserva Federal (Fed) parece lista para entregar otro recorte de tasas de 25 puntos básicos en su reunión del 29 de octubre.

El último "dot plot" se inclinó hacia una postura moderada, apuntando a alrededor de 50 puntos básicos de alivio adicional para fin de año, con movimientos más pequeños previstos para 2026-27. Las previsiones de crecimiento se ajustaron ligeramente al alza a 1.6%, mientras que el desempleo se mantuvo en 4.5% y las proyecciones de inflación no cambiaron.

Las actas de la última reunión reforzaron la postura flexible de la Fed, ya que los responsables de la política están preparados para actuar nuevamente si es necesario, pero no hay un sentido de urgencia.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que el mercado laboral se ha enfriado, reafirmando que las decisiones se tomarán "reunión por reunión" mientras el banco central pondera los datos laborales más suaves frente a una inflación aún obstinada.

El BCE se mantiene paciente

En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) también mantuvo la política sin cambios en su reunión de septiembre, adoptando una postura paciente y basada en datos. Los funcionarios reiteraron que la inflación debería continuar moviéndose hacia el objetivo, con la inflación subyacente proyectada en 2.4% en 2025, disminuyendo a 1.9% en 2026 y 1.8% en 2027.

La presidenta Christine Lagarde adoptó un tono tranquilo, describiendo la política como "en un buen lugar" y señalando que los riesgos ahora parecen más equilibrados. Subrayó que cualquier ajuste adicional de la política dependerá completamente de los datos entrantes.

Las cuentas de la reunión reflejaron ese sentimiento: cautelosamente optimistas, con los responsables de la política ligeramente más optimistas sobre el crecimiento de la eurozona y sin ver razones para un alivio adicional.

La fijación del mercado ahora apunta a aproximadamente 19 puntos básicos de recortes de tasas para finales de 2026, reforzando la sensación de que el BCE ha terminado en gran medida su ciclo de alivio.

Lo que dicen los técnicos

El EUR/USD sigue navegando sin una dirección clara, con las ganancias hasta ahora limitadas por los picos anuales más allá de la barrera de 1.1900, mientras que la zona media de 1.1500 parece mantener el lado negativo.

Dicho esto, el soporte inicial surge en el suelo de octubre en 1.1542 (9 y 14 de octubre), antes de la base de agosto en 1.1391 (1 de agosto), y la crítica SMA de 200 días en 1.1274. Abajo de aquí se encuentra el mínimo semanal en 1.1210 (29 de mayo).

En contraste, el máximo semanal en 1.1728 (17 de octubre) ofrece resistencia inicial, por delante del máximo mensual en 1.1778 (1 de octubre). Más al norte se alinea el pico de 2025 de 1.1918 (17 de septiembre) secundado por la marca psicológica de 1.2000.

Mirando el panorama más amplio, mientras esté por encima de la crítica SMA de 200 días, la perspectiva del par debería seguir siendo constructiva.

Los indicadores de momentum apuntan a más pérdidas: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) sube un poco más cerca de 45, dejando la puerta abierta a más caídas. Mientras tanto, el Índice Direccional Promedio (ADX) alrededor de 16 sugiere una tendencia aún débil.

Gráfico diario del EUR/USD

Esperando una chispa

Por ahora, el EUR/USD sigue en busca de un catalizador claro. Una sorpresa moderada de la Fed, una demanda decreciente de activos estadounidenses, una mano más firme del BCE, o un progreso significativo en el frente comercial podrían finalmente darle al euro el empujón que ha estado esperando.

BCE - Preguntas Frecuentes

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD da señales de vida por encima de 1.1600

El EUR/USD deja atrás una racha negativa de varios días y consigue avanzar más allá de la barrera de 1.1600 al final de la sesión americana del miércoles. La recuperación en el spot sigue a un ligero retroceso en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando el frente comercial entre EE.UU. y China y la falta de progreso hacia un acuerdo para poner fin al cierre del Gobierno de EE.UU.

GBP/USD se enfrenta a un pequeño obstáculo en torno a 1.3380

Tras caer hacia el área de 1.3300 más temprano, el GBP/USD ha recuperado algo de tracción, subiendo de nuevo al rango de 1.3360–1.3370 mientras el Dólar se mantiene a la baja el miércoles. Los datos de inflación del Reino Unido más suaves para septiembre no parecen ser suficientes para sacudir el enfoque constante del BoE por el momento.

Oro en riesgo de atravesar el umbral de 4.000$

El oro sigue bajo presión el miércoles, probando la vecindad de la clave marca de 4.000$ por onza troy, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y un episodio de toma de beneficios mantienen a los compradores al margen.

XRP enfrenta presión a pesar de una caída del 3% en las reservas de intercambio en octubre

Ripple (XRP) se está negociando a la baja y ligeramente por debajo de 2.40$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas de dinero transfronterizas fue rechazado en 2.55$ el lunes, lo que alentó una recogida de beneficios temprana. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 23 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) rompió una racha positiva de varios días, sometido a una renovada presión a la baja después de alcanzar nuevos máximos semanales en medio de preocupaciones algo mitigadas en el frente comercial entre EE.UU. y China, mientras que la falta de noticias sobre un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de EE.UU. continuó predominando.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.