- El EUR/USD añadió al retroceso del lunes y volvió a probar la zona de 1.0440.
- El Dólar estadounidense rebotó desde mínimos recientes ayudado por las preocupaciones arancelarias.
- La atención de los inversores ahora gira hacia las minutas del FOMC el miércoles.
El EUR/USD intentó extender su reciente recuperación al comienzo de la semana, pero luchó por mantenerse cómodamente por encima de 1.0500, lo que provocó una corrección a la zona de 1.0445-1.0440, por ahora.
El par encontró una presión de venta decente a medida que el Dólar estadounidense (USD) recuperó parte de su brillo perdido y rebotó desde mínimos recientes, cruzando brevemente la barrera clave de 107.00 reflejado en el Índice del Dólar estadounidense (DXY).
El movimiento al alza en el Dólar también fue respaldado por un rebote decente en los rendimientos de los bonos de EE.UU. a lo largo del espectro, así como un avance adicional en los rendimientos de los bonos a 10 años de Alemania, que subieron a máximos mensuales alrededor del 2.50%. También respaldando la presión de compra en el Dólar estadounidense surgieron preocupaciones constantes sobre las políticas comerciales de Donald Trump y la postura cautelosa de la Reserva Federal (Fed).
Las tensiones arancelarias mantienen a los mercados en vilo
A pesar de la ausencia de nuevos titulares sobre aranceles estadounidenses, las políticas comerciales globales siguen siendo una fuente importante de ansiedad para los operadores. Aunque la Casa Blanca retrasó un arancel del 25% sobre las importaciones de Canadá y México, mantuvo un impuesto del 10% sobre los productos chinos, manteniendo a los inversores en alerta.
La situación escaló aún más cuando el presidente Trump anunció un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, alimentando temores de más represalias en el futuro. Inicialmente, esta falta de certeza en torno a estas medidas proteccionistas llevó a un Dólar estadounidense más débil, pero el Dólar podría recuperar tracción si los aranceles impulsan la inflación en EE.UU. y animan a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés elevadas.
Los bancos centrales en el punto de mira
La Reserva Federal recientemente mantuvo su tasa de política en 4.25%-4.50%, manteniendo una postura cautelosa mientras equilibra el fuerte crecimiento económico de EE.UU., la inflación persistente y un robusto mercado laboral. El presidente de la Fed, Jerome Powell, enfatizó la importancia de no recortar tasas prematuramente, subrayando que cualquier movimiento futuro dependerá de las tendencias de inflación y del desempeño del mercado laboral.
Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) eligió un camino diferente al entregar un recorte de tasas de 25 puntos básicos destinado a apoyar el crecimiento lento de la eurozona. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, desestimó la idea de recortes más grandes de 50 puntos básicos y señaló un enfoque más gradual, con decisiones futuras impulsadas por los datos entrantes. A pesar de las tensiones comerciales en curso, Lagarde se mostró optimista de que la inflación podría regresar al objetivo para 2025, sugiriendo un camino constante y medido hacia adelante para la política del BCE.
Ganadores y perdedores en una guerra comercial
Si los aranceles impulsan aún más la inflación en EE.UU., la Fed podría adoptar una postura más agresiva durante más tiempo, lo que probablemente fortalecería al Dólar estadounidense. Sin embargo, para el Euro, las crecientes disputas comerciales y la perspectiva de aranceles estadounidenses sobre las importaciones de la Unión Europea (UE) podrían pesar sobre el sentimiento del mercado, arrastrando potencialmente al EUR/USD más cerca de la paridad antes de lo anticipado. Este escenario tiene el potencial de materializarse en algún momento durante el segundo trimestre.
Perspectiva técnica: Niveles clave a vigilar
El EUR/USD logró recuperar su posición por encima de 1.0500 en los últimos días, aunque esa carrera alcista inicial perdió impulso después.
En caso de que los compradores recuperen la ventaja, se enfrentarán a una barrera inicial en 1.0532 (el máximo de 2025 del 27 de enero), seguida por 1.0629 (el máximo de diciembre) y 1.0744 (la media móvil simple (SMA) de 200 días).
A la baja, la primera zona de soporte se encuentra en la SMA transitoria de 55 días en 1.0405, seguida por el mínimo semanal de 1.0282 registrado el 10 de febrero, y el mínimo mensual de 1.0209 (3 de febrero). Una ruptura por debajo de este nivel podría abrir la puerta hacia el mínimo del año de 1.0176 (13 de enero).
Los indicadores técnicos, mientras tanto, envían señales mixtas: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) cerca de 55 sugiere un impulso creciente, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) alrededor de 15 apunta a una tendencia debilitada.
Gráfico diario del EUR/USD
¿Qué sigue para el Euro?
En este momento, el EUR/USD está siendo arrastrado en múltiples direcciones: tensiones comerciales en curso, políticas divergentes de los bancos centrales, crecimiento lento en toda la eurozona y incertidumbres políticas, particularmente en Alemania. Aunque el par podría ver ráfagas de fuerza de corta duración, la perspectiva más amplia sigue siendo incierta hasta que haya más claridad sobre los desarrollos comerciales y los caminos de política tanto de la Reserva Federal como del Banco Central Europeo.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC
El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido
El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme
El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC
Los inversores adoptan una postura cautelosa a mitad de semana mientras navegan a través de los últimos titulares sobre la política comercial de EE.UU. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio y el Tesoro de EE.UU. llevará a cabo una subasta de bonos a 10 años.