|

Pronóstico del EUR/USD: El par oscila en un rango antes de las reuniones de la Fed y el BCE

  • El Euro deshace su movimiento anterior hacia máximos de varias semanas cerca de 1.1780.
  • El Dólar estadounidense recuperó impulso al alza en respuesta al comercio de aversión al riesgo.
  • La BLS revisó a la baja sus cifras de nóminas en 911K hasta marzo de 2025.

El Euro (EUR) devolvió dos días de ganancias el martes, con el EUR/USD deslizándose hacia la banda de 1.1720–1.1710. La corrección se produjo a medida que el Dólar estadounidense (USD) encontró nuevo soporte en medio de tensiones geopolíticas, incluso cuando los mercados continuaron valorando un recorte de tasas de 50 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) en la reunión de la próxima semana.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) rebotó desde mínimos de siete semanas, recuperando la zona de 97.70, ayudado por un rebote en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva.

Las tensiones comerciales se alivian, pero los aranceles siguen afectando

Washington y Pekín acordaron extender su tregua comercial por otros 90 días, dando a los mercados un respiro. El presidente Trump retrasó los aumentos de aranceles previstos hasta el 10 de noviembre, y China se comprometió a hacer lo mismo. Sin embargo, la mayoría de los gravámenes siguen vigentes: las importaciones de EE.UU. desde China enfrentan aranceles del 30%, mientras que los productos chinos que ingresan a EE.UU. llevan un cargo del 10%.

Washington también alcanzó un nuevo acuerdo comercial con Bruselas. La UE acordó reducir los aranceles sobre los bienes industriales estadounidenses y dar un acceso más amplio a los productos agrícolas y pesqueros estadounidenses. A cambio, Washington impuso un impuesto del 15% sobre la mayoría de las importaciones europeas. Los aranceles sobre automóviles podrían ser los próximos en reducirse, dependiendo de la legislación de la UE que se avecina.

La política francesa alimenta la incertidumbre

En Europa, la política acaparó la atención. El primer ministro francés François Bayrou perdió una votación de confianza el lunes y renunció formalmente al presidente Emmanuel Macron el martes, reavivando la incertidumbre política en la segunda economía más grande de la eurozona.

La Fed mantiene el recorte de septiembre en juego

La Fed mantuvo las tasas sin cambios en su última reunión, con el presidente Jerome Powell señalando riesgos en el mercado laboral, pero apuntando que la inflación sigue por encima del objetivo. Eso mantiene un recorte en septiembre firmemente sobre la mesa.

Los datos destacados del día provinieron de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que dijo que la economía añadió 911K menos empleos en los 12 meses hasta marzo de lo que se estimó inicialmente, una señal de que la contratación estaba desacelerándose incluso antes del empuje arancelario de Trump. Los mercados aún esperan un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 16-17 de septiembre, aunque las probabilidades de un movimiento mayor están aumentando.

El BCE señala una mano firme

El Banco Central Europeo (BCE) adoptó un tono firme en su última reunión. La presidenta Christine Lagarde describió el crecimiento de la eurozona como "sólido, si un poco mejor", insinuando que no hay urgencia para relajar más. Los mercados esperan que el BCE mantenga su posición en la reunión del 11 de septiembre y probablemente permanezca en pausa hasta 2025, con el primer recorte no valorado hasta la primavera de 2026.

Los operadores recortan posiciones largas en el Euro

Los datos de la CFTC mostraron que las posiciones largas netas no comerciales en el Euro disminuyeron a mínimos de dos semanas cerca de 119.6K contratos en la semana hasta el 2 de septiembre. Las posiciones cortas netas institucionales bajaron a 171.3K, mientras que el interés abierto aumentó por cuarta semana consecutiva a alrededor de 846K contratos.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El EUR/USD sigue encerrado en un amplio rango de 1.1400–1.1800. La resistencia se encuentra en el máximo de septiembre de 1.1779 (9 de septiembre), por delante del máximo semanal de 1.1788 (24 de julio) y el techo de 2025 en 1.1830 (1 de julio). Un quiebre al alza podría abrir el camino hacia el máximo de septiembre de 2021 en 1.1909, con el nivel psicológico de 1.2000 acechando por encima.

En la parte baja, el soporte se ve primero en la media móvil simple (SMA) de 100 días a corto plazo en 1.1532, antes de la base de agosto en 1.1391 (1 de agosto) y el mínimo semanal en 1.1210 (29 de mayo).

Las señales de momentum están dando mensajes mixtos: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha retrocedido a 54, sugiriendo que los compradores aún están en el juego, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX), justo por encima de 11, apunta a una tendencia que carece de verdadera convicción.

Gráfico diario del EUR/USD

¿Qué sigue para el EUR/USD?

Por ahora, el EUR/USD parece estar listo para permanecer en modo de consolidación. Un quiebre probablemente necesitará un nuevo catalizador, ya sea de datos de EE.UU., un movimiento decisivo de la Fed, o otro giro en la política comercial de Washington.

Empleo - Preguntas Frecuentes

Las condiciones del mercado laboral son un elemento clave para evaluar la salud de una economía y, por lo tanto, un factor clave para la valoración de las divisas. Un alto nivel de empleo, o un bajo nivel de desempleo, tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y, por tanto, para el crecimiento económico, lo que impulsa el valor de la moneda local. Por otra parte, un mercado laboral muy ajustado -situación en la que hay escasez de trabajadores para cubrir los puestos vacantes- también puede tener implicaciones en los niveles de inflación y, por tanto, en la política monetaria, ya que una oferta de mano de obra baja y una demanda alta conducen a unos salarios más altos.

El ritmo al que crecen los salarios en una economía es clave para los responsables políticos. Un crecimiento salarial elevado significa que los hogares disponen de más dinero para gastar, lo que suele traducirse en subidas de precios de los bienes de consumo. A diferencia de otras fuentes de inflación más volátiles, como los precios de la energía, el crecimiento salarial se considera un componente clave de la inflación subyacente y persistente, ya que es improbable que los aumentos salariales se deshagan. Los bancos centrales de todo el mundo prestan mucha atención a los datos de crecimiento salarial a la hora de decidir su política monetaria.

El peso que cada banco central asigna a las condiciones del mercado laboral depende de sus objetivos. Algunos bancos centrales tienen mandatos explícitamente relacionados con el mercado laboral más allá de controlar los niveles de inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por ejemplo, tiene el doble mandato de promover el máximo empleo y unos precios estables. Mientras tanto, el único mandato del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación bajo control. Aún así, y a pesar de los mandatos que tengan, las condiciones del mercado laboral son un factor importante para las autoridades dada su importancia como indicador de la salud de la economía y su relación directa con la inflación.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD verá su potencial alcista temporalmente afectado

EUR/USD revierte dos avances diarios consecutivos, sufriendo una marcada presión bajista y desafiando la clave zona de contención de 1.1700. El rendimiento negativo del par se produce en respuesta a un aumento en la demanda del Dólar en medio de una aversión al riesgo constante antes de la publicación de datos críticos de EE.UU. y la reunión del BCE más adelante en la semana.

GBP/USD retrocede a mínimos diarios cerca de 1.3530

El GBP/USD ahora se ve bajo una presión adicional a la baja debido a las ganancias adicionales del Dólar estadounidense, todo tras la revisión del NFP y el actual ambiente de aversión al riesgo en respuesta a nuevos desarrollos geopolíticos.

El Oro se desinfla desde máximos históricos por encima de 3.670$

El firme desempeño del Dólar ahora pesa sobre el Oro, lo que lleva al metal amarillo a ceder parte de su avance inicial hacia máximos históricos por encima de los 3.670$ por onza troy. Sin embargo, las nuevas preocupaciones geopolíticas, así como las perspectivas de recortes de tasas de interés por parte de la Fed, deberían mantener el metal precioso respaldado por el momento.

XRP apunta a una ruptura de máximo histórico tras la asociación de Ripple con el banco español BBVA

Ripple (XRP) está experimentando una leve tendencia alcista intradía, operando brevemente por encima de 3.00$ antes de una ligera corrección a 2.96$ el martes. La tendencia alcista refleja una ola alcista que atraviesa el mercado de criptomonedas en general, que ha visto a Bitcoin (BTC) operar brevemente por encima de 113.000$, mientras que Ethereum (ETH) se acerca a romper la resistencia en 4.400$.

Forex Hoy: La inflación vuelve a ser protagonista con el IPP de EE.UU. y el IPC de China

El Dólar estadounidense (USD) logró dejar atrás una caída a mínimos de varias semanas y recuperar algo de tracción al alza el martes, mientras los participantes del mercado evaluaban la Revisión Anual del NFP en medio de la especulación sobre un recorte de tasas más amplio por parte de la Reserva Federal en su reunión de la próxima semana.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.