Pronóstico de Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo es 1.1400
- El Euro extiende su marcha hacia el sur, rompiendo por debajo del soporte de 1.1500.
- El Dólar estadounidense mantiene su tendencia alcista bien establecida y cotiza en máximos de tres meses.
- El PMI de servicios del ISM de EE.UU. será el evento más destacado el miércoles.

El EUR/USD extiende su caída, rompiendo por debajo del nivel clave de 1.1500 y tocando nuevos mínimos de tres meses tras cinco caídas diarias consecutivas.
El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense (USD) continúa avanzando. El Índice del Dólar (DXY) ha subido por encima de la marca psicológica de 100.00 y coquetea con nuevos máximos de seis meses, incluso cuando los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. han perdido parte de su reciente impulso ascendente.
El estancamiento político comienza a afectar
El cierre del gobierno en Washington está comenzando a afectar. Casi un mes después, los legisladores siguen en un punto muerto, y las repercusiones económicas se están volviendo más difíciles de ignorar. Cientos de miles de trabajadores federales siguen sin cobrar, los servicios públicos están disminuyendo y la confianza entre consumidores y empresas está comenzando a tambalearse.
El presidente Trump volvió a pedir al Senado que elimine la regla del filibustero durante el fin de semana, con la esperanza de romper el estancamiento y avanzar con la financiación sin el apoyo demócrata.
Pero con el Senado fracasando por 14ª vez en avanzar un proyecto de ley, el cierre ahora está destinado a convertirse en el más largo en la historia de EE.UU.
Las tensiones comerciales se alivian, al menos por ahora
Después de semanas de fricción, los presidentes Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Corea del Sur la semana pasada, logrando un pequeño triunfo para los mercados: otra pausa en la guerra comercial.
Tras casi dos horas de conversaciones, Trump dijo que EE.UU. revertiría algunos aranceles, mientras que China acordó reanudar las importaciones de soja, mantener fluyendo las exportaciones de tierras raras y aumentar los esfuerzos para abordar el tráfico de fentanilo. Pekín confirmó más tarde que ambas partes habían extendido su tregua comercial temporal por otro año, basándose en los avances realizados en negociaciones anteriores en Malasia.
Una Fed cautelosa
La Reserva Federal (Fed) adoptó un tono cauteloso en su reunión del 29 de octubre, recortando tasas en 25 puntos básicos y anunciando un modesto reinicio de las compras de bonos del Tesoro para aliviar las tensiones en el mercado monetario.
La votación de 10 a 2 para reducir el rango objetivo a 3.75%-4.00% no fue una sorpresa, con funcionarios describiéndolo como una precaución contra un enfriamiento del mercado laboral en lugar del inicio de un nuevo ciclo de relajación.
En su posterior conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció las crecientes diferencias dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y advirtió a los mercados que no asumieran otro recorte de tasas en diciembre.
Mientras tanto, los inversores ahora están descontando alrededor de 17 puntos básicos de relajación adicional para fin de año y aproximadamente 83 puntos básicos para finales de 2026.
El BCE se mantiene paciente
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo las tasas sin cambios en 2.00% por tercera reunión consecutiva la semana pasada, ofreciendo poca orientación nueva. Por ahora, los funcionarios parecen cómodos con un crecimiento constante y una inflación que ronda el objetivo, una combinación rara entre los principales bancos centrales.
Después de recortar tasas en dos puntos porcentuales durante la primera mitad del año, el BCE ha cambiado a un modo de espera.
La presidenta Christine Lagarde señaló que algunos riesgos globales se han aliviado tras los últimos desarrollos comerciales y la reversión parcial de aranceles de Washington, pero advirtió que la incertidumbre sigue siendo elevada.
Con las tasas implícitas viendo poco más de 10 puntos básicos de relajación hasta 2026, está claro que los inversores creen que el ciclo de recortes de tasas del BCE ha terminado en gran medida por ahora.
Perspectiva Técnica
La continuación de la tendencia bajista debería llevar al EUR/USD a reorientarse hacia la región de 1.1400 en el corto plazo.
Una caída adicional debería romper por debajo del suelo de noviembre en 1.1473 (4 de noviembre). La ruptura por debajo de esta región expondría una posible visita a la base de agosto en 1.1391 (1 de agosto), antes de la importante SMA de 200 días en 1.1327. Más al sur se encuentra el mínimo semanal en 1.1210 (29 de mayo).
Por el contrario, la resistencia inmediata se encuentra en el máximo semanal en 1.1728 (17 de octubre) secundada por el máximo de octubre en 1.1778 (1 de octubre). Si los alcistas presionan más, entonces el techo de 2025 de 1.1918 (17 de septiembre) debería entrar en foco antes del hito de 1.2000.
Mientras tanto, los indicadores de impulso se inclinan a la baja: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se acerca a la región de sobreventa cerca del nivel 32, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) por encima de 18 sugiere que la tendencia actual podría estar ganando fuerza.

Buscando dirección
Por ahora, el EUR/USD se mantiene dentro de un rango, buscando un catalizador claro. Una Fed más dovish, una mejora en el apetito de riesgo global o señales de una mayor demanda de activos de la Eurozona podrían finalmente darle al par espacio para respirar, pero hasta entonces, la fortaleza del Dólar continúa marcando el tono.
BCE - Preguntas Frecuentes
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.
Autor

Pablo Piovano
FXStreet
Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.





