- El EUR/USD se ha visto presionado por las preocupaciones sobre la economía mundial.
- El optimismo sobre la recuperación europea probablemente mantendrá la firmeza del euro.
- El gráfico de cuatro horas del martes está pintando una imagen mixta.
Culpar a China. Un truco aplicado por políticos estadounidenses de todos los colores puede explicar la resistencia del dólar estadounidense frente a las débiles cifras de inflación en EE.UU. Sin embargo, al igual que con los trucos políticos, no cuenta toda la historia y la narrativa cambia constantemente.
El índice de precios al consumidor IPC subyacente en EE.UU. no cumplió con las expectativas, cayendo al 4% interanual en agosto frente al 4.2% esperado. La bajada de los costes de los vehículos usados explica parte del enfriamiento e inicialmente hizo bajar al dólar. Una inflación más baja significa menos presión sobre la Reserva Federal para que reduzca su programa de compra de bonos. El banco compra 120 mil millones de dólares por mes.
La insistencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, en que la inflación es transitoria y resultado de la rápida reapertura, ha sido reivindicada. Sin embargo, los precios subyacentes siguen elevados y el debate sobre la dirección de la inflación y la economía en general sigue siendo incierto. Algunos temen un "shock estanflacionario", donde los precios más altos disuaden a los compradores y finalmente matan la demanda y provocan una desaceleración.
Las noticias de Pekín también están pasando factura. Las ventas minoristas en la segunda economía más grande del mundo crecieron solo un 2.5% interanual, mientras que la producción industrial avanzó un 5.3%, ambos por debajo de las expectativas. La continua reacción de China contra sus empresas de tecnología, y más recientemente contra las de gaming, aumenta el sentimiento sombrío y respalda al dólar estadounidense de refugio seguro. El lanzamiento de misiles de largo alcance por parte de Corea del Norte por segunda vez también aumenta las preocupaciones.
¿Continuará el estado de ánimo pesimista e impulsará el dólar? No necesariamente. Los inversores de Wall Street están condicionados a "comprar la caída" y las perspectivas de más dólares por parte de la Fed respaldan ganancias adicionales. A su vez, el dólar tiene margen para retroceder.
En el Viejo Continente hay razones para ser optimistas, al menos según la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, quien dijo que prevé un regreso a los niveles de producción prepandémicos más temprano que tarde. Además, los casos europeos de COVID-19 están disminuyendo mientras que la vacunación aumenta, manteniendo una ventaja sobre EE.UU.
En general, hay margen para que el EUR/USD se recupere más temprano que tarde.
EUR/USD Análisis técnico
El EUR/USD ha caído por debajo de la media móvil simple de 100 periodos en el gráfico de 4 horas, pero se mantiene por encima de la media móvil simple de 200. Si bien el Momentum sigue estando a la baja, no es fuerte. En general, la imagen es mixta.
Algo de soporte espera en el mínimo diario de 1.18. Le sigue el mínimo de septiembre en 1.1770 y 1.1740, 1.1725 y 1.1690.
La resistencia espera en 1.1845, el pico del martes, seguida de 1.1860, 1.1885 y 1.1910.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.