0
|

EUR/USD Previsión: El coronavirus y el PIB de EE.UU. podrían desencadenar el próximo movimiento a la baja después del respiro de la Fed

  • El EUR/USD ha subido desde los mínimos después de la decisión levemente pesimista de la Fed.
  • Los temores del coronavirus y el PIB de EE.UU. podrían impulsar al dólar estadounidense.
  • El gráfico de cuatro horas del jueves apunta a nuevas caídas.

¿Eso es todo? El par EUR/USD ha subido unos pocos pips, pero en general no ha aprovechado la decisión relativamente moderada de la Reserva Federal y ahora está expuesto a acontecimientos que pueden impulsar al dólar al alza.

El banco central más poderoso del mundo dejó las tasas sin cambios, como se esperaba ampliamente, e hizo solo cambios sutiles en su declaración. Sin embargo, estas modificaciones son significativas. La Fed redujo su evaluación del gasto de los hogares y también enfatizó que su objetivo es alcanzar su objetivo de inflación del 2%, no solo acercarse a este nivel.

La firmeza de su compromiso implica una política monetaria más flexible y ha debilitado ligeramente al dólar. Sin embargo, el EUR/USD ha alcanzado su punto máximo en 1.1020, solo un poco más alto.

El dólar se está beneficiando de los flujos monetarios de refugio seguro a medida que el brote de coronavirus continúa propagándose. India y Filipinas han confirmado los primeros casos de la enfermedad, mientras que el número de muertos en China ya es de alrededor de 200. Las restricciones severas a los movimientos, impuestas por las autoridades chinas y otras para contener la epidemia, están afectando el crecimiento global.

Los mercados bursátiles están a la defensiva y esperan nuevas noticias deprimentes. La Organización Mundial de la Salud anunciará una emergencia mundial más tarde el jueves. Cuanto más dure, más tiempo permanecerá la fortaleza del dólar.

Los datos centran la atención

En el calendario económico, la primera publicación de las cifras del producto interior bruto PIB de EE.UU. para el cuarto trimestre de 2019 provocará volatilidad. La economía de Estados Unidos creció a un ritmo anualizado del 2.1% en el tercer trimestre, y una cifra similar es probable ahora.

Sin embargo, los inversores desconfían de un resultado más débil después de que los pedidos de bienes duraderos para diciembre no cumplieran con las estimaciones. Por lo tanto, las expectativas realistas son probablemente más bajas, lo que hace que sea más fácil para los inversores alentar un crecimiento más lento, lo que podría dar una sacudida al dólar.

Ver: Previsión del PIB de EE.UU.: El cuarto trimestre marca el tiempo

En el Viejo Continente, los estados alemanes han estado publicando sus cifras preliminares de inflación para enero, que están en línea con las expectativas hasta ahora. Se pronostica que la economía más grande del continente informará un repunte en el índice armonizado de precios al consumidor IPCA, desde el 1.5% anual en diciembre al 1.7% en enero.

Los economistas esperan que las cifras de toda la eurozona, que se publicarán el viernes, también muestren un aumento en los precios generales, pero la inflación subyacente se reducirá del 1.3% al 1.2%. La zona del euro también publicará las estimaciones iniciales del PIB para el cuarto trimestre el viernes, y también se espera que muestren una desaceleración.

En general, los datos económicos de ambos lados del Atlántico y las noticias alrededor del coronavirus dominarán la acción del precio del par.

Análisis técnico del EUR/USD

EURUSD
        

El par EUR/USD se mantiene a la defensiva después de caer por debajo de la línea de soporte de la tendencia alcista, y la reciente estabilización no logra aliviar la presión. El par de divisas se mueve por debajo de las medias móviles simples de 50, 100 y 200 periodos en el gráfico de 4 horas. Además, el Momentum se mantiene a la baja.

El soporte espera en 1.0990, que es el nuevo mínimo de 2020. Le sigue de cerca 1.0980, el mínimo de diciembre, y luego 1.0940, un mínimo desde octubre. Más abajo, 1.0879 es el siguiente.

La resistencia espera en 1.1030, un máximo a principios de esta semana, y luego en 1.1070, que proporcionó soporte a principios de enero. Más arriba encontramos 1.1110, un máximo, y luego 1.1125, que jugó un papel en ambas direcciones.

Ver el gráfico en tiempo real del EUR/USD

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.