- El EUR/USD ha estado intentando recuperarse en medio del optimismo sobre el comercio.
- Las preocupaciones sobre el crecimiento de la zona euro pueden pesar sobre la moneda común.
- El gráfico técnico del jueves apunta a la baja.
¿Algún alivio para los exportadores alemanes? El anuncio de Pekín de un acuerdo para reducir gradualmente los aranceles entre Estados Unidos y China ha proporcionado esperanza a los mercados. Las palabras del ministro de Comercio chino, Gao Fend, implican que el acuerdo comercial se está acercando después de que parecía haberse alejado anteriormente.
Se necesita una confirmación de Washington, quizás a través de un hilo de Twitter del presidente Donald Trump, para confirmar este avance.
La noticia marca un cambio en el estado de ánimo. Como se mencionó anteriormente, las noticias de los medios de comunicación el miércoles sugirieron que las dos economías más grandes del mundo podrían posponer la ceremonia de firma de la “fase uno” del acuerdo comercial hasta diciembre. China insistió en eliminar los aranceles adicionales y, según las noticias, EE.UU. quería celebrar el evento en suelo estadounidense. El presidente chino, Xi Jinping, se iba a reunir con Donald Trump en Santiago, pero el gobierno chileno canceló la Cumbre APEC, en la que se planeaba que asistieran los dos líderes.
De vuelta a la sombría realidad europea
Antes de que Trump haga contentos a los exportadores alemanes, la situación actual está lejos de ser alegre. La producción industrial alemana cayó un 0.6% en septiembre, peor de lo esperado. La decepcionante publicación de hoy ha seguido a la alegre publicación de los pedidos de fábrica de la locomotora del Viejo Continente del martes.
La guerra comercial ha afectado las exportaciones alemanas a China, acercándola a una recesión.
La Comisión Europea publicará nuevas previsiones económicas, que pueden incluir una rebaja y no por primera vez. Ambos eventos pueden pesar sobre la moneda común.
Análisis técnico del EUR/USD
El par EUR/USD se ha movido en una tendencia a la baja, alcanzando los niveles más bajos desde mediados de octubre. El Momentum en el gráfico de 4 horas se ha mantenido a la baja, mientras que el RSI todavía está por encima del nivel de 30, por lo que no indica condiciones de sobreventa. Además, el par se mueve por debajo de las medias móviles simples de 50 y 200 periodos.
El soporte espera en 1.1065, que ofreció soporte a principios de esta semana y limitó al EUR/USD a principios de octubre. El nuevo mínimo de 1.1055 es el siguiente nivel a tener en cuenta, seguido de cerca por la media móvil de 200 periodos. Más abajo encontramos 1.10 y 1.10940.
El EUR/USD enfrenta resistencia en 1.1090, que limitó al par el miércoles. Le sigue 1.1110, que fue un mínimo a principios de esta semana. Luego encontramos 1.1130, otro mínimo, y 1.1180, una línea crítica que sirve como doble techo.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600
El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.