|

EUR/USD Pronóstico: Preparándose para unas travesías intensas

  • El lento crecimiento en la Unión obliga al BCE a una flexibilización agresiva.
  • Los datos de Estados Unidos fueron generalmente optimistas, compensando las preocupaciones de la recesión.
  • El EUR/USD finalmente podría perder el nivel de 1.1000 esta semana.

El par EUR/USD tocó fondo durante la semana en 1.1066, recuperándose un poco antes de la campana de cierre semanal pero mantienéndose alrededor de 1.1100. La moneda compartida colapsó a raíz de los comentarios de Olli Rehn, del BCE, que dijo que el banco centra debe venir con un "paquete de políticas significativo e impactante en septiembre", en una entrevista el jueves. Si la Fed puede o no relajarse más se volvió irrelevante, ya que no alcanzará el alto nivel establecido por Rehn. La modesta recuperación de este viernes tiene que ver con el índice de confianza del consumidor de Michigan de EE.UU., que cayó a 92.1 según la estimación preliminar de agosto. El par también está listo para cerrar en su punto más bajo en más de dos semanas.

El crecimiento europeo supuso una gran decepción

A pesar de los temores sobre una recesión en Estados Unidos, el EUR es el perdedor general. Los datos de EE.UU. publicados en estos días fueron bastante alentadores, ya que la inflación final de julio fue de un 1.8% anual, con la subyacente llegando a 2.2%. Además, las ventas minoristas duplicaron con creces las expectativas del mercado en julio, con una subida mensual del 0.7%.

Una imagen bastante diferente era la que teníamos en la UE, ya que el crecimiento en Alemania se contrajo en el segundo trimestre del año, como se esperaba, con una estimación preliminar del PIB que resultó en -0.1%. Para la UE, el PIB del segundo trimestre resultó en 0.2%, también cumpliendo el pronóstico del mercado. Además, la producción industrial de la Eurozona disminuyó más de lo previsto en junio, cayendo un 1.6% mensual y un 2.6% interanual. La encuesta alemana ZEW mostró que el estado de ánimo entre los inversores europeos continuó deteriorándose en agosto. El índice de sentimiento económico alemán cayó a -44.1, el más bajo desde diciembre de 2011, mientras que para la zona euro, el índice cayó a -43.6, ambos mucho peores de lo previsto. La inflación alemana final de julio coincidió con las expectativas del mercado. Todo en uno, las cifras macroeconómicas europeas justifican lo que dijo Rehn.

El par también se vio afectado por los titulares relacionados con la guerra comercial, con el dólar teniendo sus altibajos debido a las palabras provenientes de Washington y Beijing. Al final de la semana, como esto es algo que cambia a diario, el sentimiento relacionado con esto es positivo, ya que el presidente de Estados Unidos, Trump, habló sobre conversaciones comerciales "productivas" con China, lo que enfrió el interés especulativo.

El foco permanecerá en datos relacionados con el crecimiento

La próxima semana estará bastante ocupada para estas dos economías, ya que se publicarán datos relacionados con el crecimiento para ambas, con los PMI preliminares de agosto. Los pronósticos apuntan a resultados más bajos en Alemania y en la base mensual de la UE, aunque la producción manufacturera se está recuperando en los Estados Unidos. La UE publicará a principios de semana la versión final de la inflación de julio, y aunque generalmente no tiene un efecto inmediato en el precio, se espera que se reduzca un 0.4% mensual, lo que aumentará las especulaciones de que el BCE tomará medidas agresivas en septiembre.

Estados Unidos publicará las Actas de la reunión del FOMC, y el Simposio Jackson Hole tendrá lugar a fines de semana. Hasta ahora, el único jefe del banco central programado para hablar es Powell, de la Fed, pero seguramente escucharemos a todos ellos. Una suposición educada es que el crecimiento económico será la clave en sus discusiones.

Perspectiva técnica del EUR/USD

La tendencia a largo plazo es bajista para el par, ya que, en el gráfico semanal, se tambaleó en torno a un SMA de 20 levemente bajista, que se mantiene por debajo de otra más amplia. Los indicadores técnicos en el gráfico mencionado se han retirado alrededor de sus líneas medias, y aunque todavía están dentro de niveles familiares, seguramente indican que los osos tienen el control. Sumando al caso bajista, el par está por debajo del retroceso del 61.8% de la recuperación medida desde 1.1026 a 1.1249.

A nivel diario, el par está técnicamente bajista, ya que ha caído durante cuatro días consecutivos, luego de no superar repetidamente su DMA de 100, y ahora se desarrolla también por debajo de una SMA de 20 bajista. Los indicadores técnicos apuntan bruscamente a niveles negativos, pero lejos de los niveles de sobreventa, en línea con más caídas en adelante.

El mínimo anual en 1.1026 es el objetivo inmediato, con un quiebre por debajo de él abriendo las puertas para una prueba de 1.0960/80. El par podría recuperarse después de perforar por primera vez la cifra psicológica de 1.1000, pero si fracasa en recuperarse , 1.0860 es el próximo objetivo bajista. Las resistencias la próxima semana estarán en 1.1160, 1.1220 y el máximo que se estableció en agosto en 1.1250.

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet muestra que el interés especulativo está más preparado para eliminar el nivel de 1.1000, ya que el número de apuestas a niveles por debajo de la cifra ha aumentado. En la perspectiva semanal, el número de quienes buscan una extensión descendente representa un 60%, con un objetivo promedio de 1.1020. En las perspectivas mensual y trimestral, los toros toman la delantera, ya que un rebote parece bastante lógico después de un primer intento de romper por debajo de 1.1000. Sin embargo, la recuperación se ve llegando a 1.1100 y no mucho más allá.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por encima de 1.1600 a pesar de un Dólar estadounidense moderado

El EUR/USD cotiza sin rumbo por encima de 1.1600 durante las horas de negociación europeas del miércoles, haciendo una pausa en una racha de tres días de pérdidas. Las luchas por ganar terreno mientras el Dólar estadounidense consolida el alza. El Dólar estadounidense experimentó un cambio de tendencia el martes en medio de la relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y un retroceso por toma de beneficios. 

GBP/USD amplía las pérdidas por debajo de 1.3350 tras los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD ha estado bajo una renovada presión de venta por debajo de 1.3350 en la sesión europea del miércoles. El Índice de Precios al Consumo (IPC) anual del Reino Unido subió un 3.8% en septiembre, frente a un aumento esperado del 4% en el mismo mes. Una sorpresa a la baja en los datos de inflación del Reino Unido mantiene vivas las expectativas de recorte de tasas del BoE, pesando sobre la Libra esterlina. 

El Oro baja a medida que los operadores toman ganancias

El precio del Oro se desploma por debajo de los 4.100$ durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El metal precioso extiende la caída tras enfrentar su mayor venta en más de una década, ya que los operadores tomaron beneficios después de un repunte prolongado que vio a la mercancía aumentar durante nueve semanas consecutivas mientras alcanzaba récords sucesivos.

Chainlink apunta a una recuperación mientras las ballenas acumulan en medio de un impulso bajista que se desvanece

El precio de Chainlink se mantiene alrededor de 17.66$ al momento de escribir el miércoles, después de enfrentar un rechazo de la zona de resistencia clave el día anterior. Los datos en cadena pintan un panorama alcista, ya que ciertas carteras de ballenas están acumulando tokens LINK. Además, el análisis técnico sugiere una recuperación, ya que los indicadores de momentum sugieren una disminución de la presión bajista.

Aquí está lo que hay que observar el miércoles 22 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar tracción y registró un notable rebote en el martes de reversión. La recuperación del Dólar se produjo gracias a la relajación de las tensiones comerciales y a la mitigación de los temores en torno al riesgo crediticio de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.