|

EUR/USD permanece cauto cerca de 1.1700 previo a Nóminas

La moneda única estira la operatoria errática hacia el final de la semana de negocios, llevando al EUR/USD a desafiar el soporte clave en la vecindad de 1.1700 en un contexto ligeramente inclinado hacia la preferencia por activos considerados más seguros, como el dólar.

Hablando del billete verde, y cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY), no ha podido sustentar el temprano avance hacia la vecindad de 94.00, retrocediendo posteriormente hacia mínimos cerca de 93.70, en donde busca ahora estabilizarse.

Mientras tanto, la noticia del positivo por coronavirus por parte del presidente Donald Trump tras el debate presidencial del martes ha sacudido a los mercados más temprano en la mañana del viernes, lo que ha inclinado la balanza ligeramente hacia la aversión al riesgo.

Por el otro lado, todas las miradas de los operadores de hoy se centrarán el reporte mensual del mercado laboral de Estados Unidos, donde las nóminas no agrícolas esperan informar de una creación de 850K puestos de trabajo durante el mes de septiembre. Más datos del otro lado del océano verán los pedidos a fábrica, así como la lectura final del sentimiento del consumidor.

En la zona euro, las estimaciones del IPC de septiembre muestran que los precios al consumidor habrían aumentado apenas 0.1% en valores mensuales y se habrían contraído 0.3% en los últimos doce meses. Si se excluyen los costos de alimentos y energía, el IPC está proyectado en 0.2% mensual y anual.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD ha fracasado en llevar la recuperación más allá de 1.1770 por el momento, desencadenando una breve corrección bajista hacia la zona de 1.1680. A la espera de los datos clave en la economía americana, el par se debería mantener en el habitual rango consolidativo propio de esta jornada. En caso de que el sentimiento bajista se apodere del sentimiento del mercado podría abrirse la puerta hacia una probable prueba del mínimo de septiembre en la zona de 1.1610. En el caso opuesto, y para que el rebote tenga ribetes más serios, el par debería dejar atrás la zona de 1.1770/90 en el corto plazo, donde convergen los máximos recientes, la media móvil de 55-días y la línea de resistencia de 6-meses. Más al norte aparece el máximo de mediados del mes pasado en 1.1917 (septiembre 10).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos de dos días por encima de 1.1500

El EUR/USD extiende el rebote del miércoles, dejando de lado parcialmente la reciente caída y recuperando la barrera de 1.1500 y más allá el jueves. La renovada presión vendedora sobre el Dólar estadounidense permite un respiro en el complejo de riesgo, sustentando el rebote del par.

GBP/USD extiende las ganancias hacia 1.3100 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD rebota aún más hacia 1.3100 en las horas de negociación europeas del jueves. El par está respaldado por un amplio retroceso del Dólar estadounidense debido a preocupaciones sobre un posible cierre del gobierno, mientras que la Libra esterlina espera los anuncios de política del Banco de Inglaterra a partir de nuevas señales de política.

El Oro avanza a máximos de tres días por encima de 4.000$

Los precios del Oro extienden su rebote y logran volver a probar el área por encima de la clave marca de 4.000$ por onza troy el jueves. Las ganancias adicionales en el metal precioso siguen respaldadas por el tono más débil del Dólar estadounidense y la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva.

El BoE está preparado para mantener la tasa de interés estable en 4 % en medio de presiones inflacionarias persistentes

El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su última decisión de política hoy, marcando su séptima reunión de tasas de 2025. El escenario base del mercado es que no habrá cambios, pero un recorte de 25 puntos básicos no está completamente descartado. Con la economía del Reino Unido luciendo cada vez más frágil, todavía hay argumentos para que el BoE afloje un poco más.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 6 de noviembre

La acción comercial en los mercados financieros se vuelve irregular a primera hora del jueves mientras los inversores se preparan para los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE). El calendario económico europeo incluirá datos de ventas minoristas de la Eurozona para septiembre. En la segunda mitad del día, los datos de recortes de empleo Challenger para octubre de EE.UU. serán examinados detenidamente por los participantes del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.