|

EUR/USD permanece bajo presión debajo de 1.1000

La moneda única mantiene la tónica vendedora en el ecuador de la semana de negocios y lleva al EUR/USD a cruzar nuevamente por debajo del soporte clave de 1.10 en un contexto de casi permanente preferencia por el billete verde.

En efecto, y medido por el Indice Dólar (DXY), el billete verde se aproxima al nivel psicológico de 100.00 - valores observados por última vez en abril de 2017 - siempre con el trasfondo de persistente debilidad en sus rivales (euro, libra esterlina, yen), el rebote en las tasas de rendimiento en el mercado de renta fija americano y cierta presión del lado del financiamiento en dólares que da más oxígeno a la demanda.

Asimismo, el euro aún sufre la estrepitosa caída del Sentimiento Económico tanto en Alemania como en la más amplia zona euro durante el mes de marzo de acuerdo con la última encuesta ZEW publicada ayer martes.

Por otro lado, y ya más en el contexto global, los titulares en torno al COVID-19 continúan dictando el sentimiento entre los participantes del mercado y mantienen relajadas las condiciones monetarias en las principales economías del mundo, sobre todo tras los recientes anuncios de más y mayores paquetes de estímulos para enfrentar el impacto del coronavirus.

En el calendario de la región hoy miércoles hemos observado que las cifras finales de inflación en Eurolandia han sido en línea con las lecturas preliminares, mostrando que los precios al consumidor han aumentado 0.2% MoM y 1.2% en términos anualizados.

Del otro lado del océano, lo más destacado pasará por la publicación de los datos del sector de viviendas en Estados Unidos seguido por el reporte semanal de la EIA.

Enfoque técnico de corto plazo

Por el momento, EUR/USD mantiene el sesgo vendedor y se encuentra transitoriamente sostenido por la zona de 1.0950. De perforar esta región se habilitaría una nueva visita al mínimo de octubre de 2019 en 1.0879 previo al retroceso de Fibonacci (del rally de 2017-2018) en 1.0814. Por el lado alcista, el par debería superar nuevamente la media móvil de 55-días en la zona media de 1.10 para despejar el camino a un probable test de la media móvil de 200-días apenas por debajo de 1.1100. Más al norte vemos el máximo de la semana en 1.1236 (lunes).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se recupera por encima de 1.1550 en medio de un ambiente optimista

El EUR/USD invierte su rumbo y se mantiene por encima de 1.1550 durante la sesión europea del lunes. El par recupera terreno a medida que mejora el sentimiento de riesgo por la posible reapertura del gobierno de EE.UU., lo que limita el potencial alcista del refugio seguro Dólar estadounidense. Las actualizaciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. son el próximo foco de atención. 

GBP/USD se mueve al alza hacia 1.3200 por la debilidad del Dólar estadounidense

El GBP/USD está recuperando terreno hacia 1.3200 en el comercio europeo del lunes. El Dólar estadounidense lucha por recuperar tracción en medio del apetito por el riesgo, inducido por el optimismo sobre la reapertura del gobierno de EE.UU. Mientras tanto, los operadores de la Libra esterlina esperan declaraciones del BoE para obtener más directrices.

El oro avanza hacia los 4.100$ en medio de preocupaciones por el crecimiento y apuestas de recorte de tasas de la Fed

El precio del Oro extiende su avance hacia 4.100$ durante las horas de negociación europeas el lunes. El metal precioso avanza ligeramente en medio de la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas de EE.UU. y las expectativas de recortes de tasas de la Fed, a pesar del optimismo sobre el posible fin del cierre del gobierno de EE.UU.

Bitcoin, Ethereum y Ripple extienden su recuperación mientras mejora el sentimiento del mercado

El Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizaron al alza el lunes tras rebotar desde niveles de soporte clave la semana pasada. Las tres principales criptomonedas sugieren una recuperación adicional, ya que los indicadores de impulso señalan un desvanecimiento de la tendencia bajista. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 10 de noviembre:

Los futuros de índices bursátiles estadounidenses ganan tracción para comenzar la nueva semana y el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda a medida que mejora el ánimo del mercado por el creciente optimismo sobre el fin del cierre del gobierno federal de EE. UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.