EUR/USD estira el rebote observado el pasado viernes y busca consolidar un nuevo quiebre por encima de la barrera psicológica de 1.1000 al comienzo de la semana de negocios.

La acción de precios del par viene de la mano de la ausencia de dirección en el billete verde, que mantiene al Indice Dólar (DXY) en la zona de 101.70 en un contexto de generalizada falta de motivación en los mercados de deuda tanto en Estados Unidos como en la más amplia zona euro.

Lo anterior se da en un marco donde los participantes del mercado continúan ajustando sus perspectivas de acuerdo a las últimas reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de la semana pasada.

Recordemos que ambos bancos centrales han aumentado los tipos de interés en 25 puntos básicos y han reiterado una vez más que las futuras decisiones respecto de tipos de interés serán dependientes de los resultados de fundamentals en ambas economías, particularmente en lo que hace al mercado laboral y a la inflación.

Desde el frente especulativo, las posiciones compradoras netas en EUR se han mantenido prácticamente sin cambios en la semana finalizada el 25 de julio de acuerdo con el reporte de CFTC, el período previo a las reuniones del FOMC y del BCE y que ha visto tambiés retroceder al par desde los máximos del año en 1.1275 hasta la zona de 1.1020.

Hablando de inflación, las cifras preliminares para la euro zona esperan que el IPC haya aumentado 5.3% en valores anuales en julio y 5.5% vs. el mismo mes del año pasado cuando se refiere al IPC excluyendo los costos de alimentación y energía.

Más estimaciones previas esperan que el PIB de la región se haya expandido 0.3% en el segundo trimestre vs. el período anterior y 0.6% en los últimos doce meses.

Más temprano, las ventas minoristas en Alemania se han contraído a un ritmo anual del 1.6% en junio.

Sin datos en la economía americana al comienzo de la semana, aunque la atención de los mercados se centrará en el mercado laboral de Estados Unidos, así como en las publicaciones del ISM para sus índices del sector de manufacturas y servicios.

Enfoque técnico de corto plazo

Ocasionales rebotes deberían enfrentar resistencia inmediata en el máximo de la semana en 1.1149 (27 de julio). La presión vendedora debería perder fuerza una vez que este nivel sea superado, lo que podría habilitar posteriormente un probable test del tope del año en 1.1275 (18 de julio). Más allá de este nivel aparece el máximo de 2022 en 1.1495 registrado el 10 de febrero de ese año seguido por el nivel entero en 1.1500.

De retomar la senda bajista, EUR/USD encontraría contención transitoria inicial en las medias móviles de 55- y 100-días en 1.0908 y 1.0906, respectivamente. De quebrar esta zona emergería el mínimo de la semana en 1.0833 (6 de julio) previo a la media móvil de 200-días en 1.0723 y por delante del mínimo de mayo en 1.0635 (31 de mayo). En caso de un retroceso más profundo, emergerían en el horizonte el menor valor registrado en marzo en 1.0516 (15 de marzo) seguido por el mínimo del año en 1.0481 (6 de enero).

En el más largo plazo, la perspectiva alcista del par debería mantenerse sin cambios por encima de la media móvil de 200-días.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO