0
|

EUR/USD mantiene el rango consolidativo encima de 1.2100

La moneda europea comienza la semana de negocios con el pie derecho y motiva al EUR/USD a dejar rápidamente atrás el derrape inicial hacia la zona de 1.2090 para estirar el momentum positivo más al norte de 1.2100, aunque por ahora siempre dentro del esquema consolidativo que prevalece desde la última semana de enero.

El billete verde, por su parte, permanece bajo presión y siempre observando los acontecimientos en el mercado de deuda americano, concretamente la performance de la tasa de rendimiento del bono a 10-años, que ha tocado recientemente valores cercanos al 1.40% que han sido observados por última vez allá por febrero de 2020.

Sosteniendo la tónica positiva en torno al euro, la encuesta IFO en Alemania ha mostrado una nueva mejora en el indicador de clima de negocios, trepando hacia máximos de 4-meses en febrero (92.4).

Mientras tanto, la mejora en la campaña de vacunación en el Viejo Continente sumado a las perspectivas de fuerte crecimiento tanto de la economía de la región como en el resto del mundo en la segunda parte del año continúan alimentando la sed de los inversores por activos con mayor componente de riesgo en lógico detrimento del dólar y activos más seguros.

En el calendario doméstico se aguarda el discurso de la titular del Banco Central Europeo (BCE) Christine Lagarde para más tarde en la sesión. La semana, en tanto, aparece dominada por lecturas relevantes en el calendario americano y en el testimonio de Jerome Powell del miércoles en el que brindará detalles la política monetaria.

Noticias desde la comunidad especulativa notan que las posiciones compradoras netas en el euro apenas han variado en la semana finalizada el 16 de febrero, cayendo marginalmente a mínimos de 2-semanas.

Enfoque técnico de corto plazo

La corrección bajista en EUR/USD ha encontrado nuevamente decente contención en la zona de 1.2020/30 en lo que va del mes, desde donde ha rebotado y reconquistado la barrera de 1.2100 y más allá. De mantenerse el impulso alcista, EUR/USD debería superar la valla menor en la zona de 1.2170, donde convergen el retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) y el máximo semanal, todo previo al tope apenas por debajo de 1.2200 del 22 de enero. Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero). En caso de que el sentimiento vendedor genere más tracción, podríamos ver inicialmente una nueva visita hacia el soporte psicológico en 1.2000, que de ser perforado habilitaría un retroceso mayor hacia el mínimo del año cerca de 1.1950 (5 de febrero).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro enfrenta un rechazo una vez más por encima de los 4.100$, foco en los PMIs de EE.UU.

El Oro se mantiene deprimido por debajo de los 4.100$ temprano el viernes, manteniendo el comercio de rango en juego. El Dólar estadounidense se consolida por debajo de los máximos de seis meses en medio de un estado de aversión al riesgo y la incertidumbre sobre la política de la Fed. El Oro apunta a un movimiento sostenido por encima de los 4.100$ en medio de un RSI diario alcista, mientras que el soporte de la SMA de 21 días se mantiene.

Ethereum bajo presión en el soporte de 2.850$ mientras FG Nexus vende casi 11.000 ETH

FG Nexus, una empresa de tesorería de Ethereum, ha comenzado a vender sus tenencias de ETH para recomprar acciones. La firma compró 3,4 millones de acciones comunes a un precio promedio de 3.45$ por acción utilizando los ingresos de la venta de 10.922 ETH y un préstamo de 10 millones de dólares, según una actualización del tercer trimestre. El precio de compra está por debajo de su valor liquidativo por acción reportado de 3.94$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.