0
|

EUR/USD busca estirar la recuperación más allá de 1.1100

Buen comienzo de semana por ahora para la moneda europea, que lleva al EUR/USD hacia la zona de 1.1130 temprano en la mañana del Viejo Continente, al mismo tiempo estirando el rebote desde la banda de 1.1085/80 registrada la pasada semana y que por ahora representa el mínimo del año.

Por el lado del billete verde, el Indice Dólar pierde algo del momentum alcista observado durante las pasadas sesiones, retirándose desde la zona de máximos del año cerca de 97.60 al tiempo que los participantes del mercado continúan ajustando su operatoria a los resultados del reporte de empleo en la economía americana que han visto la luz el pasado viernes. Al respecto, recordemos que la economía ha creado 145 puestos de trabajo durante diciembre, menos de lo pronosticado. En igual sentido, se ha observado que la inflación de salarios parece estar perdiendo algo de vigor mientras que la tasa de desempleo se mantiene en el 3.5%, valores mínimos en las últimas décadas.

Mientras tanto, en el escenario más amplio, las tensiones en Oriente Medio continúan disipándose lo que da más oxígeno al rebote en el universo de los activos asociados al riesgo. Por otro lado, la inminente firma de lo que se ha llamado ‘Fase Uno’ del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China ha nuevamente capturado toda la atención de los operadores. la firma está prevista para el 15 de enero (miércoles).

Para hoy, el calendario en la zona euro aparece vacío de publicaciones relevantes, mientras que las apariciones de los miembros del FOMC E.Rosengren (Fed de Boston) y R.Bostic (Fed de Atlanta) – ambos no votantes este año - podrían poner algo de color a la tarde de hoy. Más tarde en la semana, las cifras del PIB en Alemania serán lo más destacado junto a la publicación de las minutas del Banco Central Europeo (BCE) de su última reunión.

En el plano técnico, EUR/USD enfrenta la siguiente valla de significancia en la media móvil de 200-días en la zona de 1.1140 previo al retroceso de Fibonacci en 1.1186. Más al norte ya ubicamos el máximo de lo que va de este año cerca de 1.1240. Por el lado opuesto y en caso que los vendedores retomen la iniciativa, la zona de 1.1092/85 emerge como el soporte a tener en cuenta. Aquí vemos el mínimo del año en combinación con la siempre clave media móvil de 55-días. Por debajo de esta zona, la visión bajista debería retornar al par.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.