|

EUR/USD busca desafiar la zona de 1.1180

El optimismo alrededor de la moneda europea permanece inalterado hacia la segunda mitad de la semana de negocios, llevando al EUR/USD a navegar el extremo superior del reciente rango de precios en la zona de 1.1165/75, apenas por debajo de  los máximos del mes.

El renovado ascenso ha venido de la mano de la reunión del FOMC de ayer miércoles, en la que el Comité ha reducido el tipo de interés de los Fed Funds en 25 bps, en línea con lo anticipado por los participantes del mercado. Paralelamente, la Reserva Federal ha dejado notar que por el momento entrará en un modo de pausa respecto de mayores recortes de tipos. Si bien la Fed ha reconocido que el mercado laboral americano permanece sólido junto con el gasto del consumidor, también ha dejado ver su preocupación por el bajo nivel de inversiones y exportaciones. Por el momento, la Fed seguirá con mayor atención los acontecimientos en la economía global, y particularmente los provenientes de la guerra comercial que sostienen Estados Unidos y China.

El billete verde continua perdiendo terreno esta semana a pesar que el mensaje de la Fed ha sido en línea con lo esperado, incluso anticipando de cierta manera que no se embarcará por ahora en un programa más intensivo de baja de tipos de interés. El Indice Dólar transita ahora la zona cercana a 97.20, después de haber tocado brevemente máximos semanales en 98.00 momentos después del anuncio de recortes de tipos de la Fed.

En lo que hace al calendario hoy, lo más destacado en la zona euro serán las cifras preliminares de inflación para el mes actual y PIB del tercer trimestre. Del otro lado del Atlántico, la inflación medida por el PCE captará toda la atención.

EUR/USD entonces espera dejar atrás el máximo del mes cerca de 1.1180 para luego concentrarse en un posible test de la crítica media móvil de 200-días apenas por debajo de 1.1200. Por el lado bajista, la media móvil de 100-días en 1.1123 debería ofrecer algo de contención inicial previo al mínimo de la semana en la zona de 1.1070. Esta región de soporte se halla de alguna manera reforzada por la proximidad de la media móvil de 21-días.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.