0
|

EUR/USD apunta a una visita a la zona de 1.1900

La moneda única mantiene el optimismo intacto hoy miércoles y empuja al EUR/USD hacia la zona de 1.1880/90, registrando nuevos máximos de la semana y poniendo a prueba la siempre crítica media móvil de 200-días.

La mejora del par aparece como consecuencia del persistente tono ofrecido alrededor del billete verde en un contexto de caída de tasas de rendimiento en el mercado de bonos americano y una por ahora tibia recuperación en el universo de activos asociados al riesgo.

En el panorama más amplio, sin embargo, continúa dominando el sentimiento de los operadores la narrativa que favorece el fuerte repunte de la economía americana vs. su par del Viejo Continente, siempre sostenido por el sólido ritmo de la campaña de vacunación en Estados Unidos.

En el calendario de hoy, el PMI final del sector de servicios de marzo ha superado la lectura preliminar tanto en Alemania como en la más amplia Eurolandia, mientras que todas las miradas apuntan a la publicación más tarde de las minutas de la última reunión del FOMC.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD estira el rebote y busca recuperar el tono constructivo, siempre y cuando pueda superar de manera sostenible la media móvil de 200-días, hoy en 1.1879. Mientras el par se mantenga por debajo de esta zona, la perspectiva debería favorecer el tono vendedor y no sorprendería volver a ver una visita al por ahora mínimo del año en la vecindad de 1.1700 (marzo 31). De ser perforada esta última zona, entonces, no habría soportes de relevancia hasta el mínimo de noviembre de 2020 cerca de 1.1600 previo a la importante línea de soporte de 2008-2021, que se ubica en la cercanía de 1.1580.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro enfrenta un rechazo una vez más por encima de los 4.100$, foco en los PMIs de EE.UU.

El Oro se mantiene deprimido por debajo de los 4.100$ temprano el viernes, manteniendo el comercio de rango en juego. El Dólar estadounidense se consolida por debajo de los máximos de seis meses en medio de un estado de aversión al riesgo y la incertidumbre sobre la política de la Fed. El Oro apunta a un movimiento sostenido por encima de los 4.100$ en medio de un RSI diario alcista, mientras que el soporte de la SMA de 21 días se mantiene.

Ethereum bajo presión en el soporte de 2.850$ mientras FG Nexus vende casi 11.000 ETH

FG Nexus, una empresa de tesorería de Ethereum, ha comenzado a vender sus tenencias de ETH para recomprar acciones. La firma compró 3,4 millones de acciones comunes a un precio promedio de 3.45$ por acción utilizando los ingresos de la venta de 10.922 ETH y un préstamo de 10 millones de dólares, según una actualización del tercer trimestre. El precio de compra está por debajo de su valor liquidativo por acción reportado de 3.94$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.