|

EUR/USD amenaza con un nuevo quiebre de 1.1000

Después del intento alcista de ayer martes, EUR/USD ha retomado la senda vendedora hoy miércoles siempre bajo presión en un contexto aún favorable para el billete verde, que, medido por el Indice Dólar, se aproxima a máximos de multi-semanas cerca de 98.50.

Sin novedades en el frente comercial por el momento que puedan impactar en los mercados, solamente el comentario del presidente Trump de ayer acerca que un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China aparece ‘muy cerca’. Las palabras de Trump han impulsado aún más el mercado de renta variable en Estados Unidos a pesar de la corrección bajista en las tasas de rendimiento de los bonos de referencia a 10-años.

Por el momento, los participantes del mercado mantienen la cautela en la operatoria, siempre monitoreando los eventos en el plano comercial y siguiendo de cerca la evolución de los principales fundamentals en la zona euro así como apreciaciones de miembros de Banco Central Europeo en lo que hace a política monetaria.

Sin datos ni eventos de relevancia hoy en la zona euro, lo más destacado pasará por la economía americana previo al festivo de mañana por el Día de Acción de Gracias. En efecto, verá la luz otra estimación del PIB del tercer trimestre seguido por las cifras de inflación medidas por el PCE, los Pedidos de Bienes Duraderos, Ingreso y Gasto Personal, el PMI de Chicago y las usuales Peticiones Iniciales de Seguros de Desempelo.

Por el momento, EUR/USD enfrenta resistencia inicial en la media móvil de 55-días en la zona de 1.1040. Sería ideal que el par supere esta zona en el corto plazo para mitigar la presión vendedora y habilitar una visita a la banda de 1.1080/1.1100, donde vemos los máximos de la semana pasada y la media móvil de 100-días. De retomar tracción el impulso vendedor, un quiebre de manera sostenida de 1.10 abriría la puerta a una visita a la región de 1.0990, donde vemos mínimos recientes previo a 1.0930. Más al sur ya ubicamos el mínimo del año en 1.0879.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.