Estea artículo ha sido escrito por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

En Estados Unidos, el mercado inmobiliario se ha estabilizado en los últimos seis meses e incluso parece recuperarse. La fuerte subida de los tipos hipotecarios no ha tenido hasta ahora el efecto deseado, sin duda, debido al impacto de los planes hipotecarios El mercado laboral sigue tan fuerte como siempre y, aunque hay algunos signos de desaceleración, el descenso ha sido muy gradual. Mientras el mercado laboral se mantenga firme, la inflación salarial seguirá siendo la prioridad número uno de la Reserva Federal (y de otros bancos centrales), ya que es el principal motor de la inflación subyacente. Al mismo tiempo, la producción industrial no se hunde a pesar de los alarmantes datos de ISM y PMI. El consumo se mantiene firme, dado que la inflación salarial real es ahora positiva, y el PIB del primer trimestre se ha revisado al alza de forma significativa, pasando del 1,4% al 2%. El segundo trimestre también debería mostrar un ritmo de crecimiento similar (véanse los datos de la Fed de Atlanta o la Fed de Dallas). En resumen, desde el punto de vista de la Fed, no hay motivos para dejar de subir los tipos.

1

En Europa, si bien la situación del mercado laboral es similar (aumento de la inflación salarial, mercado tensionado), prácticamente todos los demás indicadores han arrojado datos mediocres en los últimos meses. Sin embargo, un examen más detenido de estos datos revela que estas decepciones se dan sobre todo en Francia y Alemania, mientras que son casi inexistentes en España y Portugal. Alemania sigue sufriendo la atonía de las exportaciones y el aumento de la competencia en el sector del automóvil, mientras que Francia registra una ralentización en el sector servicios. Dicho esto, a pesar de las recientes decepciones, esto no cambia el análisis del BCE sobre la situación económica: el mercado laboral está demasiado tenso y la inflación salarial demasiado alta, por lo que hay que seguir subiendo los tipos.

2

Por esta razón, la inflación salarial será sin duda el factor que marque la pauta de las subidas de tipos en el segundo semestre; mientras siga siendo elevada, es probable que las curvas continúen su inversión histórica.

En términos más generales, seguimos prefiriendo la renta fija a la variable, tanto por razones de valoración como porque nos sigue preocupando la dinámica del crédito. Las últimas encuestas del BCE no muestran ninguna mejora en este frente.

Activos

Perspectivas LFAM

Visión estratégica

Renta Variable

Mantenemos un enfoque prudente por las siguientes razones: Aumento de la confianza de los inversores, subida de los tipos de interés reales, difícil entorno macro en Europa. Al margen, preferimos la renta variable estadounidense excluida la tecnología (Russell 2000).

Cédito

Seguimos pensando que el crédito está más barato que la renta variable, especialmente dada la caída de la volatilidad implícita. Los fundamentales son bastante favorables para el efectivo. Opinión ligeramente positiva para el verano, con preferencia por los AT1.

Rates

La persistencia de las presiones inflacionistas llevará a los banqueros centrales a mantener su riesgo de endurecimiento monetario. La visión sigue siendo de inversión continuada, pero ya no es una visión direccional fuerte

 

Previsiones para julio y agosto

Nos encontramos al final del ciclo de subidas de tipos, con los efectos de los desfases resultando aún inciertos, el riesgo de un accidente financiero aún presente y los efectos sobre la dinámica del crédito aún palpables. Nada de esto favorece la asunción temeraria de riesgos, especialmente en los mercados de renta variable, donde creemos que las valoraciones siguen siendo excesivas a la luz de las políticas monetarias restrictivas. Nos sentimos algo más cómodos con el crédito, donde las primas de riesgo son más amplias.

La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

El EUR/USD se mantiene estable cerca de 1.0800 tras la fuerte caída del miércoles. Un cierre diario por debajo de 1.0790 podría atraer a los vendedores técnicos. La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará la segunda estimación del PIB del primer trimestre.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO