En varias oportunidades, las autoridades de Estados Unidos y China se habían reunido, como sucedió en Buenos Aires en diciembre de 2018, y en Osaka en junio de 2019, llegando a sendos acuerdos para evitar una escalada en la guerra comercial que ambos países sostienen. A mediados de octubre, hubo una suerte de acuerdo de palabra, que supuestamente iba a ser refrendado en una nueva cumbre en Chile, que posteriormente fue suspendida. Y esa demora parece haber sido decisiva, dado que en las últimas dos semanas, diversas acciones por parte de ambos gobiernos permiten avizorar una crisis más complicada para los próximos tiempos.

Ya cuando un día antes del Día de Acción de Gracias, el presidente Trump aprobó la ley que apoya a los manifestantes de Hong Kong que quieren una independencia total de China, lo cual generó ira en la potencia asiática; China respondió con sanciones, aún no impuestas pero sí anunciadas, contra firmas estadounidenses que considera “no confiables”.

El martes, el presidente Trump volvió a aparecer, esta vez en el contexto de la cumbre de la OTAN, en Londres. El mandatario dijo que el acuerdo con China puede esperar, incluso más allá de noviembre de 2020, mes en el que el presidente se juega su reelección. Por otra parte, el 15 de diciembre opera, supuestamente, el aumento de los aranceles existentes a las importaciones chinas, sin que nadie haya frenado tal entrada en vigencia.

Esta situación volvió a impactar en Wall Street. Los índices principales volvieron a cerrar a la baja en la víspera, y los futuros operan claramente a la baja en las primeras horas del miércoles, luego de una tibia recuperación de primera hora del día.

El dólar, en este marco, también cae ante las monedas principales, con una especial aceleración del yen y la libra esterlina. La divisa nipona, que cotiza al momento a 108.44, se fortaleció en las últimas dos sesiones, y lo sigue haciendo en la fecha, ante la incertidumbre que provoca en los mercados este nuevo capítulo de la guerra comercial, que esta vez se extiende a otras latitudes, como Argentina y Brasil, países a los que Estados Unidos les impuso sanciones en las importaciones de acero y aluminio. Por caso, las acciones de la firma Aluar, de Argentina, productora líder de aluminio en ese país, se desplomaron el lunes y martes; se ubican ahora en un soporte clave, que ofrece alguna oportunidad de compra para este miércoles.

Volviendo al yen, luce algo sobre comprado, pero por ahora no aparece con muchas ganas de cambiar de dirección; la zona de 108.20 aparece como un soporte a considerar en las próximas horas, aunque la barrera de 108.00 también podría ser alcanzada sin dificultades.

La libra esterlina, en tanto, llegó hace minutos a un máximo de 7 meses, superando por lejos la zona de 1.3000, y con una tendencia alcista de cara a la sesión americana de este miércoles. Si bien no se conocieron noticias relevantes en Reino Unido en estas horas, la proximidad de las elecciones del 12 de diciembre, con una ventaja a favor de los conservadores, los favoritos del mercado, que cada tanto se debilita, pero que en definitiva se mantiene, le está dando fuerza a la libra.

También el oro se aprecia, luego de varios días de dudas. La onza cotiza a 1482 dólares, con una nítida tendencia alcista de corto plazo, buscando ahora las zonas de 1492 y 1500 dólares, firmes resistencias de corto plazo. El metal precioso, al igual que el yen, es un activo de refugio, tal vez el favorito de los inversores, en situaciones de crisis.

Así las cosas, la encuesta de empleos privados de noviembre de la firma ADP, a las 8:15 del este, y el clave ISM de servicios, a las 10.00, serán decisivos para el dólar. Esta segunda medición es especialmente esperada por los mercados, dado que se recuperó con fuerza en octubre, y se espera una buena medición, cercana a los 55 puntos, para el mes que acaba de terminar.

El calendario se completa con el anuncio de política monetaria del Banco de Canadá, sin cambios previstos en la tasa de interés.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se estabiliza cerca de mínimos semanales ante el incremento de las tensiones comerciales

El EUR/USD se estabiliza cerca de mínimos semanales ante el incremento de las tensiones comerciales

El EUR/USD está prácticamente plano el miércoles, cerca del suelo del rango semanal, ya que los inversores siguen cautelosos tras el anuncio de Donald Trump de nuevos aranceles sobre el cobre y restricciones significativas sobre los productos farmacéuticos.

Oro Previsión: Se esperan más caídas del XAU/USD

Oro Previsión: Se esperan más caídas del XAU/USD

El precio del Oro se establece el martes por debajo de la SMA de 50 días, con un RSI diario bajista en juego.

La Libra opera con cautela mientras Trump desvela nuevas amenazas arancelarias

La Libra opera con cautela mientras Trump desvela nuevas amenazas arancelarias

La Libra se estabiliza en general frente al Dólar alrededor de 1.3600 mientras Trump promete avanzar con nuevos aranceles.

El WTI sube por encima de los 67.00$ debido a las crecientes preocupaciones por la oferta, retraso en los aranceles de EE.UU.

El WTI sube por encima de los 67.00$ debido a las crecientes preocupaciones por la oferta, retraso en los aranceles de EE.UU.

El precio del petróleo West Texas Intermediate extiende su racha ganadora por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 67.60$.

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC

Los inversores adoptan una postura cautelosa a mitad de semana mientras navegan a través de los últimos titulares sobre la política comercial de EE.UU. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio y el Tesoro de EE.UU. llevará a cabo una subasta de bonos a 10 años.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO