|

Esperamos que la Fed haga mención a la debilidad del dólar y realice cambios en sus perspectivas

Este informe ha sido escrito por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management, Bank Degroof Petercam Spain

La Reserva Federal norteamericana celebra hoy su última reunión del 2020 y la primera después de las elecciones del 3 de noviembre, que dieron como vencedor al candidato demócrata Joe Biden. La independencia mostrada mandato tras mandato por el organismo y por sus miembros, prevalecerá una vez más y no se verá condicionada por quien ocupe la Casa Blanca, aunque a estas alturas es fácil pensar que las decisiones que tomen se verán menos presionadas y juzgadas por Joe Biden que por su antecesor.

No esperamos nuevos anuncios, ni cambios en la política monetaria aplicada hasta la fecha para combatir los estragos causados por la crisis sanitaria que atravesamos. Creemos que la Reserva Federal ya ha puesto toda la munición necesaria para tratar de combatirla. Además, prevemos que nuevamente exija a los dirigentes políticos que se pongan de acuerdo y que aprueben, de una vez por todas, los paquetes de estímulo fiscal y presupuestario tan necesarios para continuar luchando de forma contundente para otorgar a la economía mecanismos y palancas para salir cuanto antes de esta situación.

Sí que será una reunión para hacer balance y en la que su presidente, Jerome Powell, probablemente recapitulará sobre lo acontecido y sobre todas las medidas de urgencia que han llevado a cabo para mitigar los efectos de la pandemia sobre la economía y contribuir a otorgar los mecanismos necesarios que dinamicen la recuperación.

Alguna mención deberá hacer sobre la reciente evolución del dólar estadounidense. Desde los mínimos de 1,069 contra el euro alcanzados en marzo, hoy cotiza en 1,215. Este nivel favorece la política laxa aplicada por la Fed y tan defendida por Donald Trump, pero a la vez refleja debilidad de la divisa de la principal economía mundial. Este cambio $/€, mucho más cómodo para incentivar exportaciones no se corresponde con la economía desarrollada que probablemente antes verá sus tipos en niveles atractivos para los inversores. Es por todo ello por lo que vemos necesario un comentario o mención por parte de la Fed a este respecto.

Por último, también esperamos que vuelvan a revisar las previsiones de crecimiento para este y los próximos ejercicios. La aprobación, por un lado, de varias vacunas a lo largo del mes de noviembre y el incremento de contagios y fallecimientos, por otro, probablemente harán que se retoquen de nuevo los datos de los próximos trimestres. Nuestras previsiones apuntan a una contracción para este año del -3,7% y a un crecimiento para el 2021 del 4,2%.

En resumen, será una reunión para poner en relieve todos los programas aprobados desde la Reserva Federal para contribuir en la recuperación y para, una vez más, reclamar a los políticos determinación y firmeza, tan necesarias para devolver a los ciudadanos y a los inversores la confianza.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.