0
|

Escenarios paralelos para la semana que viene: USDJPY, NZDUSD, GBPUSD

La próxima semana estará bastante tranquila en el panorama fundamental, ya que podemos destacar únicamente los fundamentales de Gran Bretaña relativos al empleo el próximo martes, 14 de septiembre. Por otro lado, una vez más las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos de cada jueves seguirá siendo foco de atención de cada a poder seguir estudiando más en detalle la situación actual de Estados Unidos en relación a las posibilidades sobre la reducción del programa de compra de activos en la siguiente reunión sobre política monetaria.


Por lo que respecta al par USDJPY, seguimos pendiente de una de las mayores proyecciones del mercado forex en este momento. Porque el precio anuló ya el triángulo simétrico que venía arrastrando desde hacía semanas, y porque esa ruptura se produjo en sentido alcista, dando una clave de que las compras seguirán predominando en este caso. La última caída nos marca la formación de un pullback, y necesitamos que siga confirmándose como ya se ha hecho en la doble zona de apoyo para poder seguir manteniendo la proyección máxima, ubicada en 111.51 por el momento.

En relación al par NZDUSD, el estudio principal, como ya hemos estado realizando en otras ocasiones, está basado en la tendencia bajista que se ha estado consolidando desde el pasado mes de febrero, y cuya última subida ha llegado a alcanzar dicho nivel. La confirmación de rebote es vital para pensar en nuevas proyecciones bajistas y pensar en el soporte de 0.7069, algo que ya ha hecho por el momento, anulando la última tendencia alcista en forma de retroceso que se había estado formando y ganando poco a poco cada vez mayor impulso en sentido bajista, tal y como podemos apreciar también en el vídeo que adjunto.

El par GBPUSD se encuentra en una situación muy similar a la de NZDUSD, ya que el testeo en la proyección bajista formada desde el pasado mes de mayo nos hace plantearnos la posibilidad de que pueda seguir cayendo. Y aunque tendremos que seguir esperando más, las compras aun representan un riesgo potencial al no confirmar posicionamiento alcista y no son aconsejables, gestionando muy cuidadosamente el riesgo en el caso de aun así optar por entrar. Necesitamos que claramente se confirme el rebote en la tendencia, y para ello necesitaremos al menos en H1 la consolidación de mínimos por debajo del soporte de 1.3834, lo que nos ayudará a pensar en el siguiente objetivo ubicado en 1.3798.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.