La próxima semana estará bastante tranquila en el panorama fundamental, ya que podemos destacar únicamente los fundamentales de Gran Bretaña relativos al empleo el próximo martes, 14 de septiembre. Por otro lado, una vez más las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos de cada jueves seguirá siendo foco de atención de cada a poder seguir estudiando más en detalle la situación actual de Estados Unidos en relación a las posibilidades sobre la reducción del programa de compra de activos en la siguiente reunión sobre política monetaria.
Por lo que respecta al par USDJPY, seguimos pendiente de una de las mayores proyecciones del mercado forex en este momento. Porque el precio anuló ya el triángulo simétrico que venía arrastrando desde hacía semanas, y porque esa ruptura se produjo en sentido alcista, dando una clave de que las compras seguirán predominando en este caso. La última caída nos marca la formación de un pullback, y necesitamos que siga confirmándose como ya se ha hecho en la doble zona de apoyo para poder seguir manteniendo la proyección máxima, ubicada en 111.51 por el momento.
En relación al par NZDUSD, el estudio principal, como ya hemos estado realizando en otras ocasiones, está basado en la tendencia bajista que se ha estado consolidando desde el pasado mes de febrero, y cuya última subida ha llegado a alcanzar dicho nivel. La confirmación de rebote es vital para pensar en nuevas proyecciones bajistas y pensar en el soporte de 0.7069, algo que ya ha hecho por el momento, anulando la última tendencia alcista en forma de retroceso que se había estado formando y ganando poco a poco cada vez mayor impulso en sentido bajista, tal y como podemos apreciar también en el vídeo que adjunto.
El par GBPUSD se encuentra en una situación muy similar a la de NZDUSD, ya que el testeo en la proyección bajista formada desde el pasado mes de mayo nos hace plantearnos la posibilidad de que pueda seguir cayendo. Y aunque tendremos que seguir esperando más, las compras aun representan un riesgo potencial al no confirmar posicionamiento alcista y no son aconsejables, gestionando muy cuidadosamente el riesgo en el caso de aun así optar por entrar. Necesitamos que claramente se confirme el rebote en la tendencia, y para ello necesitaremos al menos en H1 la consolidación de mínimos por debajo del soporte de 1.3834, lo que nos ayudará a pensar en el siguiente objetivo ubicado en 1.3798.
Escrito por Miriam Sánchez González de Just For Trade
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.