|

Es hora de relajarse, no de preocuparse por la economía estadounidense

El estado del mercado laboral estadounidense es objeto de una estrecha vigilancia por parte de la Reserva Federal (Fed) y de los mercados mundiales. En las últimas semanas se ha producido una importante reevaluación de su salud tras las cifras más moderadas de empleo en Estados Unidos en julio, que fueron acompañadas de revisiones a la baja de las estimaciones de mayo y junio.

Teniendo esto en cuenta, hemos reducido nuestra probabilidad de un escenario de no aterrizaje al 10% y hemos aumentado la de un posible aterrizaje brusco al 20%.

Sin embargo, nuestra hipótesis base sigue siendo un entorno benigno y un aterrizaje suave como resultado más probable.

Fuente: Equipo de renta fija global sin restricciones de Schroders, agosto de 2025. Solo con fines ilustrativos. «Aterrizaje suave» se refiere a un escenario en el que el crecimiento económico se ralentiza y las presiones inflacionistas se moderan, lo que permite nuevas bajadas moderadas de los tipos de interés; «aterrizaje duro» se refiere a una caída brusca de la actividad económica y a la necesidad de aplicar recortes más profundos de los tipos de interés; «sin aterrizaje» se refiere a un escenario en el que la inflación se mantiene alta y puede ser necesario mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo.

Seguimos convencidos de la economía estadounidense está “resistiendo”, con un crecimiento positivo, aunque no especialmente fuerte. Creemos que es más probable que se produzca una estabilización a partir de ahora que una continuación de la tendencia a la baja: los aranceles están afectando al crecimiento, pero no lo están hundiendo, y los consumidores parecen estar aceptando los precios más altos con naturalidad. La incertidumbre, el principal “enemigo de la contratación”, está disminuyendo. Por lo tanto, actualmente no nos preocupa una posible recesión en Estados Unidos.

Sin embargo, los datos más débiles del mercado laboral estadounidense, con una ralentización del crecimiento del empleo y una reducción del número de sectores que siguen creando puestos de trabajo, sugieren una mayor vulnerabilidad de la economía. Esto afectará a la disposición de la Fed a flexibilizar su política más rápidamente. No vemos justificación para una mayor reducción de 50 puntos básicos en septiembre, pero ahora la Fed tiene margen para reducir los tipos más rápidamente de lo que lo habría hecho en otras circunstancias.

Con todo, las perspectivas para los bonos a más largo plazo en EE.UU. son menos positivas dadas las preocupaciones sobre la dinámica fiscal estadounidense, así como sobre la independencia de la Fed.

El entorno económico europeo sigue mejorando a medida que disminuye la incertidumbre arancelaria, y el Banco Central Europeo (BCE) ha dejado claro que no prevé nuevos recortes de tipos.

Estamos totalmente de acuerdo con esta valoración, y la postura de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, supone un paso importante para las perspectivas económicas europeas. Esto sugiere una posición infraponderada en bonos europeos, especialmente teniendo en cuenta el posible impacto del aumento de los niveles de emisión tras el anuncio de Alemania a principios de este año de un cambio hacia un enfoque de mayor gasto fiscal.

Mantenemos una visión más neutral sobre el Reino Unido. Los comentarios más agresivos del Banco de Inglaterra en su última reunión y la resistencia de las perspectivas de crecimiento del Reino Unido hacen que veamos pocas razones para que los bonos soberanos británicos tengan un buen comportamiento a corto plazo.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders

Contenido Recomendado

EUR/USD vuelve a apuntar a la barrera de 1.1700 y más allá

El EUR/USD recupera la sonrisa y logra revertir parcialmente la profunda venta masiva del lunes, volviendo a probar la zona de 1.1670 en respuesta a la renovada presión a la baja sobre el Dólar estadounidense en medio de las constantes preocupaciones sobre la independencia de la Fed. Mientras tanto, los inversores se preparan para la publicación de los datos clave del PCE hacia el final de la semana y el informe crítico del mercado laboral la próxima semana.

GBP/USD se mantiene limitado en un rango por debajo de 1.3500

El GBP/USD logra recuperar el equilibrio, dejar atrás el retroceso del lunes y acercarse a la clave resistencia de 1.3500 el martes. La recuperación de la Libra esterlina se produce tras la renovada debilidad del Dólar debido a los ataques del presidente Trump a la independencia de la Fed y a la publicación de datos dispares.

Oro avanzando lentamente hacia los 3.400$

El Oro se encuentra en una fase de consolidación tras alcanzar nuevos máximos de dos semanas cerca de 3.390$ el martes. La creciente rivalidad entre el presidente Trump y la gobernadora del FOMC Cook impacta en el sentimiento y mantiene al Dólar estadounidense bajo presión, transformándose en alas adicionales para el metal precioso.

Ethereum: Standard Chartered ve el retroceso del ETH como una buena oportunidad de compra

Ethereum ha recuperado la marca de 4.500$ el martes, sin lograr mantener un movimiento prolongado por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 14 días. ETH debe mantener el límite inferior de una línea de tendencia ascendente, justo por encima de 4.000$, y el nivel de retroceso de Fibonacci del 78.6% para mantener una estructura alcista. 

Forex Hoy - Sesión asiática: La inflación en Australia vuelve a ser protagonista

El Dólar estadounidense (USD) revirtió sus ganancias anteriores y sufrió cierta presión a la baja moderada el martes, ya que los participantes del mercado cambiaron su atención a otro episodio de la disputa entre Trump y la Fed antes de la publicación de datos clave de inflación hacia el final de la semana.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.