El precio del petróleo registró movimientos curiosos la semana pasada. Tras abrir la semana pasada con un hueco del 2.3% y subir rápidamente hasta el 5.2%, el precio se estabilizó y giró a la baja. El jueves, la brecha de la apertura semanal se cerró por completo. Dada la situación geopolítica actual, es poco probable que mucha gente esperara a principios de semana un cierre tan rápido del hueco.

De todos modos, el cierre de la gestalt despejó técnicamente el espacio para que el petróleo subiera. Fundamentalmente, el petróleo se compró activamente por el temor a que otros países islámicos se involucraran en el conflicto. Los mercados están prestando la mayor atención a las declaraciones relativas a Irán, que produce más de 3.1 millones de barriles por día. Desde finales de la semana pasada, Irán ha endurecido su retórica, lo que fue reproducido por los mercados el viernes en forma de una subida del 5% en las cotizaciones y un alza de los precios al inicio de la nueva semana.

Sin embargo, la geopolítica no es el único motor fundamental de los precios del petróleo. La semana pasada, Estados Unidos elevó su producción a la cifra récord de 13.2 millones de barriles. Estas noticias, así como un aumento de 10.2 millones de barriles en los inventarios comerciales, presionaron las cotizaciones a mediados de semana.

Hacia el final de la semana, Oriente Próximo volvió a llamar la atención sobre los riesgos de expansión geográfica del conflicto, lo que aumentó los riesgos de un descenso de los suministros.

Sin embargo, no hay que subestimar el factor del crecimiento de la producción en Estados Unidos. Los productores de ese país han aumentado la producción media diaria en un millón de barriles desde agosto.

Parece que los productores de petróleo estadounidenses, tras las garantías de agosto de la OPEP+, se han unido por fin a la lucha por una participación en el suministro mundial de petróleo. Esto se produce después de otra ronda de garantías por parte de Rusia y Arabia Saudí de que las cuotas y los recortes voluntarios además de esas cuotas seguirán en vigor en un futuro previsible.

También es posible que el detonante haya sido el precio, que superó los 80$ por barril de WTI en agosto y cotiza por encima de los 90$ desde la segunda quincena de septiembre.

Dicho esto, es posible que los precios del petróleo sean ya demasiado altos para los consumidores y que asistamos a una reducción de la oferta. Además, los riesgos de recortes de suministro por parte de Irán y otros países de Oriente Medio son reales, pero no dejan de ser riesgos. Pero al mismo tiempo, la oferta de EE.UU. está aumentando mientras la demanda cede.

Todo esto es motivo más que suficiente para volver a poner a prueba el soporte de los 80$ por barril de WTI.

Opere con responsabilidad. Los CFDs y Spread Betting son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,37% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs y Spread Betting con este proveedor. Las opiniones de los analistas tienen únicamente fines informativos y no deben considerarse como una recomendación o un consejo de negociación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

Tras la fuerte caída del miércoles, el EUR/USD se recuperó y cerró en territorio positivo el jueves. El par fluctúa por encima de 1.0800 en la sesión europea mientras los inversores digieren los datos clave de inflación. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una falta de interés comprador.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO