Los mercados globales subieron con una rotación hacia sectores rezagados, más baratos y no tecnológicos, y el índice Dow Jones ahora registra 10 días seguidos de ganancias.

Las acciones de tecnología de alto rendimiento se vieron frenadas por altas expectativas y resultados débiles de TSLA, NFLX y TSMC. Pero esta semana es clave para los resultados financieros.

También se espera que esta semana marque el final del ciclo de tasas de interés de la Reserva Federal. Históricamente, el S&P 500 ha ganado un 7% desde el pico de la tasa hasta el primer recorte.

Se percibe una perspectiva positiva en el mercado, con una menor inflación y tasas de interés, pero se espera un respiro en el tercer trimestre para asimilar las recientes grandes ganancias.

Elecciones en España

Si miramos a las bolsas y desde un punto de vista estadístico, las elecciones no han cambiado la tendencia dominante en la bolsa y pensamos que seguirá el viento de cola favorable para el Ibex-35. Los 10.000 puntos son un objetivo asumible en el corto plazo.

No olvidemos que, con dividendos, el índice se encuentra muy cerca de los máximos históricos. La tendencia alcista de la bolsa española se debe a diversos factores como el bajo rendimiento del último año, el alza del sector financiero, y al éxito de empresas como Inditex o Iberdrola. En definitiva, si se mantiene el actual gobierno y pese a las incertidumbres existentes, los grandes beneficiados serán sectores como el turismo, el de las energías renovables, la construcción o todo lo relacionado con el vehículo eléctrico y no esperamos un cambio de tendencia.

Para la semana que entra:

  • Esperamos que el dólar estadounidense siga siendo bajista debido a factores técnicos, divergencias políticas, valoraciones crecientes y un ciclo largo.
  • El empeoramiento de la tendencia deflacionaria de China y la debilidad del mercado inmobiliario están pesando sobre los ingresos y la confianza, lo que exige un estímulo más fuerte.
  • El sentimiento y las posiciones en los REIT (inversión en bienes raíces) son muy bajistas, pero los indicadores técnicos muestran señales alcistas, lo que sugiere posibles oportunidades contrarias.
  • Es la semana más importante para los resultados financieros, con la mitad de la capitalización de mercado del S&P 500 reportando, incluyendo a las grandes tecnológicas MSFT, GOOG, AMZN, META.
  • Es una semana importante para la Reserva Federal, con la posibilidad de la décima y última subida de tasas de interés, hasta un 5.25%, marcando el final del dramático ciclo alcista que comenzó en marzo de 2022.
  • Además, habrá reacción a las elecciones generales de España del fin de semana, el re-balance especial del NASDAQ-100 y otra subida de tasas de interés por parte del BCE.

Calendario de resultados

resultados

Fuente: Stocktwits.com

Niveles técnicos clave para la semana

1.- S&P 500

Desde un punto de vista técnico, la zona de control de los 4600-4650 supone una resistencia muy relevante a corto plazo. El fallo en el ataque a esa zona, acontecido en la última semana, nos hace suponer el paso a un movimiento de consolidación con objetivo en los 4500 puntos primero, en los 4450 como zona transitoria y en los 4380 como soporte ya más relevante. Ojo a la “claudicación de los bajistas”, los niveles de flujos de entrada en renta variable USA y de salida de bonos y la complacencia generalizada. Al mercado le costará subir a corto plazo.  

sp

2.- IBEX-35

Si miramos a las bolsas y desde un punto de vista estadístico, las elecciones no han cambiado la tendencia dominante en la bolsa y pensamos que seguirá el viento de cola favorable para el Ibex-35. Los 10.000 puntos son un objetivo asumible en el corto plazo. No olvidemos que, con dividendos, el índice se encuentra muy cerca de los máximos históricos. La tendencia alcista de la bolsa española se debe a diversos factores como el bajo rendimiento del último año, el alza del sector financiero, y al éxito de empresas como Inditex o Iberdrola. En definitiva, si se mantiene el actual gobierno y pese a las incertidumbres existentes, los grandes beneficiados serán sectores como el turismo, el de las energías renovables, la construcción o todo lo relacionado con el vehículo eléctrico y no esperamos un cambio de tendencia

Desde un punto de vista técnico, los 9250 puntos siguen siendo la zona de soporte clave en el corto plazo. Mientras los precios aguanten ese nivel, es posible seguir consolidando dentro de ese gran canal 9000-9500 que venimos marcando y que no se ha roto. Si los precios superan los 9500, se abre el camino para intentar ir a los los 9680-9700 primero y los 10.000 como último objetivo. De perder los 9250, directos a los 9080 donde reside, con permiso de los 9000 puntos, el verdadero soporte que no debería perderse para seguir pensando en un objetivo alcista. Ojo a la complancencia, resultados final de las elecciones y el sentimiento inversor positivo generado.

ibex

3.- BITCOIN (BTC)

Desde un punto de vista técnico, seguimos en zona de consolidación acotada por los 29.500 – 31.000 USD. Los intentos de ataque se centran ahora en la zona de soporte. Perder los 29500 abre el camino hacía los 28000 USD. Si los precios son capaces de superar los 31K, la estructura de medio plazo cambiaría y plantearíamos un escenario muy alcista con primer objetivo en los 36K USD y los 40K USD como siguiente referencia. Sin embargo, no ser capaz de superar los 31K devuelve el escenario a la parte baja cuyo soporte principal pasa por los 25K USD si se pierden los 29,5K USD primero y los 28.000USD como segundo soporte.

bitcoin

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO