|

El Real brasileño es uno de los ganadores del reajuste monetario

El país más grande de Sudamérica destaca entre las monedas ganadoras del año. Si bien la Seleção Brasileira no ha ganado la Copa del Mundo desde 2002, el Real ha subido un 14% frente al Dólar estadounidense en lo que va de 2025.

Al igual que el Rublo ruso, la moneda brasileña está respaldada por una tasa de interés restrictiva. La tasa de referencia Selic, actualmente en el 15%, convierte la tenencia de reales en una atractiva estrategia de carry trade.

La cuna de la samba también se beneficia de las exportaciones de materias primas: las abundantes cosechas de soja y maíz, junto con la creciente producción de mineral de hierro y petróleo, mantienen la fortaleza de su moneda.

El auge de las materias primas es también un factor donde la geopolítica juega un papel significativo. La demanda china de exportaciones brasileñas parece insaciable, mientras que las relaciones con Estados Unidos se han deteriorado. El presidente estadounidense Donald Trump buscó castigar a Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de izquierda de Brasil, por el juicio a su predecesor de derecha, Jair Bolsonaro. Se impusieron aranceles de hasta el 50% a las importaciones brasileñas en Estados Unidos; sin embargo, el aumento de los precios del café y otros productos básicos podría reducirlos.

En perspectiva, el buen desempeño del Real brasileño en 2025 refleja su depreciación en 2024, cuando alcanzó mínimos históricos frente a otras monedas.

El próximo año, Brasil será uno de los favoritos —como siempre— para ganar la Copa Mundial, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Una campaña exitosa podría beneficiar al Real brasileño, pero, más allá del fútbol, ​​su valor depende en gran medida de los precios de las materias primas. Una desaceleración de la demanda china podría provocar una nueva depreciación.

En definitiva, no está garantizado que la apreciación de esta moneda en 2026 se mantenga.

El Real brasileño ha mostrado una tendencia a la baja desde que alcanzó su máximo en torno a 6.3388 en diciembre de 2024.

Nota: Este análisis ha sido extraído de la Newsletter diaria de FXStreet Orange Juice. Puedes suscribirte para recibirla a diario aquí.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae a mínimos de cuatro días cerca de 1.1570

El EUR/USD da un giro en U, revirtiendo las ganancias anteriores y reanudando su tendencia bajista hacia la región de 1.1570, o mínimos de varios días, el martes. La corrección del par se produce en medio de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y el tono firme del dólar estadounidense tras la apertura de Wall Street.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene al margen por debajo de los 4.100$

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ a medida que la venta masiva se intensifica

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista, ya que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado listados en EE. UU. registraron 254,54 millones de dólares en salidas el lunes, extendiendo la persistente ola de retiros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.