Mercados

A la espera de una serie de acontecimientos que podrían influir en los mercados, entre los que destacan el discurso del presidente Powell en el Capitolio y las siempre vigiladas nóminas no agrícolas de EE.UU., el repunte del mercado estadounidense se estancó al comienzo de la semana, alejando al S&P 500 y al Nasdaq Composite de sus máximos históricos, a pesar del repunte de un grupo de valores tecnológicos vinculados al auge de la inteligencia artificial.

La caída del lunes podría reflejar una breve pausa en la trayectoria alcista del mercado, que se ha visto impulsada en las últimas semanas por el creciente entusiasmo en torno a las tecnologías de inteligencia artificial (IA). El Nasdaq, conocido por su gran peso en los valores tecnológicos, alcanzó el pasado viernes un nuevo máximo histórico, superando un récord establecido en 2021. Este hito convierte al Nasdaq en el último gran índice bursátil que logra un cierre récord este año.

Aun así, el retroceso subraya un sentimiento de cautela política entre los inversores, que se toman un momento de pausa.

Dadas las persistentes presiones inflacionistas, las condiciones financieras acomodaticias, el crecimiento económico sostenido y las sólidas condiciones del mercado laboral, es razonable esperar un tono más duro por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Sin embargo, es difícil prever un alejamiento sustancial de las recientes orientaciones proporcionadas por otros responsables políticos.

De ahí que el mensaje de Powell refleje un enfoque equilibrado, reconociendo la necesidad de vigilar la inflación y subrayando al mismo tiempo la importancia de apoyar la recuperación económica. Cualquier cambio en la orientación de la política monetaria sería probablemente gradual y prudente, teniendo en cuenta la incertidumbre de las perspectivas económicas y el impacto potencial de los ajustes de la política monetaria.

El mensaje generalizado entre los funcionarios de la Reserva Federal es que, aunque es alentador observar que la inflación se modera y se alinea con los niveles objetivo sobre una base anualizada de tres y seis meses, esto por sí solo no es suficiente. A pesar del adagio de que un mes no establece una tendencia, los datos de inflación de enero, reflejados en los índices IPC y PCE, sirven de recordatorio de que navegar por la proverbial "última milla" hacia la estabilidad de precios seguirá siendo probablemente accidentado.

La política de recortes de tasas

Cada vez son más las voces demócratas que abogan por cambios en la política para hacer frente a los costes persistentemente elevados y a las presiones inflacionistas. El senador Sherrod Brown subrayó recientemente la necesidad de enfoques alternativos, sugiriendo que la política monetaria restrictiva tradicional puede haber dejado de ser eficaz contra la inflación. Expresó su preocupación por el impacto sobre los trabajadores estadounidenses y las pequeñas empresas, destacando los retos que plantea el aumento de los costes de la vivienda y la reducción del acceso al crédito.

Este sentimiento prepara el terreno para las comparecencias de esta semana del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante la Cámara de Representantes y el Senado. Se espera que los legisladores republicanos se centren en la inflación y los déficits, presionando a Powell para que ofrezca ideas y respuestas. Es probable que Powell reconozca la insostenibilidad de la trayectoria fiscal de la nación, respetando el decoro apropiado y dejándolo estar.

Sin embargo, es probable que Powell y sus colegas mantengan su postura contraria a los recortes inmediatos de tipos, reiterando que tales medidas no son inminentes. A pesar de los llamamientos demócratas a la acción, es poco probable que la Fed aplique recortes de tipos durante la próxima reunión de política monetaria o en mayo, salvo acontecimientos adversos imprevistos en el mercado laboral o el sector financiero.

Precios del petróleo

Los precios del petróleo retrocedieron a pesar de las subidas iniciales, poniendo de relieve la preocupación por la demanda que eclipsó la decisión de la OPEP+, ampliamente anticipada, de ampliar los recortes de producción. La tendencia a la baja de los precios del petróleo señala el malestar de los inversores por el crecimiento económico mundial, con posibles complicaciones derivadas de China que superan las expectativas actuales. Además, la perspectiva de una subida sostenida de los tipos de interés en Estados Unidos puede acabar frenando la demanda hasta el punto de que los precios del petróleo experimenten un descenso significativo.

Precios del Oro

Los bancos centrales siguen mostrando una fuerte actividad de compra de Oro en lingotes, mientras que las tensiones geopolíticas mundiales y las preocupaciones políticas internas de Estados Unidos siguen siendo elevadas. Las adquisiciones de Oro por parte de los bancos centrales, sobre todo de China y la India, han apoyado significativamente los precios del Oro. La reciente ausencia de compras de ETF puede atribuirse a los ya elevados niveles de tenencias de ETF de Oro, especialmente en comparación con los tipos de interés reales (ajustados a la inflación).

Cuando los bancos centrales compran, esos lingotes de 1.000 onzas suelen guardarse en una cámara acorazada para acumular polvo y es poco probable que vean la luz durante varias décadas, lo que podría crear un abismo enorme y duradero en la oferta física mundial.

Históricamente, los cambios en las tenencias de ETF de Oro se han producido con frecuencia durante episodios significativos de reducción del riesgo, caracterizados por una disminución del apetito por el riesgo, y durante períodos de política monetaria acomodaticia. Nuestro análisis anticipa un posible aumento de las tenencias de ETF una vez que la Reserva Federal inicie los recortes de tipos, un movimiento que probablemente comience ya en junio. Por lo tanto, estamos justo en la cúspide de la negociación de esa ventana de acción.

SPI Asset Management proporciona análisis de divisas, materias primas e índices globales, de manera oportuna y precisa sobre las principales tendencias económicas, análisis técnico y eventos mundiales que afectan a diferentes clases de activos e inversores.

Nuestras publicaciones son solo para fines de información general. No es un consejo de inversión ni una solicitud para comprar o vender valores.

Las opiniones son de los autores, no necesariamente de SPI Asset Management, sus funcionarios o directores. El comercio apalancado es de alto riesgo y no es adecuado para todos. Las pérdidas pueden superar las inversiones.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

Tras la fuerte caída del miércoles, el EUR/USD se recuperó y cerró en territorio positivo el jueves. El par fluctúa por encima de 1.0800 en la sesión europea mientras los inversores digieren los datos clave de inflación. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una falta de interés comprador.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO