|

Oro por encima de 2.000 dólares; Datos clave en la sesión americana

La onza de oro protagonizó los titulares de la sesión del martes, con el quiebre de la barrera de los 2000 dólares, tras lo cual, como era previsible, se disparó muy por encima de dicho nivel. El metal precioso había estado muy cerca de esta cota en los últimos días, y terminó por explotar sobre el mediodía de Nueva York, producto, una vez más, de la política de emisión de dinero por parte de los gobiernos y los bancos centrales, y de tasas de interés prácticamente en cero en todo el mundo.

Si bien luce muy sobre comprado en el gráfico de 4 horas, el indicador de momento aún ayuda al oro, con una fuerte señal alcista, y con pocas probabilidades de que cambie el rumbo en las próximas horas. El alza de más de un 33% del oro durante el año lo ha convertido en el activo estrella de este tiempo, y las previsiones de algunos bancos de inversión apuntan mucho más allá de los 2500 dólares para antes de fin de año.

No hay motivos, desde lo fundamental, para que esto no ocurra. En Estados Unidos, los dos partidos dominantes están buscando un acuerdo para colocar, en los próximos días, un nuevo estímulo de un billón de dólares, aunque desde algunos sectores se impulsa que sea mucho más alto. Esto no hará más que favorecer al oro, en tanto el dólar podría caer en varios frentes, en especial ante las divisas “duras” como el euro, la libra esterlina y el yen.

Precisamente, el euro acaba de superar, nuevamente, la zona de 1.1800, después de un martes de dudas. Otra vez el euro apunta a 1.1850, nivel de resistencia cuyo quiebre podría acercarlo a los máximos de dos años, que tocó el viernes pasado en 1.1906.

La libra esterlina, en tanto, apunta a sus máximos de la semana anterior, en 1.3165, cuyo quiebre también le dará un fuerte impulso alcista, buscando la zona de 1.3240, donde el par GBP/USD dejó un gap a inicio de año.

Por otro lado, el petróleo se ve fortalecido en estas horas, con los futuros del barril WTI cotizando a 42.73 dólares, su nivel más alto desde inicio de marzo de este año, cuando comenzaba su fuerte declive posterior. El alza del petróleo está favoreciendo al dólar canadiense, y también a algunas monedas latinoamericanas, como el peso mexicano y el real brasileño.

Desde la agenda de noticias, la publicación de la encuesta de empleos privados de julio, a cargo de ADP, reflejará lo que puede ser una muy buena creación de puestos de trabajo, que en nuestra opinión puede superar los pronósticos publicados. El dato, que se conocerá a las 8:15, será la antesala del informe más importante de la semana, el ISM de servicios, que los mercados esperan con gran expectativa. La encuesta podría quedar bien por encima de los 50 puntos que marcan expansión del sector, aunque lejos de los 57 puntos del mes anterior, con una especial atención del tópico de empleos de esta encuesta. La medición se publicará a las 10:00 del este, ya con la sesión americana iniciada.

La explosión ocurrida en Líbano el martes no ha producido especial efecto en los mercados, aunque algunos analistas atribuyen el alza del petróleo a dicha circunstancia. No se ha podido determinar si se trató de un accidente o de un atentado; en caso de que se compruebe esto último, el impacto sobre los mercados puede ser importante en los próximos días.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por debajo de 1.1550 en un comienzo tranquilo de la semana

El EUR/USD se mantiene en un rango estrecho por debajo de 1.1550 durante las horas de negociación europeas del lunes. El par cotiza sin rumbo a pesar de un ligero retroceso del Dólar estadounidense y un cambio positivo en el sentimiento de riesgo. El enfoque ahora permanece en los datos del PMI manufacturero ISM de EE.UU. y las declaraciones de la Fed para obtener un nuevo impulso direccional.

GBP/USD a la defensiva cerca de 1.3150, a la espera del PMI ISM de EE.UU.

El GBP/USD se mantiene deprimido cerca de la mitad de los 1.3100 al inicio de una nueva semana y languidece cerca de su nivel más bajo desde el 14 de abril, alcanzado el viernes. El Dólar estadounidense pausa su racha ganadora pero no logra prestar soporte al par, ya que las preocupaciones fiscales del Reino Unido continúan pesando sobre la Libra esterlina. El PMI manufacturero ISM de EE.UU. es el próximo dato a tener en cuenta. 

El oro sube aún más por encima de 4.000$ a medida que los comentarios de Trump reavivan la demanda de refugio seguro

El Oro atrae a nuevos compradores cerca de la región de 3.963$-3.692$ al inicio de una nueva semana y continúa su ascenso intradía constante durante la primera parte de la sesión europea. El movimiento al alza está patrocinado por la reactivación de la demanda de refugio seguro, respaldada por comentarios del presidente de EE. UU., Donald Trump, sugiriendo que su administración podría restringir el flujo de hardware de IA a su rival estratégico, China.

Dogecoin, Shiba Inu y Pepe caen a medida que disminuye el interés de las ballenas

Las monedas meme, como Dogecoin, Shiba Inu y Pepe, se encuentran en una encrucijada bajista, enfrentando más pérdidas. Tanto los datos en cadena como los de derivados sugieren que los inversores de grandes billeteras y los minoristas están reduciendo su exposición al riesgo, aumentando la presión de suministro. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 3 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) comienza la nueva semana de manera relativamente tranquila después de superar a sus principales rivales en la semana anterior. En la segunda mitad del día, el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publicará los datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Manufactura de EE.UU. para octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.