0
|

Oro por encima de 2.000 dólares; Datos clave en la sesión americana

La onza de oro protagonizó los titulares de la sesión del martes, con el quiebre de la barrera de los 2000 dólares, tras lo cual, como era previsible, se disparó muy por encima de dicho nivel. El metal precioso había estado muy cerca de esta cota en los últimos días, y terminó por explotar sobre el mediodía de Nueva York, producto, una vez más, de la política de emisión de dinero por parte de los gobiernos y los bancos centrales, y de tasas de interés prácticamente en cero en todo el mundo.

Si bien luce muy sobre comprado en el gráfico de 4 horas, el indicador de momento aún ayuda al oro, con una fuerte señal alcista, y con pocas probabilidades de que cambie el rumbo en las próximas horas. El alza de más de un 33% del oro durante el año lo ha convertido en el activo estrella de este tiempo, y las previsiones de algunos bancos de inversión apuntan mucho más allá de los 2500 dólares para antes de fin de año.

No hay motivos, desde lo fundamental, para que esto no ocurra. En Estados Unidos, los dos partidos dominantes están buscando un acuerdo para colocar, en los próximos días, un nuevo estímulo de un billón de dólares, aunque desde algunos sectores se impulsa que sea mucho más alto. Esto no hará más que favorecer al oro, en tanto el dólar podría caer en varios frentes, en especial ante las divisas “duras” como el euro, la libra esterlina y el yen.

Precisamente, el euro acaba de superar, nuevamente, la zona de 1.1800, después de un martes de dudas. Otra vez el euro apunta a 1.1850, nivel de resistencia cuyo quiebre podría acercarlo a los máximos de dos años, que tocó el viernes pasado en 1.1906.

La libra esterlina, en tanto, apunta a sus máximos de la semana anterior, en 1.3165, cuyo quiebre también le dará un fuerte impulso alcista, buscando la zona de 1.3240, donde el par GBP/USD dejó un gap a inicio de año.

Por otro lado, el petróleo se ve fortalecido en estas horas, con los futuros del barril WTI cotizando a 42.73 dólares, su nivel más alto desde inicio de marzo de este año, cuando comenzaba su fuerte declive posterior. El alza del petróleo está favoreciendo al dólar canadiense, y también a algunas monedas latinoamericanas, como el peso mexicano y el real brasileño.

Desde la agenda de noticias, la publicación de la encuesta de empleos privados de julio, a cargo de ADP, reflejará lo que puede ser una muy buena creación de puestos de trabajo, que en nuestra opinión puede superar los pronósticos publicados. El dato, que se conocerá a las 8:15, será la antesala del informe más importante de la semana, el ISM de servicios, que los mercados esperan con gran expectativa. La encuesta podría quedar bien por encima de los 50 puntos que marcan expansión del sector, aunque lejos de los 57 puntos del mes anterior, con una especial atención del tópico de empleos de esta encuesta. La medición se publicará a las 10:00 del este, ya con la sesión americana iniciada.

La explosión ocurrida en Líbano el martes no ha producido especial efecto en los mercados, aunque algunos analistas atribuyen el alza del petróleo a dicha circunstancia. No se ha podido determinar si se trató de un accidente o de un atentado; en caso de que se compruebe esto último, el impacto sobre los mercados puede ser importante en los próximos días.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos diarios cerca de 1.1550

El EUR/USD ahora logra recuperar cierto equilibrio y avanza hacia la zona de máximos diarios alrededor de 1.1550 en medio de ganancias decentes y tras seis retrocesos diarios consecutivos. La recuperación diaria del par sigue a una reacción en el Dólar estadounidense, ya que los inversores continúan descontando una mayor flexibilización por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

GBP/USD se acerca a 1.3120, máximos de dos días

El GBP/USD prolonga su recuperación por tercer día consecutivo el lunes, acercándose a la zona de 1.3120, o máximos de dos días, debido al resurgimiento de cierta presión de venta moderada sobre el Dólar. Mientras tanto, se espera que la Libra esterlina permanezca bajo escrutinio a la luz de la próxima publicación del Presupuesto de Otoño.

Oro se muestra al alza justo por debajo de los 4.100$

El oro mantiene el comercio volátil por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, avanzando modestamente y dejando de lado dos retrocesos diarios consecutivos. La inclinación de la oferta del metal precioso se da en medio de la postura ofrecida del Dólar, rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. y crecientes expectativas de recortes de tasas de la Fed.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.