|

El mundo sigue a merced de su gran protagonista, un pequeño virus llamado Covid-19

El mundo sigue a merced de su gran protagonista, un pequeño virus llamado Covid-19

Los mercados siguen de cerca las noticias sobre la pandemia del Covid-19, dando prelación a su impacto sobre cualquier otro tema financiero o noticia macroeconómica del día. Para tratar de mitigar su impacto en las economías del mundo, los grandes bancos centrales inyectan dinero en mayor cuantía cada día, tratando de ganarse de nuevo la confianza de los inversionistas para evitar los fuertes descensos en las bolsas, situación a la que ya nos hemos acostumbrado durante las últimas semanas previas.

La Fed ha decidido mantener la inyección de fondos de forma ilimitada y hasta que lo considere necesario para la estabilización de la economía americana, algo que ha logrado detener al menos de forma momentánea los desaforados números rojos si a nivel financiero hablamos.

Sin embargo, y a diferencia de lo sucedido en 2008, esta crisis solo tendrá un freno definitivo una vez las cifras sobre decesos y contagios en el mundo del Covid-19 se estabilicen, y luego de ello, la rapidez con que las economías mundiales puedan actuar para dar vuelta a las malas cifras económicas serán la clave para una recuperación global.

A esta hora, los operadores siguen de cerca la reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra, que también se ha unido a los grandes bancos al inyectar mayor liquidez a los mercados, y tratar de extender préstamos y facilidades a las empresas del país. 

El par EUR/USD cotiza actualmente en la zona de 1,0954, teniendo como siguientes niveles alcistas a considerar 1,0978 y 1,1015 respectivamente. A nivel bajista, si el precio desciende por debajo de 1,0886, los niveles de 1,0837 y 1,0806 estarán disponibles para los traders.  

A nivel de la libra esterlina, su cotización actual frente al dólar es de 1,1905, y se ha mantenido estable hasta el momento luego de su apertura diaria en el nivel de 1,1874, teniendo a nivel de los toros interés por las zonas de 1,1976 y 1,2068 respectivamente. A nivel bajista, sin embargo, si el precio logra quebrar de forma contundente la zona de 1,1830, los niveles a considerar se ubicarían en 1,1790 y 1,1690 respectivamente.

El USD/JPY mantiene un sesgo bajista a esta hora, con un descenso pronunciado de más de 100 puntos que lo ha llevado al nivel de 109,89, y que, de continuar de esta forma, abre la puerta para regresar a niveles de 109,50. Sin embargo, si el precio logra retomar de forma eficiente a la zona de 110,24, podríamos verlo de nuevo alrededor de 110.53 durante la jornada.

Estimados traders, en estos tiempos de incertidumbre y muchas noticias, lo mejor es realizar operaciones cortas, teniendo siempre activos s el stop loss y el take profit en nuestras plataformas de operaciones, y tratando de alejarnos del pánico o de la avaricia de los mercados.

Buenas operaciones para todos, y recuerden... ni miedo ni codicia, solo trading.

Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD mantiene pérdidas alrededor de 1.1600 a medida que el USD encuentra nueva demanda

El EUR/USD mantiene el rojo en torno a 1.1600 durante la sesión europea del lunes. El repunte del Dólar estadounidense recupera tracción a medida que el sentimiento de riesgo se mantiene en un lugar más suave y los mercados continúan reduciendo las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando la recuperación del par. 

GBP/USD sigue limitado por debajo de 1.3200 por la renovada compra del USD

El GBP/USD se está consolidando el rebote por debajo de 1.3200 en la negociación europea del lunes. El par enfrenta desafíos por la renovada compra de Dólares estadounidenses, mientras que los compradores de la Libra esterlina permanecen inquietos en medio de preocupaciones fiscales del Reino Unido. La atención se centra en los discursos de los bancos centrales en medio de un sentimiento de mercado tibio.

El Oro permanece confinado en un rango por debajo de 4.100$; el potencial alcista parece limitado

El Oro carece de un sesgo direccional firme intradía y oscila entre ganancias tibias/pérdidas menores, por debajo de la marca de 4.100$ durante la primera mitad de la sesión europea del lunes. Un grupo de influyentes miembros del FOMC mostró poca convicción para reducir los costos de endeudamiento, lo que llevó a los operadores a reducir sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.