0
|

El futuro del sector sanitario: Los más fuertes se hacen más fuertes

Comentarios de Laura Nelson Carney, analista de renta variable de Capital Group

"Las grandes compañías biofarmacéuticas serán más resistentes que muchos otros sectores tanto durante, como después de la pandemia. Mirando al futuro, las más fuertes lo serán mucho más. Las enfermedades infecciosas se convertirán en un objetivo mucho más importante".

"En general, las tendencias a largo plazo que darán forma al futuro de la industria biofarmacéutica no cambian con la COVID-19, sino que se aceleran. Habrá un aumento en el uso de big data en todos los aspectos relativos al descubrimiento y el desarrollo de medicamentos, así como en el seguimiento de los pacientes en el mundo. La medicina de precisión (finalmente) llegará a la mayoría de edad. La terapia celular y genética será el próximo horizonte de innovación médica, tan profundo como el cambio que se produjo hace 40 años con el paso de las sustancias químicas a las proteínas.  La importancia de China crecerá en la industria biofarmacéutica mundial, tanto por ser el segundo mercado más grande del mundo como fuente de innovación global". 

"A las empresas biotecnológicas y farmacéuticas les ha ido bien hasta ahora y están demostrando ser más resistentes que otros sectores. Unos buenos indicadores de esta situación son los sólidos resultados que hemos visto en la temporada de beneficios del primer trimestre - casi todas las compañías farmacéuticas han superado las expectativas y reiterado sus previsiones para todo el año. Una situación que difiere de la de muchas otras industrias.  La gente seguirá necesitando medicamentos y hay muchas enfermedades que conllevan un destino aún peor que la infección por COVID-19.  La máxima prioridad de la industria es mantener un suministro ininterrumpido de medicamentos.  Esto es de vital importancia para evitar un gran aumento de la mortalidad por todas las causas asociadas o no a esta pandemia, ya que la gente no puede acceder a los medicamentos que necesitan para enfermedades no relacionadas con el COVID. A nivel de empresa, estamos estudiando la seguridad de los flujos de efectivo y los dividendos para las empresas más grandes y para las empresas más pequeñas y de mediana capitalización estamos la evolución de su efectivo y las dimensiones de su catálogo de productos que les puedan permitir capear la tormenta.  Somos cautelosos con las empresas centradas en un solo medicamento, en particular con los mecanismos inmunosupresores que aumentan el riesgo de COVID-19."

"Hay que tener en cuenta tres factores fundamentales en relación con el impacto de la COVID-19 en el sector y son la cadena de suministro/fabricación, la demanda del mercado final y los ensayos clínicos. ¿Es segura la cadena de suministro y pueden las empresas seguir fabricando para satisfacer todos los pedidos que se necesiten? Existen nuevos riesgos en el abastecimiento de materias primas e ingredientes farmacéuticos activos (API) de un solo país, por lo que las empresas se están replanteando cómo diversificar sus cadenas de suministro de medicamentos a nivel mundial. En cuanto a la demanda: las visitas en persona a los médicos - especialmente en Europa y los Estados Unidos - han disminuido drásticamente, con estimaciones caídas de alrededor del 70%. Esto significa que los nuevos diagnósticos han disminuido y que los cambios entre medicamentos han disminuido.  El panorama para la industria es bueno, además de ser una tendencia que puede perdurar".

“Una de las implicaciones más importantes de la COVID-19 en la industria biofarmacéituca es que puede ser determinante en la reconstrucción de la reputación del sector. La sociedad está viendo como la biofarmacia puede ser parte de la solución del problema y no una parte del propio problema, Además se está motivando grandes colaboraciones entre diferentes empresas y es probable que asistamos a una época de adquisiciones y fusiones de pequeñas empresas con menor financiación por parte de las grandes farmacéuticas.”

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza por encima de 1.1500 a medida que crecen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD se estabiliza por encima de 1.1500 el lunes tras cerrar la semana anterior en terreno negativo. Los comentarios moderados de los responsables de la política monetaria de la Fed reviven las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando las ganancias del Dólar estadounidense y ayudando al par a mantener su posición.

GBP/USD tiene dificultades para superar 1.3100 antes del presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD lucha por aprovechar las ganancias del viernes y fluctúa en torno a 1.3100 para comenzar la semana. Aunque las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre limitan las ganancias del Dólar estadounidense, los inversores adoptan una postura cautelosa hacia la Libra esterlina antes de que se presente el Presupuesto de Otoño del Reino Unido más adelante en la semana. 

El Oro se mantiene por debajo de 4.100$ a pesar de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cotiza en terreno negativo por debajo de 4.100$ el lunes. Mientras que las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, el sentimiento positivo de riesgo en el mercado dificulta que el par cobre impulso alcista.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.