|

El Euro sigue recuperándose, pero enfrenta niveles clave

Los mercados han presentado, la semana anterior, una cara casi inédita en los últimos tiempos. Los movimientos de los pares principales de divisas, por caso, han sido erráticos y con escasa velocidad. La ausencia de datos clave ha generado esta suerte de pausa, ante el cierre del gobierno Federal, que es, por otra parte, el más largo de la historia.

El viernes debió conocerse, por ejemplo, el informe de empleos no agrícolas, junto con la tasa de desempleo. Por supuesto, ello no ocurrió, y esta semana está en duda la publicación de los índices de inflación de octubre, que deberían conocerse entre el jueves y viernes.

Sin estas referencias, y con el presidente Trump que ha cedido algo de protagonismo en los últimos días, los mercados han perdido incentivo para moverse. Así y todo, el Euro se destacó por un alza moderada pero firme, que se frenó en 1.1590, 61.8% de retroceso de la baja 1.1665/1.1467, para cerrar la semana en la zona de 1.1665.

La moneda única tendrá esta semana una nueva oportunidad de crecer. Para ello deberá ahora superar la línea de tendencia bajista de mediano plazo, proveniente de los máximos del año en 1.1918, que pasará el lunes por 1.1610. Su quiebre podría darle impulso al Euro, en cuyo caso 1.1630 y 1.1665 serán los objetivos a tener en cuenta durante la semana.

La Libra esterlina logró alejarse de sus mínimos de varios meses en 1.3010, para cerrar la semana en 1.3160, después de llegar a 1.3175. La moneda británica tiene su próximo escollo al alza en 1.3190, y superado el mismo 1.3230 será la resistencia a considerar. La Libra creció pese a que el Banco de Inglaterra dejó sin cambios la tasa de interés el jueves pasado, con la impresión de que pueden producirse recortes en los próximos tiempos.

El Yen, por su parte, recuperó posiciones durante la semana, no sin antes llegar a mínimos que no tocaba desde febrero pasado en 154.50. Sin embargo, volvió a dejar dudas sobre el final de la sesión del viernes, cerrando en la zona de 153.50, en una nueva y poco esperable caída de última hora. El quiebre de 152.80 podría darle fuerza al Yen durante la semana, cuando aún tiene pendiente el cierre del gap que dejó en 147.50 a inicios de octubre.

La onza de Oro tuvo una semana atípica, con una amplitud de precios muy estrecha entre máximos y mínimos. El Oro perdió momento después de llegar a máximos históricos a mediados de octubre, y se movió durante la semana en torno a los 4000 dólares, sin dejar mayores pistas para la semana que se inicia. Una cierta relajación de los mercados por el acuerdo de paz en Medio Oriente y el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China han calmado a los operadores de oro, que ahora ven lejos los máximos de 4380 dólares. Para este lunes, la zona de 4.040 dólares es la resistencia a seguir.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Youtube preview
Youtube preview
Youtube preview

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se recupera por encima de 1.1550 en medio de un ambiente optimista

El EUR/USD invierte su rumbo y se mantiene por encima de 1.1550 durante la sesión europea del lunes. El par recupera terreno a medida que mejora el sentimiento de riesgo por la posible reapertura del gobierno de EE.UU., lo que limita el potencial alcista del refugio seguro Dólar estadounidense. Las actualizaciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. son el próximo foco de atención. 

GBP/USD se mueve al alza hacia 1.3200 por la debilidad del Dólar estadounidense

El GBP/USD está recuperando terreno hacia 1.3200 en el comercio europeo del lunes. El Dólar estadounidense lucha por recuperar tracción en medio del apetito por el riesgo, inducido por el optimismo sobre la reapertura del gobierno de EE.UU. Mientras tanto, los operadores de la Libra esterlina esperan declaraciones del BoE para obtener más directrices.

El oro avanza hacia los 4.100$ en medio de preocupaciones por el crecimiento y apuestas de recorte de tasas de la Fed

El precio del Oro extiende su avance hacia 4.100$ durante las horas de negociación europeas el lunes. El metal precioso avanza ligeramente en medio de la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas de EE.UU. y las expectativas de recortes de tasas de la Fed, a pesar del optimismo sobre el posible fin del cierre del gobierno de EE.UU.

Bitcoin, Ethereum y Ripple extienden su recuperación mientras mejora el sentimiento del mercado

El Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizaron al alza el lunes tras rebotar desde niveles de soporte clave la semana pasada. Las tres principales criptomonedas sugieren una recuperación adicional, ya que los indicadores de impulso señalan un desvanecimiento de la tendencia bajista. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 10 de noviembre:

Los futuros de índices bursátiles estadounidenses ganan tracción para comenzar la nueva semana y el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda a medida que mejora el ánimo del mercado por el creciente optimismo sobre el fin del cierre del gobierno federal de EE. UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.