La decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, conocida el jueves, ofreció cambios dentro de lo esperado, aunque no fue lo suficientemente agresiva para conmover a los mercados.

El equipo comandado por Mario Draghi decidió volver a recortar la tasa de depósitos, que quedó en el -0.5%, no tan abajo como lo esperado. La expectativa estaba puesta en un -0.6%. Además, se anunció que habrá un plan de estímulo a la economía de 20 mil millones de euros desde el inicio de noviembre, cuando los mercados esperaban un paquete de 30 mil millones y con puesta en marcha de inmediato. De esta forma, el efecto de las medidas tendrá efecto desde el mismo momento en que el banco central sea liderado por Christine Lagarde, ya que Draghi se retira a fines de octubre.

La reacción del euro fue la esperada: cayó a 1.0926 en un mínimo similar al del mínimo anual que tocó a inicio de agosto, para ganar terreno inmediatamente. Claro que, antes de caer, también creció a 1.1065 por escasos momentos. Clara muestra de que lo mejor es no operar en medio de este tipo de eventos.

Si no cayó con esta decisión, significa que el euro finalmente no está tan mal como parecía. El dólar, al cabo, se mostró bajista en la mayoría de los frentes, y este viernes asoma más equilibrado, pero aún lejos de ganar terreno en forma significativa. Es más, la moneda única ya pasó momentánemente la zona de 1.1100, en un nuevo impulso que no duró demasiado tiempo, pero sentó las bases para lo que viene en las próximas horas.

Y es que, por otro lado, Estados Unidos anunció que podría llegar a un acuerdo provisorio con China en el ámbito de la guerra comercial que sostienen ambos países. La noticia cae más que bien en los mercados. Si bien se desconoce el alcance de dicho acuerdo, al menos se detendrán nuevos aranceles, y hasta es probable que se eliminen algunos de los ya existentes. La búsqueda de riesgo se hará más tangible, y aunque el BCE vuelva a actuar, el euro debería iniciar un ciclo alcista algo más sustentable.

¿Cuál será el efecto de este acuerdo en el resto de los pares principales? A juzgar por un simple análisis técnico de pares cruzados, tanto la libra, como el euro y el franco suizo deberían crecer, y caer el yen. Por ello, convendrá revisar resistencias en pares como EUR/JPY y GPB/JPY, que dejaron fuertes gaps allá por inicios de mayo.

La agenda de noticias de este viernes luce interesante. La cifra de ventas minoristas en Estados Unidos suele tener impacto en el precio del dólar, aunque si los números publicados no sorprenden, el efecto será menor. Y es que ya el mercado comienza a palpitar la siguiente escala en la carrera de anuncios de bancos centrales. El próximo miércoles aparece la Fed, con un recorte de tipos de interés ya descontado por los mercados, y que puede ser el motivo que necesitan para empujar a la baja al dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO