0
|

El euro se salva por un BCE más suave de lo previsto

La decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, conocida el jueves, ofreció cambios dentro de lo esperado, aunque no fue lo suficientemente agresiva para conmover a los mercados.

El equipo comandado por Mario Draghi decidió volver a recortar la tasa de depósitos, que quedó en el -0.5%, no tan abajo como lo esperado. La expectativa estaba puesta en un -0.6%. Además, se anunció que habrá un plan de estímulo a la economía de 20 mil millones de euros desde el inicio de noviembre, cuando los mercados esperaban un paquete de 30 mil millones y con puesta en marcha de inmediato. De esta forma, el efecto de las medidas tendrá efecto desde el mismo momento en que el banco central sea liderado por Christine Lagarde, ya que Draghi se retira a fines de octubre.

La reacción del euro fue la esperada: cayó a 1.0926 en un mínimo similar al del mínimo anual que tocó a inicio de agosto, para ganar terreno inmediatamente. Claro que, antes de caer, también creció a 1.1065 por escasos momentos. Clara muestra de que lo mejor es no operar en medio de este tipo de eventos.

Si no cayó con esta decisión, significa que el euro finalmente no está tan mal como parecía. El dólar, al cabo, se mostró bajista en la mayoría de los frentes, y este viernes asoma más equilibrado, pero aún lejos de ganar terreno en forma significativa. Es más, la moneda única ya pasó momentánemente la zona de 1.1100, en un nuevo impulso que no duró demasiado tiempo, pero sentó las bases para lo que viene en las próximas horas.

Y es que, por otro lado, Estados Unidos anunció que podría llegar a un acuerdo provisorio con China en el ámbito de la guerra comercial que sostienen ambos países. La noticia cae más que bien en los mercados. Si bien se desconoce el alcance de dicho acuerdo, al menos se detendrán nuevos aranceles, y hasta es probable que se eliminen algunos de los ya existentes. La búsqueda de riesgo se hará más tangible, y aunque el BCE vuelva a actuar, el euro debería iniciar un ciclo alcista algo más sustentable.

¿Cuál será el efecto de este acuerdo en el resto de los pares principales? A juzgar por un simple análisis técnico de pares cruzados, tanto la libra, como el euro y el franco suizo deberían crecer, y caer el yen. Por ello, convendrá revisar resistencias en pares como EUR/JPY y GPB/JPY, que dejaron fuertes gaps allá por inicios de mayo.

La agenda de noticias de este viernes luce interesante. La cifra de ventas minoristas en Estados Unidos suele tener impacto en el precio del dólar, aunque si los números publicados no sorprenden, el efecto será menor. Y es que ya el mercado comienza a palpitar la siguiente escala en la carrera de anuncios de bancos centrales. El próximo miércoles aparece la Fed, con un recorte de tipos de interés ya descontado por los mercados, y que puede ser el motivo que necesitan para empujar a la baja al dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD devuelve ganancias, regresa a 1.1560

EUR/USD ahora enfrenta cierta presión a la baja, retrocediendo desde picos anteriores por encima de 1.1580 y revisitando la banda de 1.1560-1.1550 tras el cierre en Eurolandia el martes. Mientras tanto, el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, aunque alejado de mínimos recientes, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU.

GBP/USD: El alza encuentra resistencia cerca de 1.3200

Tras el anterior movimiento alcista hacia la proximidad de la zona de 1.3200, el GBP/USD ahora retrocede hasta la zona de 1.3170 en medio de un rebote poco convincente del Dólar. Mientras el Cable se mantiene en compra por ahora, se espera que la Libra esterlina permanezca bajo el microscopio a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido del miércoles por parte de la Canciller Reeves.

Oro: El próximo objetivo al alza está en 4.245$

El Oro ahora logra recuperar algo de compostura y operar con humildes ganancias cerca del nivel de 4.140$ por onza troy en el martes de recuperación. El rendimiento irregular del metal amarillo se produce en medio de la postura ofrecida del Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y un estado de ánimo optimista en el complejo de riesgo.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.