El Dólar mantiene su dominio en varios frentes al cabo de una sesión que no dejó demasiado para el análisis. Los datos de Estados Unidos siguen arrojando cifras decepcionantes para los mercados, aunque el billete no cede, y por momento acelera a su favor, frente a monedas que no tienen incentivos para crecer.

En este contexto, las cifras de empleo de ADP del sector privado correspondientes a noviembre quedaron apenas por encima de las 100 mil nuevas nóminas, la segunda marca más baja del año y la cuarta desde julio de 2020, cuando los vaivenes que producía la pandemia generaban alzas y bajas insólitas en el empleo. La lectura conocida en la víspera enciende algunas alarmas. La Fed mantuvo un discurso hermético defendiendo su agresiva política monetaria amparada en la fortaleza del mercado laboral, la cual ahora comienza a resquebrajarse.

Las nóminas de empleo no agrícolas, que publicará el Departamento de Trabajo el viernes, cerrarán el círculo. Si bien la tasa de desempleo no se acerca siquiera al 4%, la generación de trabajo no atraviesa sus mejores momentos.

Los informes no han hecho, por ahora, mella en el Dólar. El Euro volvió a caer el miércoles, llegando a 1.0758, apenas por debajo de un soporte clave como lo supone el 50% de retroceso del rally 1,0515/1.1018. Es evidente que estos primeros días de diciembre no le están cayendo bien al bamboleante Euro, que no es defendido por el Banco Central Europeo. La entidad que comanda Christine Lagarde parece pendiente de la Fed a la hora de decidir.

Técnicamente, el Euro debe quebrar 1.0805 para volver a posicionarse al alza. No está lejos, como tampoco lo está de llegar a 1.0730, otro nivel importante para la moneda única. Con todo, el par EUR/USD ha mostrado una variación, entre máximos y mínimos anuales, que no excedió los 800 puntos, algo que tiene pocos antecedentes en la corta historia del Euro como moneda nacional de la Eurozona.

La Libra esterlina sí se vio debilitada el miércoles, y por ahora da señales claras de recuperarse. Llamativamente el par EUR/GBP cayó más de 200 puntos en pocos días, lo cual hacía prever un alza del Euro o una fuerte baja de la Libra. Ocurrió esto último, y a paso muy lento (el miércoles el cruce llegó a su mínimo de 3 meses), el Euro comienza a remontar sus pérdidas.

Respecto a su cruce con el Dólar, la Libra cotiza en orden a 1.2550, formando doble techo en el gráfico de 4 horas que augura mayores pérdidas para la moneda británica. Lejos de la zona de sobreventa, la Libra podría buscar 1.2500 durante las próximas horas.

El Yen vuelve a caer, sin la intensidad de las semanas anteriores, pero sin motivos para crecer. SI bien los rendimientos de los bonos del Tesoro no crecen sustancialmente, la moneda nipona se estanca en la zona de 147.40. El quiebre de 147.00 podría devolverle al Yen parte de sus ganancias de la semana anterior.

El Oro se mueve muy sereno en la zona de 2030 dólares. Pasada la tormenta de inicio de semana, la onza puede apuntar a los 2000 dólares próximamente, considerando que dejó sin cubrir dos gaps de importancia, el más cercano en 1922. A riesgo de ser reiterativa, esta columna insiste: los gaps siempre se cubren en los mercados continuos. Y no vale la excusa de que el oro opera 23 horas por día.

Este jueves, las peticiones semanales de subsidio por desempleo tendrán la atención de los operadores a las 8:30 del este. A falta de otros informes, la cifra puede tener un impacto medio en el mercado. Claro que los operadores ya palpitan el informe más importante de la semana, que llegará 24 horas después.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

El EUR/USD se mantiene estable cerca de 1.0800 tras la fuerte caída del miércoles. Un cierre diario por debajo de 1.0790 podría atraer a los vendedores técnicos. La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará la segunda estimación del PIB del primer trimestre.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO