|

El euro ante una prueba de fuego

El euro estuvo en el centro de atención de los operadores la semana pasada, ante una caída que, sin ser explosiva, llegó a mínimos que no tocaba desde mayo de 2017. La especulación mayor pasa ahora por una baja adicional de la moneda única, con destino a 1.0720, donde el par EUR/USD cubriría el llamado “gap de Macron”, un hueco de más de 100 puntos que dejó el triunfo del actual presidente francés a fines de abril de 2017.

Pero si de gaps se trata, que los respetamos al máximo porque cumplen con la máxima de que “los gaps siempre se cubren en las divisas”, conviene revisar otros dos. En uno de ellos también interviene el euro. El par EUR/GBP dejó un marcado gap en junio de 2016, en ocasión del referéndum que dejó afuera de la Unión Europea a Reino Unido, y que generó una escandalosa pérdida para la libra esterlina. Los cruces GBP/USD y GBP/JPY también dejaron gaps (es recordada la cobertura del primero de ellos, cuando en septiembre de 2017 el precio llegó con precisión milimétrica a 1.3540 para caer nuevamente de inmediato), pero fueron cubiertos oportunamente. En cambio, el del EUR/GBP quedó lejos, precisamente por tratarse de dos divisas que, en general, se mueven en la misma dirección ante el dólar, salvo eventos excepcionales, como justamente se dieron a partir de 2016.

Para quien acierte a buscar una posición de baja de este par, el premio será mayúsculo. El cierre del viernes del cruce operó en 0.8300, y el gap quedó en 0.8120. Son 180 puntos que valen mucho, aunque habrá que tener paciencia. Para que caiga tanto este par, al euro le tiene que ir muy mal, o muy bien a la libra, o ambas cosas en simultáneo. O puede ser preciso que el euro permanezca indiferente a todo durante un buen tiempo -raro-, y que a la libra le vaya de maravilla -más raro aún-. Lo que sí puede suceder, y es lo que estamos viendo, es que el euro siga en su actual declive, al ritmo que siempre tuvo el euro: tranquilo, sin pausas, pero sin prisa. La libra, siempre más volátil, y más con el Brexit en el medio, podría encontrar alguna oportunidad perdida para recuperarse, si existieran noticias que lo ameriten. Por caso, el cambio de canciller en Reino Unido le dio fuerza por unas horas la semana pasada.

No somos partidarios de ponerle nombre a los eventos del mercado. Esas denominaciones de “martes negro”, “gap de tal o cual” o similares, se nos ocurren como una suerte de tontería, a la cual debemos recurrir alguna vez para graficar algo que los precios explican mucho mejor. De hecho, la despectiva calificación de PIGS a un grupo de países en problemas años atrás, frente a la rimbombante calificación de BRICS, duró lo que duró la crisis, y la ilusión de que economías de países que en el mejor de los casos pueden pertenecer a un segundo orden podrían pertenecer al primero. Así que, amigo lector, al gap del EUR/GBP no le pongamos nombre. Solo hay que seguirlo de cerca.

El otro gap a seguir es más cercano y posible de cubrir en el corto plazo. Es el del par USD/JPY, que quedó a inicios de mayo de 2019, en una de las tantas imposiciones de aranceles de Estados Unidos contra China. Su cobertura depende de que los mercados vendan yenes con mayor intensidad -lo vienen haciendo-, y que el dólar siga creciendo como hasta ahora. ¿Qué falta ahora? Que todo continúe igual, algo que en los mercados no abunda.

Pero volviendo al euro, no la tendrá sencilla. Los datos de Alemania, que mueven a sus pares en forma concluyente, no son buenos, y no lo serán por un buen tiempo, pese a los “brotes verdes” que cada tanto aparecen. Justamente, las mediciones de manufacturas de la primera economía europea, que se conocerán sobre el cierre semanal, serán los que terminen por definir el destino del euro. Claro que para ello falta bastante. Por fortuna para la divisa única, este lunes no habrá mercado en Estados Unidos, y así lo reflejan las otras plazas importantes, que apenas presentan movimientos de ocasión.

El resto de las divisas principales no deja mucho para el análisis. La libra, el yen, el franco, el dólar canadiense y el dólar australiano, entre otras, se toman unas horas de descanso, extendiendo el fin de semana. Buen día para analizar y sacar conclusiones, que después serán útiles para el resto de la semana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

Oro se detiene tras la caída posterior a la FOMC desde el máximo histórico

El Oro atrae a algunos compradores de retrocesos durante la sesión asiática del jueves y revierte parte del fuerte retroceso del día anterior desde niveles justo por encima de la marca de 3.700$, o un nuevo máximo histórico. El gráfico de puntos moderado de la Fed, que señala dos recortes adicionales de tasas en 2025, beneficia al lingote sin rendimiento. 

Los datos en cadena de Ethereum muestran señales alcistas a medida que la Fed recorta tasas

Los inversores de Ethereum pueden estar inclinándose hacia una posible tendencia alcista con la reanudación de un cambio de la Fed, tras el aumento de la demanda de ballenas, la baja presión de venta, la recuperación de la actividad en la red y un aumento en la oferta de stablecoins, según datos de CryptoQuant.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.