El EUR/USD inicia la semana con una apertura en 1.0882 y registra un leve avance cotizando alrededor de 1.0900 a mediodía de este lunes. La semana anterior, la divisa comunitaria anotó una apreciación del 0.43% frente al dólar estadounidense, impulsada por datos macroeconómicos mixtos tanto en la Eurozona como en Estados Unidos. Los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de la reunión de la Reserva Federal, clave para calibrar la dirección del billete verde en el corto plazo.
Señales Mixtas en EE.UU. y Transición Fiscal en Alemania
Berlín ha alcanzado un acuerdo político histórico para modificar su Constitución y permitir la creación de un fondo especial de 500.000 millones de euros, orientado a estimular la economía. Asimismo, acuerdan excluir los gastos en defensa del cálculo del déficit, flexibilizando la política fiscal de cara al crecimiento económico. Esta medida apunta a revertir el estancamiento actual y favorecer una reactivación con proyecciones de crecimiento del 2% en el medio plazo, lo que podría tener implicaciones relevantes en la cotización del euro y la política del BCE.
En Estados Unidos, los últimos datos macroeconómicos reflejan señales contrapuestas. El Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan ha registrado una caída significativa, situándose en 57.9, lo que consolida la tendencia bajista iniciada a mediados de enero. Este indicador anticipado del consumo privado –componente principal del PIB estadounidense–, podría ser una advertencia de desaceleración en el crecimiento económico.
En paralelo, los datos del IPC muestran una inflación mensual del 0.2%, inferior al 0.3% esperado, lo que podría permitir a la Reserva Federal empezar a considerar un recorte de tipos. No obstante, las agresivas políticas comerciales de la Administración Trump introducen presiones inflacionarias que podrían inclinar la balanza hacia el mantenimiento de los tipos en su nivel actual de 4,50%, al menos en el corto plazo.
Agenda Macroeconómica de la Semana
Los inversores centrarán su atención esta semana en la decisión de tipos de la Reserva Federal del miércoles, donde se espera que mantenga los tipos de referencia en 4.50%. La atención estará puesta en el discurso de Jerome Powell, clave para evaluar el rumbo de la política monetaria ante la presión inflacionaria derivada de la guerra comercial de Trump.
Ese mismo día se publicará el IPC de la Eurozona, con una previsión del 0.5% mensual; una inflación superior podría suponer una tendencia alcista para el euro. Ambos eventos serán determinantes para la dirección del par en el corto plazo.
Trump y Putin negocian una tregua en la guerra de Ucrania
Este martes, el presidente Trump mantendrá una conversación telefónica con Vladimir Putin con el objetivo de negociar un alto al fuego en Ucrania. La agenda incluirá cuestiones clave como el control de territorios, las centrales nucleares y la distribución de activos estratégicos. Las demandas del Kremlin se centran en el reconocimiento por parte de Ucrania de la anexión de territorios ocupados y la desmilitarización del país, en un esfuerzo por contener la expansión de la OTAN hacia el este. Cualquier avance o deterioro en estas negociaciones podría tener efectos inmediatos en los mercados de divisas, especialmente en el apetito por activos refugio como el dólar estadounidense.
La OCDE alerta: La guerra comercial de Trump golpea el crecimiento global
Las tensiones comerciales impulsadas por la Administración Trump están generando un entorno de mayor inflación y menor crecimiento económico global. La OCDE ha revisado a la baja sus previsiones, proyectando una desaceleración significativa en economías clave. Estados Unidos podría ver reducida su tasa de crecimiento del PIB del 2.8% en 2024 al 2.2% en 2025, con una tendencia descendente hasta el 1.5% en 2026. México y Canadá se perfilan como los mayores afectados, aunque la propia economía estadounidense sufrirá efectos estructurales que podrían condicionar las futuras decisiones de la Fed.
Calendario económico de la semana
Strat FX es una marca comercial propiedad de Strat FX, Sociedad de Valores, S.A., con NIF A06829477, Sociedad de Valores autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores bajo el número de registro 319, con página web: www.stratfx.com y email de contacto: [email protected]. La información contenida en este reporte ha sido obtenida de distintas fuentes públicas o privadas bajo acuerdos de colaboración. Este documento está destinado exclusivamente a clientes profesionales y su objetivo no es asesorar o emitir consejos de inversión. Invertir en el mercado conlleva un riesgo, asesórese con un profesional regulado antes de operar
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC
El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido
El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme
El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC
Los inversores adoptan una postura cautelosa a mitad de semana mientras navegan a través de los últimos titulares sobre la política comercial de EE.UU. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio y el Tesoro de EE.UU. llevará a cabo una subasta de bonos a 10 años.