|

El EUR/USD avanza mientras el mercado aguarda con cautela la decisión de la Fed

El EUR/USD inicia la semana con una apertura en 1.0882 y registra un leve avance cotizando alrededor de 1.0900 a mediodía de este lunes. La semana anterior, la divisa comunitaria anotó una apreciación del 0.43% frente al dólar estadounidense, impulsada por datos macroeconómicos mixtos tanto en la Eurozona como en Estados Unidos. Los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de la reunión de la Reserva Federal, clave para calibrar la dirección del billete verde en el corto plazo.

Señales Mixtas en EE.UU. y Transición Fiscal en Alemania

Berlín ha alcanzado un acuerdo político histórico para modificar su Constitución y permitir la creación de un fondo especial de 500.000 millones de euros, orientado a estimular la economía. Asimismo, acuerdan excluir los gastos en defensa del cálculo del déficit, flexibilizando la política fiscal de cara al crecimiento económico. Esta medida apunta a revertir el estancamiento actual y favorecer una reactivación con proyecciones de crecimiento del 2% en el medio plazo, lo que podría tener implicaciones relevantes en la cotización del euro y la política del BCE.

En Estados Unidos, los últimos datos macroeconómicos reflejan señales contrapuestas. El Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan ha registrado una caída significativa, situándose en 57.9, lo que consolida la tendencia bajista iniciada a mediados de enero. Este indicador anticipado del consumo privado –componente principal del PIB estadounidense–, podría ser una advertencia de desaceleración en el crecimiento económico.

En paralelo, los datos del IPC muestran una inflación mensual del 0.2%, inferior al 0.3% esperado, lo que podría permitir a la Reserva Federal empezar a considerar un recorte de tipos. No obstante, las agresivas políticas comerciales de la Administración Trump introducen presiones inflacionarias que podrían inclinar la balanza hacia el mantenimiento de los tipos en su nivel actual de 4,50%, al menos en el corto plazo. 

Agenda Macroeconómica de la Semana

Los inversores centrarán su atención esta semana en la decisión de tipos de la Reserva Federal del miércoles, donde se espera que mantenga los tipos de referencia en 4.50%. La atención estará puesta en el discurso de Jerome Powell, clave para evaluar el rumbo de la política monetaria ante la presión inflacionaria derivada de la guerra comercial de Trump. 

Ese mismo día se publicará el IPC de la Eurozona, con una previsión del 0.5% mensual; una inflación superior podría suponer una tendencia alcista para el euro. Ambos eventos serán determinantes para la dirección del par en el corto plazo.


Trump y Putin negocian una tregua en la guerra de Ucrania

Este martes, el presidente Trump mantendrá una conversación telefónica con Vladimir Putin con el objetivo de negociar un alto al fuego en Ucrania. La agenda incluirá cuestiones clave como el control de territorios, las centrales nucleares y la distribución de activos estratégicos. Las demandas del Kremlin se centran en el reconocimiento por parte de Ucrania de la anexión de territorios ocupados y la desmilitarización del país, en un esfuerzo por contener la expansión de la OTAN hacia el este. Cualquier avance o deterioro en estas negociaciones podría tener efectos inmediatos en los mercados de divisas, especialmente en el apetito por activos refugio como el dólar estadounidense.

La OCDE alerta: La guerra comercial de Trump golpea el crecimiento global

Las tensiones comerciales impulsadas por la Administración Trump están generando un entorno de mayor inflación y menor crecimiento económico global. La OCDE ha revisado a la baja sus previsiones, proyectando una desaceleración significativa en economías clave. Estados Unidos podría ver reducida su tasa de crecimiento del PIB del 2.8% en 2024 al 2.2% en 2025, con una tendencia descendente hasta el 1.5% en 2026. México y Canadá se perfilan como los mayores afectados, aunque la propia economía estadounidense sufrirá efectos estructurales que podrían condicionar las futuras decisiones de la Fed. 

Calendario económico de la semana


Autor

Eric León, EFA

Eric posee una Doble Licenciatura en Derecho y Administración de Empresas por ESADE, complementada con un intercambio académico en la Universidad de Texas en Austin, especializándose en Real Estate & Finance.

Más de Eric León, EFA
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.