Los datos de empleo de Estados Unidos de julio quedaron por debajo de lo esperado, al tiempo que la tasa de desempleo aumentó al 4.2%, en línea con los pronósticos. El dólar volvió a ceder posiciones en todos los frentes ante estas cifras, y las monedas principales apuntan alto.
Sobre una previa de 107 mil nóminas, las 73 mil publicadas dejaron un sabor amargo en los mercados. Si bien el mercado laboral se mantiene sólido, datos como este erosionan la confianza de los mercados, y de alguna forma comprometen a la Fed a comenzar a recortar la tasa de interés, algo que no hace desde diciembre de 2024.
Además, el ISM de manufacturas quedó en 48 puntos, el mínimo desde noviembre de 2024, encendiendo alarmas en los inversores.
Ya sobre el cierre de la sesión del viernes, una de las gobernadoras de la Fed, Adriana Kugler, renunció a su cargo a partir de esta semana, dejando un lugar clave, que será aprovechado por el presidente Trump para colocar en su lugar a una persona afín a sus aspiraciones de tener una tasa de interés muy baja.
En definitiva, estos datos más la salida de Kugler abre las puertas a un recorte de tipos en septiembre. Desde el 4.5% actual la tasa podría bajar al 4%, medio punto porcentual que es una apuesta arriesgada por parte del banco central.
La Fed se negó a tomar acción hasta conocer el impacto real de los aranceles en la inflación. El costo de vida se incrementó en los últimos meses, para estacionar en el 3%, frente al 2% de objetivo del FOMC.
Como si esto no fuera suficiente, Trump despidió a Erika McEntarfer, acusada de manipular los datos de empleo que, como quedó antes dicho, quedó debajo de los pronósticos.
Al respecto, quien suscribe ha mencionado en esta columna de opinión estas irregularidades desde hace varios años. Con el Dólar a la baja, las cifras siempre quedan por debajo de lo esperado; cuando el Dólar se muestra alcista, los datos superan los pronósticos. Cuando hay elecciones por delante, las cifras benefician al gobierno de turno. Cuando no las hay, como en este caso, los desvíos entre los pronósticos y lo publicado son groseros, dejando en ridículo a los analistas del sector.
En este contexto, el billete puede volver a caer en las próximas sesiones, sin datos importantes que limiten su baja. La implementación de los aranceles quedó postergada nuevamente, esta vez hasta el 8 de agosto, y allí podría haber novedades relevantes. Los mercados no toman de buena forma esta política de aranceles tan agresiva, y que los mismos se utilicen para zanjar cuestiones ideológicas y otros problemas que nada tienen que ver con el intercambio comercial entre naciones.
Entre las monedas principales, el Euro recupera gran parte de sus pérdidas, y tiene en 1.1625, 61.8% de corrección de su baja anterior, su primera resistencia para el lunes. Sobre la misma, 1.1660 y 1.1700 serán los objetivos a tener en cuenta. Los soportes se ubican en 1.1560, 1.1530 y 1.1505.
La Libra esterlina también se posiciona al alza para las próximas horas, después de cerrar la semana en 1.3283, quebrando una línea de tendencia bajista medida en el gráfico de 4 horas, con una resistencia próxima en 1.3315, máximo del viernes y 38.2% de retroceso de la baja anterior. Sobre la misma aparecen 1.3360 y 1.3400, con soportes en 1.3255 y 1.3215. La libra estará bajo presión el jueves, cuando el Bank of England recorte nuevamente la tasa de interés, que quedará en el 4%.
El Yen gana terreno después de su gran baja de la semana pasada, y abre la semana cerca de un soporte de importancia, 147.15, línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas. La moneda nipona ganó 375 puntos en pocas horas ante los informes de Estados Unidos, y frente a la notable baja de los rendimientos de los Bonos del Tesoro, que cayeron del 4.44 al 4.20%. Los respectivos gráficos de corto plazo de los rendimientos y del USD/JPY son muy similares, y el quiebre de 147.00 le daría un impulso aun mayor al yen para las próximas horas, con soportes en 146.50 y 145.85. Las resistencias, en cambio, se encuentran en 148.15 y 148.60.
La onza de Oro cerró la semana con una fuerte recuperación en 3363 dólares, formando una figura de cambio de tendencia de corto plazo (hombro cabeza hombro invertido) y apuntando ahora a 3373 dólares, 61.8% de retroceso de su baja anterior. Sobre dicho nivel aparecen 3388 y 3405 dólares, con soportes en 3351 y 3340 dólares.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene por debajo de niveles técnicos clave tras un rebote inspirado por el NFP
El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1600 el lunes. El Dólar sufrió una fuerte presión de venta tras los datos de empleo de EE.UU. El panorama técnico destaca la vacilación de los vendedores en el corto plazo.

Oro Pronóstico: Los compradores del XAU/USD se toman un respiro tras la recuperación posterior al NFP
El precio del Oro ha pausado su modo de recuperación de dos días mientras se negocia alrededor de 3.350$ a primera hora del lunes.

GBP/USD Pronóstico: La Libra ucha por aprovechar el rebote del viernes
El GBP/USD cotiza en un rango estrecho por encima de 1.3250 el lunes. El panorama técnico aún no sugiere una reversión alcista.

Cinco datos fundamentales de la semana: Trump selecciona al presidente en la sombra de la Fed, foco en el BoE y en el PMI de servicios del ISM
Trump está listo para proponer a un gobernador de la Fed que podría presionar al presidente Powell. El PMI de Servicios del ISM es un buen indicador del sentimiento económico en EE.UU.

Forex Hoy: El Dólar tiene dificultades para rebotar mientras los datos del NFP reavivan las apuestas de recorte de tasas de septiembre
El Dólar estadounidense encuentra difícil reunir fuerza frente a sus rivales al inicio de la semana, ya que las expectativas del mercado de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Fed ganan impulso tras los desalentadores datos de empleo. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio el lunes.