A modo de toma de beneficios (o asunción de pérdidas, según se vea) el Dólar se fortaleció el viernes en todos los frentes. Esto ocurrió a pesar de que los datos de inflación por consumo mostraron en julio una baja respecto a la medición anterior, lo cual impulsa una vez más a la Fed a recortar la tasa de interés este mes, puntualmente el día 18, cuando tenga lugar la próxima reunión de política monetaria.
Así, el Euro perdió la cota de 1.1100, y su tendencia luce bajista para este lunes, con un primer soporte en 1.1030, seguido de 1.1005. La moneda única también estará pendiente este mes de las acciones del Banco Central Europeo, que podría recortar la tasa de interés como ya lo ha hecho en junio, ampliando en su hora la brecha con la Fed.
Técnicamente, el Euro se perfilaba desde el miércoles pasado hacia una baja importante, aunque las noticias no parecían acompañar tal movimiento. La formación de hombro cabeza hombro medida en el gráfico de 4 horas es determinante en esta caída del euro, que no encontrará motivos para recuperarse este lunes.
La Libra esterlina también cayó fuerte el viernes, aunque detuvo su baja en una línea de tendencia alcista proveniente de mediados de agosto, confirmando su tendencia alcista de corto plazo. Solo abajo de 1.3100 la libra confirmaría un cambio de tendencia, aunque el rebote en la línea mencionada podría favorecerla. La zona de 1.3160 aparece ahora como la resistencia a seguir.
El Yen, en cambio, cayó sin atenuantes frente al dólar el viernes, ante el alza importante de los rendimientos de los bonos del Tesoro, con las notas a 10 años que finalizaron el mes al 3.90%. La moneda nipona perdió buena parte de sus ganancias de la semana anterior, aunque mantiene un tono alcista de cara al resto del mes. El cierre del viernes, en 146.10, sugiere que el par USD/JPY puede extender su alza a la zona de 147.10, 61.8% de retroceso del movimiento 149.30/143.60, nivel que tocó la semana pasada.
La onza de Oro también sufrió el alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro, quebrando la cota de 2500 dólares, y vulnerando una línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas. Solo la superación de 2515 dólares le devolverá a la onza su tendencia alcista de corto plazo, para buscar en su caso 2532 dólares, los máximos históricos del 20 de agosto.
Los movimientos de este lunes serán moderados durante buena parte del día, y nulos en horario americano. Se celebra el Día del Trabajo en Estados Unidos, por lo que la actividad se verá totalmente limitada.
Sin embargo, la agenda de noticias de la semana anticipa días agitados. Los ISM de manufacturas y servicios, las vacantes de empleo, y las nóminas de empleo privadas (ADP) y no agrícolas, publicadas por el Departamento de Trabajo, serán las claves de esta primera semana de septiembre.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.