Luego de un lunes que mostró un clima de negocios tenso pero muy mejorado respecto al viernes, en la fecha los mercados se aprestan a conocer uno de los datos más importantes del mes: el ISM de servicios de Estados Unidos de diciembre.
La medición trata de una encuesta anónima que se realiza a varios cientos de gerentes de compra del sector no manufacturero, y que se vuelca en un índice. La medición es clave, dado que este sector abarca más del 80% del PBI estadounidense, y suele ser un reflejo de como le irá a la economía en general el mes siguiente. La medición debe situarse por encima de los 50 puntos para marcar que el sector se encuentra en expansión.
El dato de septiembre de 2018 mostró un máximo desde mayo de 2006, con 61.6 puntos. Desde allí, el dato fue en caída, no libre, pero sí preocupante. Y fue en la medición de septiembre de 2019, conocida en octubre, cuando se acercó peligrosamente a los 50 puntos. Esto reforzó los argumentos de la Reserva Federal para recortar los tipos de interés por tercera vez consecutiva, como lo hizo en noviembre.
Para este martes, se espera que en diciembre de 2019 el ISM de servicios muestre un crecimiento moderado, a 54.5 puntos, frente a los 53.9 de noviembre. Si este pronóstico se cumple, el dólar podría verse fuertemente beneficiado en el corto plazo, luego de varios días de dudas.
El otro frente de noticias, que no está vinculado al calendario habitual, no da signos tranquilizadores. Desde Estados Unidos e Irán siguen enviando amenazas mutuas, y la tensa calma actual no significa más que una pausa, que naturalmente nadie quiere quebrar.
La tensión queda puesta de manifiesto en los altos precios de la onza de oro, activo de refugio por excelencia, que luego de llegar a 1588 dólares en la apertura semanal, cedió más de 30 dólares en el inicio de la sesión del martes, para recuperarse en estos momentos. La onza cotiza a 1568 dólares, y mantiene una clara tendencia alcista de corto plazo, aunque una corrección bajista más importante podría llegar al quiebre del mínimo del día hasta el momento, en 1555 dólares.
El euro y la libra esterlina se mueven en rangos estrechos de precios, sin señales claras para el resto del día. Los datos de la Eurozona apenas tienen impacto en la moneda única, en tanto la libra sí podría mostrar algunos cambios relevantes en los próximos días. Se acerca la ejecución del Brexit, que tendrá lugar el 31 de enero, y aunque el proceso de salida total será largo, el efecto sobre la moneda británica será importante. En principio, la libra tiene un buen camino alcista por delante.
En cuanto a la guerra comercial, desde China enviaron mensajes algo preocupantes: no habrá compras de materias primas de Estados Unidos por encima de lo ya acordado, aunque por ahora la firma del acuerdo “fase uno” no está en peligro, y sigue previsto para los próximos días.
Mientras todo esto sucede, los futuros de los índices bursátiles de Nueva York vuelven a crecer. Nada cambió mucho en dos días, pero la bolsa vuelve a brillar. Igual que el oro. Y, se sabe, si brillan el oro y la bolsa en igual medida al mismo tiempo, una de las dos partes cede en poco tiempo.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC
El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido
El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme
El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC
El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los eventos en el frente comercial después de que el presidente Trump reavivara las preocupaciones tras los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.