Los datos de manufacturas y servicios quedaron por debajo de lo esperado en la Eurozona y en Reino Unidos, y equilibrados en Estados Unidos. Los informes generaron una caída del euro y la libra esterlina apenas conocidos, y un alza del dólar en todos los frentes.

Todo esto sucede en medio de una semana crucial, con dos eventos que sobresalen del resto, como lo son las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles, y del Banco Central Europeo el jueves.

Las últimas especulaciones hablan de un aumento de tipos de la Fed, y la incógnita es si seguirá con los incrementos de tasa durante 2023, como prometiera el presidente Powell varias veces, o si el temor a un debilitamiento de la economía, a una nueva crisis bancaria, y una inflación que ya va dando señales claras de bajar cambiarán la visión del FOMC.

Respecto al Banco Central Europeo se espera un nuevo aumento de tipos de interés, que dejaría los mismos en niveles que no exhibe desde 2008. El viejo continente comienza a mostrar problemas en su economía, tal como quedó demostrado con los PMI conocidos en la víspera, sobre todo en Alemania.

El euro inicia este martes con una baja significativa, lejos de los máximos de la semana pasada en 1.1275, y con una perspectiva bajista de corto plazo. La libra esterlina pasa por la misma circunstancia, muy lejos ya de sus máximos del año por encima de 1.3200. El yen, que recuperó ligeramente posiciones el lunes a primera hora, nuevamente presenta signos de debilidad ante la quietud del Banco de Japón en materia de política monetaria.

La onza de oro acompaña la caída de las monedas principales, y después de rozar 1990 dólares cerró el lunes a 1955 dólares, con una tendencia alcista en el gráfico diario, pero bajista en los gráficos de 4 horas. El metal precioso podría seguir cayendo el martes si el euro no logra recuperar terreno de manera decisiva.

En la bolsa de Nueva York, los futuros del índice Dow Jones llegaron a un nuevo máximo anual, y más allá de alguna corrección técnica, por ahora no se esperan cambios de tendencia importantes. Los futuros del Nasdaq 100, en cambio, no logran encaminar su rumbo y siguen cayendo, ante la baja importante que sufren las acciones tecnológicas líderes.

Este martes, a las 10:00 del este, se conocerá el índice de confianza del consumidor del Conference Board, dato de alto impacto, y que en principio puede favorecer al dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO